Inicio >
Historias > Orgullo Y Ciencia (con motivo del #Orgullo2018)
2018-06-28
)
Hoy es el día del Orgullo. Del orgullo gay, lesbiano, transexual, intersexual, queer... como dice un amigo "transmaricabollo" si se quiere. Es el aniversario "de lo de Stonewall", que dicen los que están un poco enterados*. Bueno, hace justo un año comencé un proyecto para reclamar un orgullo en la ciencia, un blog que se llama
CIENCIA LGTBIQ y en el que, con menos frecuencia de lo que debiera, he ido tratando algunos de los muchos temas que podrían tratarse, comenzando a visibilizar en nuestro país a científicas y científicos que merece la pena conocer.
Un año después, he tenido la dicha de poder colaborar en un proyecto que es histórico**: crear un recorrido LGTB en un museo de ciencia. Ello ha sido posible gracias al trabajo de un gran comunicador científico, Oscar Menéndez, y del equipo de Pilar López en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Desde ayer, cuando paseas por las salas de historia natural encuentras historias naturales que tienen que ver con conductas homosexuales, con sexo diverso, con intersexualidad y con algunos personajes que en su vida y su trabajo nos han permitido hablar de ciencia LGTBIQ...
La muestra se titula
ORGULLO DE MUSEO y en el
otro blog he hablado de ello.
Hoy, además, algunos medios se han sumado a la celebración del aniversario de Stonewall con interesantes artículos en los que también he podido colaborar y opinar, todo un honor poder echar una mano a periodistas que se interesan en esto.
Así, recomiendo
"La ciencia también celebra el Orgullo", de Sergio Ferrer para la Agencia SINC. Y el trabajo de Laura Chaparro en El Español:
Más allá de Alan Turing: cinco científicos LGTBIQ que no conocías.
Feliz orgullo.
Notas:
(*) Que no son muchos, porque al fin y al cabo, este asunto fue marginal y violento, ejemplo de lo que pasaba a finales de los 60 con un sistema que hacía aguas en lo social, especialmente en EEUU. El año 69 es un año que se recuerda como punto de partida de esas revoluciones que luego no han sido, pero que comenzaron a cambiar las cosas (con perdón de todas las personas y movimientos que lo habían estado haciendo mucho antes) y así luego estamos hoy celebrando algunas de ellas. El 28 de junio de 1969 los polis corruptos entraron a saco, y fueron las drag queens y transexuales las que más respondieron (haz el chiste: llevaban bolsos para arrear a la pasma).
(**)De hecho es la primera intervención que se hace en un museo de ciencia en nuestro país visibilizando temas LGTBIQ. Esperamos que no sea la última y que de hecho se incorpore como algo dentro de la actividad habitual de los museos de ciencia. De esto hay bastante que hablar y hay un gran trabajo que se está haciendo en estos centros de cultura científica por ser inclusivos y diversos, tanto para los diferentes públicos como abordando temas como estos que tienen una visión clara desde el mundo de la ciencia, y deben tenerla más cuando hay quienes torticeramente enarbolan "ciencia" para sostener su homofobia o transfobia.
2018-06-28 11:25 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/77461
Comentarios
1
|
De: vex |
Fecha: 2019-03-02 05:48 |
|
Thank you for providing information about this fascinating article, I really like the posts you make.
|
2
|
|
Fashion plays an important role in our life I seen your all photos provided by you its amazing your way of elaboration is awesome
|
3
|
|
This is a great inspiring article.I am pretty much pleased with your good work.You put really very helpful content . Keep it up
|
6
|
|
i am impressed and ilike to come again in future
|
7
|
|
Thanking you will not be enough. This is really good. You are just exceptional.
Keep doing the good work ??
Thanks for such very great information. This is the best sites for proving such kinds of good information visit for job requirement
CSUF Jobs
|
portada | subir