Inicio >
Historias > Brevemente
2003-04-23
)
Un día como para no haber amanecido esta mañana. Leía en EL PAíS de un preproyecto o borrador de esos que no existen más que como documento preliminar en un ministerio, pero luego lo filtran para que se vaya empezando a hablar del asunto... lo que pasa es que esta vez era incluso demasiado hasta para el gobierno Aznar: la modificación del codigo penal, del militar, introduciendo el terrible delito en que alguien -civil o milico- puede incurrir en el caso de que nuestro país esté participando en un conflicto armado, un delito de oponerse a esa "guerra que no es guerra pero lo es", un delito de
derrotismo bélico... (esto debe ser que como ya no hay guerras ni hay que pasar por el parlamento, lo que jode es la opinión pública). Lo leo en la red en
El Periodista Digital, que transcribe el editorial del periódico:
Despropósito Militar
El nuevo Código Penal Militar que prepara Defensa, en sustitución del que rige desde 1985 y que supuso en su día adaptar la jurisdicción castrense a la Constitución y al sistema democrático, sigue las pautas de endurecimiento de penas que el Gobierno del Partido Popular ha puesto en marcha al socaire de la lucha contra el terrorismo y la delincuencia en general. En concreto, esta reforma amplía, por primera vez en la democracia, el ámbito de la jurisdicción castrense e introduce nuevos y peligrosos tipos delictivos en situaciones de "conflicto armado" nada fáciles de determinar en comparación con la declaración de guerra que se define en la Constitución.
El Gobierno justifica la necesidad de un nuevo Código Penal Militar en numerosos motivos, pero, entre todos ellos, destaca el de "las obligaciones internacionales convencionalmente asumidas por España", como la prevención de violaciones del Derecho Internacional Humanitario y los compromisos derivados de la ratificación del Estatuto de la Corte Penal Internacional. Pero salvo que la situación de conflicto armado debe ser conforme "con el ordenamiento internacional", el texto no aporta la más mínima aclaración sobre cuándo España debe considerarse parte de ese tipo de conflictos. Considera que un hecho se ha cometido en situación de conflicto armado cuando "con arreglo a los tratados internacionales en que España fuera parte haya de considerarse la existencia de dicho conflicto armado". No cabe mayor confusionismo.
¿Qué autoridad debe definir esa situación y considerar que han entrado en juego los compromisos contraídos en esos tratados? ¿El Gobierno por su cuenta, o su presidente, sin contar con el Congreso? El Ejecutivo hace pivotar un texto de la transcendencia de un nuevo Código Penal Militar sobre un concepto -el de conflicto armado- que no ha sido debatido y que exige una clara y urgente regulación legal en el marco de la Constitución. ¿El alineamiento cerrado de Aznar con Bush en la guerra nunca declarada de Irak implica una situación de conflicto armado en la que debería haberse aplicado, de estar vigente, el Código Penal Militar que se prepara? Es evidente que el redactor piensa en una situación parecida.
Sin esa previa regulacion legal, un nuevo Código Penal Militar constituiría una seria amenaza a la seguridad jurídica de los españoles. Su artículo 49 prevé penas de uno a seis años de cárcel para quienes "en situación de conflicto armado de carácter internacional en el que tome parte España" realizaren públicamemente actos contra la intervención española. El Codigo Penal Militar de 1985 contempla también el delito de derrotismo, pero una vez declarada la guerra de conformidad con la Constitución. ¿Habrían sido considerados actos derrotistas y, por tanto, perseguidos de acuerdo con el proyectado Código Penal Militar las manifestaciones masivas contra el apoyo del Gobierno a la guerra de Irak?
