Inicio >
Historias > Lo Analítico (Milenio)
2012-04-30
)
Publicado en DIARIO DE NOTICIAS - MILENIO
Lunes, 30 de abril de 2012
Las personas que meditan realmente cambian su cerebro y se convierten en más capaces de alcanzar niveles de consciencia elevados, tienen mayor serenidad y paz interior. Por lo que se ve, la meditación produce más actividad en la corteza prefrontal izquierda tras miles de horas de introspección
1, y se realizan más conexiones neuronales. Punset lo suele contar a menudo y ya sabemos que aquí la gente es muy de Punset, quizá lo único que va a quedar de la ciencia en España si siguen pegándole tijeretazos.
Pensar nos cambia, físicamente; de la misma forma que los niños van creando nuevas conexiones también los adultos podemos trabajar con el pensamiento y la acción. Hace unas semanas se publicaba un estudio
2 sobre cómo los deportistas de élite son mejores en evaluar probabilidades y más rápidos en la toma de decisiones. Los futbolistas, por ejemplo, por más que se hagan chistes. Y esta semana pasada
Science publicaba otro estudio de estos, que muestra que razonar suele llevar a perder la creencia religiosa
3. Procesamos la información por dos vías: una rápida, emocional e intuitiva; otra más pausada, que opera de forma analítica. Es lo que han solido presentar como los dos cerebros, siempre en una especie de lucha interna. Pero de la misma forma que nadie separa su cráneo en dos, tampoco se mantiene la dualidad siempre. Por más que lo intuitivo y emocional nos lleva a creer en lo sobrenatural parece que cuanto más se aprende a pensar evaluando los hechos, argumentando las teorías y comprobándolas (eso que hace la ciencia, por cierto) somos más naturalistas. Aunque creer sea lo innato, se puede, según los científicos, aprender a dejarse de creencias irracionales. Así que en el fondo el carcamal con plaza de obispo en Granada tenía razón cuando decía que eso de enseñar Ciencias para el Mundo Contemporáneo era un peligro anticlerical.
Total que los budistas son más serenos y felices, los futbolistas piensan estratégicamente más rápido y quienes razonan adecuadamente se vuelven más ateos. ¿Sacan alguna conclusión?
Referencias:
(1)
"Attention regulation and monitoring in meditation", Antoine Lutz, Heleen A. Slagter, John D. Dunne and Richard J. Davidson. Trends Cogn. Sci. 2008 Apr;12(4):163-9. Epub 2008 Mar 10. PMID: 18329323
(2)
"Executive Functions Predict the Success of Top-Soccer Players", Torbjörn Vestberg, Roland Gustafson, Liselotte Maurex, Martin Ingvar1, Predrag Petrovic1. PLoS ONE 7(4): e34731. doi:10.1371/journal.pone.0034731
(3)
“Analytic Thinking Promotes Religious Disbelief”, Will M. Gervais, Ara Norenzayan. Science 27 April 2012: Vol. 336 no. 6080 pp. 493-496 DOI: 10.1126/science.1215647
Algunos enlaces:
La meditación forja nuevas conexiones neuronales;
Los futbolistas piensan más rápido que tú;
Losing Your Religion: Analytic Thinking Can Undermine Belief;
¿Consigue el pensamiento analítico hacer que disminuya la creencia religiosa?;
Ya estaban tardando (sobre las declaraciones de Javier Martínez, obispo de Granada).
2012-04-30 07:58 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71729
Comentarios
1
|
De: franju |
Fecha: 2012-04-30 10:05 |
|
También ocurre al contrario, noticias estúpidas que llevan el parche de "ciencia" y el personal se lo traga. Esta misma es un claro ejemplo.
|
2
|
De: ElPez |
Fecha: 2012-05-01 00:01 |
|
¿Parche? Si, ciertamente, publicaciones en Science, Plos, esas revistuelas del cotilleo, dan para poco, franju. Estúpidas, exacto, si es que tiene un ojo, un saber, una claridad en la exposición de argumentos que es para mear y no echar gota, franju, siga así...
|
3
|
De: Robert |
Fecha: 2012-05-01 00:49 |
|
La Creacion tiene un proposito: Evolucionar hacia niveles superiores de conciencia. El ser humano esta todavia en niveles inferiores. Todos esperamos un cambio.
|
4
|
De: ElPez |
Fecha: 2012-05-01 01:34 |
|
¿Y quién le ha dicho eso de que hay una Creación (con C mayúscula, además) y hay un propósito? ¿Y qué pruebas le comentaron que había de esas afirmaciones? Ah... si, claro. Debe ser que habrá que esperar el cambio.
|
5
|
De: franju |
Fecha: 2012-05-01 10:05 |
|
ElPez veo que mi comentario le ha gustado mucho, gracias, no todo el mundo acepta diversas opiniones. Hay mucho pensamiento único. Gracias de nuevo.
|
6
|
De: ElPez |
Fecha: 2012-05-01 10:27 |
|
Yo no "aceopto" ni dejo de aceptar nada. Por supuesto, cualquiera tiene el derecho de decir lo que guste, dentro de una lógica elemental de saber dónde lo dices... lo que sucede es que luego la gente no está tan dispuesta a entender que de la misma forma, alguien puede decirle que lo que acaba de decir es una memez.
