artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Publicado en Diario de Noticias -Milenio
http://www.noticiasdenavarra.com/opinion/columnistas/milenio
Lunes, 17 de septiembre de 2012
No tenemos memoria. Perdón, no tenemos la menor intención de recordar ciertas cosas. Lo digo así, de manera genérica y por lo tanto falaz, y en una colectiva primera persona del plural, que también es falaz. Para hacernos una idea. Para hacer memoria. Y le reconozco la idea a la Sra. Cospedal, que el otro día preguntaba a quienes se movilizaban contra el estado de recortes sociales qué hacían nueve meses antes, que no se quejaban. Seguro que algunos no se quejaban, quienes abominan ahora de los dictados neoliberales pero el año pasado estaban en el poder aplicando las mismas recetas. Pero muchos ya se movilizaban contra la venta de deshaucio del estado de derecho que comenzó al amparo de la especulación de los mercados.
Es tan cansino este uso de la desmemoria y la mentira interesada que prefiero olvidarlo. Y traer aquí un pequeño homenaje y apoyo a otra movilización, la que está llevando a Guillermo Nagore hasta Bosnia, que a punto está de llegar por allí en su recorrido de más de siete mil kilómetros, camino de Jerusalén. La memoria es el camino, es el lema, y es la lucha por políticas de estado sobre la enfermedad que borra la memoria, el mal de Alzheimer. Debería haberme sumado hace mucho a la gesta (gesta es, y notable). Pero entre dimes y diretes simplemente he ido leyéndole, escuchando y aprendiendo... No quiero ponerme filosófico, ni decir más veces lo obvio, sobre la memoria, lo humano, la acción solidaria, el deber ciudadano. Ahora que se investigan los intersticios de nuestro código genético encontrando las bases fisiológicas de lo que nos hace ser como somos, y morir también de ello, vamos entendiendo más la necesidad de que como sociedad preservemos la memoria, las memorias, y curemos a quienes van perdiéndola.
2012-09-17 10:05 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/72411
1 |
|
||
¿Eso lo ha escrito Vd.? Lo subscribo enteramente pero me extraña que así sea, porque normalmente suele ser insultón con las perconas, además de con las ideas. |