Se trata de un aspecto inquietante, aunque no el único, del Código Penal Militar que prepara el Ejecutivo de Aznar. Pues si bien aparenta mantener el concepto de delito militar para conductas que infringen intereses o bienes jurídicos estricta o esencialmente militares, lo amplía de hecho a actos tipificados en el Código Penal común en razón de su autor -si es militar- y del lugar donde se producen -si es un cuartel-. La jurisdicción castrense se expande de nuevo por causa de la persona que delinque y del lugar donde se comete el delito, lo que lleva a la aberración de que un delito de tráfico de drogas se castigue con 10 a 20 años de prisión por esas circunstancias, frente a la pena de tres a nueve años que contempla el Código Penal común. El texto tiene una virtud: es sólo un borrador. Lo urgente, tras la guerra de Irak, es definir la participación de España en un conflicto armado. Sobra, pues, un nuevo Código Penal Militar prematuro y absolutamente retrógrado.
Por lo que se ve, el borrador de anteproyecto de Defensa existe, hay gente trabajando en cosas de esas. No por el momento, claro... pero si siguen, algún día vendrán a ponernos la cosa castrense en el cuello. Dentro de nada se ampliará a situaciones ambientales de impacto para que también la queja ante lo del Prestige sea ilegal.
Claro que todo esto no es más que más de lo mismo, de lo que nos viene de la capital del Imperio, de sus artes y su manera de actuar. Leo en
"el blog del dibujante": Blix denuncia la falsificación de documentos para justificar la guerra en Irak (y etcétera) (Amplío la noticia en la
BBC: Blix dijo estar impactado por la "flagrante desinformación" sobre los supuestos programas de armas ilegales de Irak difundidos por la inteligencia de EE.UU). Desde luego, no sé por dónde andan las armas de destrucción masiva, todo el arsenal de guerra químico, donde los protas de la baraja... todo esto sigue oliendo demasiado a sobaquina, que decía hace unos días Vendell. Por no hablar de los comentarios de gentes del mundo de la museografía que cuentan cómo esos expolios en los museos no han sido precisamente cosa de la ciega y loca masa encabronada, sino muy pensados, muy dirigidos, y que pronto iremos viendo esas piezas por muchos sitios.
Brevemente (porque esto se ha hecho demasiado largo):
manda huevos.
2003-04-23 06:52 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/7380
Comentarios
1
|
De: dibujante |
Fecha: 2003-04-23 07:31 |
|
Lamentable. No se, se me escapan las palabras, me cuesta decirlas todas.
Es indignación, por la tomadura de pelo de estos políticos. Unos por una cosa y otros por otra.
¿acaso creemos o creo yo, que votar al psoe las próximas elecciones es lógico? yo no lo tengo claro. Aun recuerdo los casos roldan y compañias. Si, sin querer ser rencoroso, no dejo de pensar que esta gente no habrá cambiado del todo.
Espero que esta gente del PP al menos no gane para dar más aire a esta seudo libertad.
|
2
|
De: rvr |
Fecha: 2003-04-23 08:18 |
|
dibujante: Hay que votar al menos malo, no al mejor.
|
3
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-04-23 09:24 |
|
Alguien dijo alguna vez que la justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música...
|
4
|
De: Pasionario |
Fecha: 2003-04-23 17:24 |
|
¿Insurrectos? ¿Por decir guau-guau?...Yo ya me he pedido la suite en Carabanchel...¡Hay que joderse con las flores que nos trae mayo!
|
5
|
De: lapsus linguae |
Fecha: 2003-04-26 23:10 |
|
Y qué me dicen vds. de las últimas declaraciones de Rajoy, la cara amable del Prestige?.
Al contarnos la ayuda humanitaria que nuestros contingentes van a prestar en la reconstrucción de Iraq , repitió hasta la saciedad el término PLANEAMIENTO...
¿ Querría decir planificación o estaría, más bien, pensando en la acción de planear?
...Lo digo por lo que hacen los buitres y otros carroñeros cuando se les presenta la ocasión.
Se les ve el plumero por todos los rotos; por muy amable que traten de mostrar la jeta.
¡ Votad, votad malditos!
|
portada | subir