Pero ¿aceptarlo? No se, de la misma forma que acepto que la aceleración de la gravedad en mi casa sea tal que en la balanza hace un rato marque 84. Ni más ni menos.
|
7
|
De: franju |
Fecha: 2012-05-01 11:38 |
|
"Yo no "acepto" ni dejo de aceptar nada": supongo que usted será una persona con criterio y aceptará unas cosas y otras no, es humano. "Cualquiera tiene el derecho de decir lo que guste" hasta cierto punto, es más, creo que en eso nos queda todavía mucho que aprender."dentro de una lógica elemental de saber dónde lo dices..." sin lugar a dudas, el lugar es fundamental. Yo personalmente creo que los blogs cumplen ese requisito de libertad que no hay en otros sitios."la gente.....memez" eso es cierto lo que ocurre que lo de la "memez" no es muy objetivo por lo tanto es difícil demostrar."que en la balanza hace un rato marque 84" buen peso( claro, depende de la estatura y de la unidad) de todas maneras tenga en cuenta que está sumergido en un fluido y experimenta un ligero empuje.
Mire, quizás mis palabras han sido excesivas en mi primer comentario y si es así, le pido disculpas. Simplemente lo que quiero decir es que cada vez más con "la ciencia" por delante, la gente se lo empieza a creer todo. Solamente hay que ver las últimas partes de los informativos para escuchar las mayores "memeces" del día. Estos estudios, por mucha revista prestigiosa que los publique(barbaridades se ven en revistas científicas de investigación) con unas conclusiones tan particularizadas confunden la parte con el todo y le hacen un flaco favor a la ciencia.
Gracias y Salu2!!
|
8
|
De: Miguelón |
Fecha: 2012-05-01 18:24 |
|
Las barbaridades que se difunden por los medios de comunicación generalistas son algo que ya desde el propio mundillo científico no se cansan de denunciar. Ahora bien, cuando estamos hablando de publicaciones especializadas (ya ni siquiera de obras de divulgación), eso ya son palabras mayores. Estaría bien que precisaras un poco tus críticas a las conclusiones de esos estudios.
|
9
|
De: franju |
Fecha: 2012-05-01 21:35 |
|
No critico en sí este estudio, lo que critico es a las rápidas conclusiones a las que se le deriva desde la divulgación. Estamos hablando de psicología, neurociencias....disciplinas muy cambiantes, sometidas a infinidad de variables y que necesitan de un amplio espectro para llegar a conclusiones con un verdadero peso y estos estudios, como ellos mismos insinúan son simplemente pequeños indicios. Y la divulgación en muchas ocasiones tiende a generalizar estos indicios y eso es lo que critico en este artículo y criticaré en cualquier artículo que observe generalidad donde no la hay. Gracias y Salu2!!
Algunos párrafos que "precisan" de los propios artículos:
The neuroscientific study of meditation is clearly still in its infancy.
A possible shortcoming of the prospective part of this study is that we used goals and assists as our measures of performance quality and achievement. Thereby, this analysis may miss other factors that are not measured - for example how well did different individuals defend or organize the early game forward. We hope that we have been able to partially control for this as we controlled for position in our analyses. Nevertheless, goals and assists are easy to measure and undisputable. Thus, they are a good approximation of performance quality if other factors are well controlled for.
Four additional experiments provided evidence of causation, as subtle manipulations known to trigger analytic processing also encouraged religious disbelief. Combined, these studies indicate that analytic processing is one factor (presumably among several) that promotes religious disbelief.
|
10
|
De: ElPez |
Fecha: 2012-05-01 22:11 |
|
Pues por aquí no solo incluimos los enlaces a noticias o comentarios en los medios de comunicación sino que, precisamente, están los enlaces a los artículos publicados. Y verá que no se escatiman los caveats habituales sobre las conclusiones.
Si hubiera escrito que realmente solo los ateos budistas que juegan en primera división de fútbol usan su cerebro adecuadamente, ahí si, ahí le entiendo. Pero nada de eso se decía en el artículo.
|
11
|
De: ElPez |
Fecha: 2012-05-01 22:11 |
|
Pues por aquí no solo incluimos los enlaces a noticias o comentarios en los medios de comunicación sino que, precisamente, están los enlaces a los artículos publicados. Y verá que no se escatiman los caveats habituales sobre las conclusiones.
Si hubiera escrito que realmente solo los ateos budistas que juegan en primera división de fútbol usan su cerebro adecuadamente, ahí si, ahí le entiendo. Pero nada de eso se decía en el artículo.
|
12
|
De: ElPez |
Fecha: 2012-05-01 22:11 |
|
Pues por aquí no solo incluimos los enlaces a noticias o comentarios en los medios de comunicación sino que, precisamente, están los enlaces a los artículos publicados. Y verá que no se escatiman los caveats habituales sobre las conclusiones.
Si hubiera escrito que realmente solo los ateos budistas que juegan en primera división de fútbol usan su cerebro adecuadamente, ahí si, ahí le entiendo. Pero nada de eso se decía en el artículo.
|
13
|
De: franju |
Fecha: 2012-05-01 22:28 |
|
http://bit.ly/ITrY7r Este creo que era budista, habría que preguntarle si es ateo, pero el cerebro lo utilizaba correctamente.
|
portada | subir