ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Hipopótamos y coronavirus (#MILENIO @NoticiasNavarra)
2020-02-25
)

Hipopótamos y coronavirus (#MILENIO @NoticiasNavarra)
2020-02-25

Publicado el lunes 24 de febrero de 2020 en MILENIO, Diario de Noticias.



En el esplendor de su imperio de la coca Pablo Escobar montó en la Hacienda Nápoles un excéntrico (aunque normal en su universo excéntrico) zoológico con cuatro hipopótamos africanos que llevó a las cercanías de Doradal, junto al majestuoso río Magdalena. Luego pasó lo que pasó, posteriormente esa hacienda se convirtió en parque temático y mientras tanto los animales encontraron un país delicioso y adecuado para vivir, sin depredadores naturales y así ahora son posiblemente ya ochenta, que además se van desplazando por el río y encontrando más lugares que ocupar. Se han publicado estudios de ecología que proyectan un futuro de una población de cerca de un millar de ejemplares, sin saber cómo se adaptará ese ecosistema a la presencia de animales que consumen ochenta kilos de hierba al día.

Ya desde hace años se comentaba el absurdo de que existen más tigres en casas de ricos y en zoológicos en Estados Unidos que los que malviven en estado salvaje. Tres veces más, de hecho. Lo curioso es que muchos de estos tráficos animales, que ahora suelen ser ilegales, se realizaron simplemente porque el dinero mueve montañas. Y porque es cada vez más sencillo desplazarse por el mundo. Así que la globalización nos trae mejillones cebra, mosquitos tigre, avispas asiáticas y especies vegetales invasoras. Ahora vemos la emergencia de un virus que acaba de aprender a infectar a los humanos, ese coronavirus que en breve (ojalá me equivocara) será declarado pandemia con varios focos poco controlados. No va a ser el fin del mundo, afortunadamente, y posiblemente en unos meses se controlará lo bastante como para dejar de abrir los informativos. Pero será, como los hipopótamos colombianos, muestra de que los problemas globales los estamos facilitando nosotros con el descontrol global. ¿Dónde dejaron el manual de instrucciones del mundo?

2020-02-25 09:15 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/78129

Comentarios

portada | subir