artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Hacía tiempo que no colocaba un enlace a los programas sobre temas de ciencia y pseudociencias en La Noche Despierta de Javier Domínguez, en Radio Euskadi. Así que esta madrugada nos hemos puesto a hablar de la ncesidad de una ciencia publicada pero sobre todo de acceso público, recordando a Aaron Swartz, que murió el pasado sábado tras estar sometido a un acoso institucional porque no es cosa de que el negocio deje paso a la ciencia. Un tema triste, complejo, pero que tiene que ver con nuestro futuro. Aunque muchos no lo sepan. Había leído estos días interesantes comentarios como los de Francis Villatoro en su blog: "El suicidio de Aaron Swartz y la ciencia como negocio" y las entradas en Alt1040 sobre el tema: "El legado de Aaron Swartz: sus 5 mayores contribuciones", y "La muerte de Aaron Swartz y la necesidad del open data en la investigación científica", de JJ Velasco. Los coloco como buenas referencias por si algún lector no está al tanto.
Bueno, la gente de eitb.com ya ha colocado el corte del programa. Gracias:
2013-01-16 19:40 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/72901
1 |
|
||
Sobre si los científicos publicamos en gratis o no:
|