Inicio >
Historias > Taínos
2003-06-27
)
Yo, fray Ramón, pobre ermitaño de la Orden de San Jerónimo, por mandato del ilustre señor Almirante, Virrey y Gobernador de las islas y de la tierra firme de las Indias, escribo lo que he podido averiguar y saber acerca de las creencias e idolatría de los indios, y cómo veneran a sus dioses. De lo cual trataré en la presente relación.
Cada uno, al adorar los ídolos que tienen casa y les llaman cemíes, guarda un modo particular y superstición. Creen que h ay en el Cielo un ser inmortal, que nadie puede verlo y que tiene madre, mas no tiene principio; a éste le llaman Yucahu Vagua Maorocoti y a su madre llaman Atabey, Apito y Zuimaco, que son cinco nombres. Estos de los que escribo son de la isla Española; porque de las demás islas no sé cosa alguna, pues no las he visto jamás. También saben de qué parte vinieron, y de dónde tuvieron origen el sol y la luna, cómo se hizo el mar y a dónde van los muetros. Creenque los mueros se aparecen por los caminos cuando alguno va solo; porque, cuando van muchos juntos, no se les presentan. Todo esto les han hecho creer sus antepasados; porque ellos no saben leer, ni contar sino hasta diez.
(Relación de Fray Ramón acerca de las antigüedades de los indios, las cuales, con diligencia, como hombre que sabe el idioma de éstos, recogió por mandato del Almirante)
(Pané fue un ermitaño de la Orden de San Jerónimo que pasó a las Indias en el segundo viaje colombino (1493). Pronto conocedor de la lengua taína, fue encargado por Colón para que recogiera las tradiciones y mitología de los indios de la Española. Residió durante casi dos años con el cacique Guarionex y después con Mabiatué, y hacia 1498 terminó de escribir su relación. El texto original se ha perdido, pero lo conocemos porque fue incorporado a la "Historia del Almirante" de Hernando Colón.)
2003-06-27 01:21 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/9282
Comentarios
portada | subir