Inicio >
Historias > Por La Investigación: El 6 De Marzo de 2010 En Madrid
2010-02-23
)
¡MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE LA CIENCIA EN ESPAÑA!
La investigación y la innovación son cruciales para el desarrollo y el bienestar de la sociedad, especialmente en tiempos de crisis. En estos momentos se está demostrando que la supuesta prosperidad que daba el ladrillo no era sino pan para ayer y hambre para hoy, y la economía española sigue inmersa en la crisis de la que han salido ya varios países vecinos, que han optado por un modelo económico más sólido.
En este contexto de crisis, tras una década de complacencia, se empezó a hablar con urgencia de la necesidad de un cambio de modelo en pos de una economía sostenible, pero observamos, alarmados y con desazón, que la inversión en investigación y desarrollo es el primer "daño colateral" en las finanzas del Estado, a pesar de que sólo dedicamos a Investigación+Desarrollo+innovación (I+D+i) el 1'35% del PIB
1, frente al 2% que se había marcado el PSOE como objetivo para el año 2010
2 o el 3% que fija como meta la Agenda de Lisboa y el Objetivo de Barcelona
3,4,5. cifra que ya es notablemente inferior a la inversión actual de nuestros vecinos del norte de Europa
6.
El daño no se limita al Gobierno central y sus presupuestos, pues la gran mayoría de las Comunidades Autónomas también ha recortado los recursos destinados a investigación o a universidades, en algunos casos en un porcentaje muy elevado. Un colectivo muy afectado por este "tijeretazo" será el de los aspirantes a entrar en la carrera investigadora y, especialmente, el de los científicos con contrato temporal, que verán en muchos casos como éste no se renueva, después de todos sus años de trabajo, durante un proceso de formación y perfeccionamiento continuo financiado en gran parte por el Estado, que desaprovecha así su inversión.
El sector científico fue totalmente marginado de las medidas anticrisis, cuando un Plan-E
7 consagrado a la Investigación y a las infraestructuras científicas podría haber cumplido los mismos objetivos que el efectivamente realizado y haber supuesto un salto cualitativo aprovechable en años posteriores, a diferencia de muchas de las obras que fueron financiadas por el Gobierno central. Del mismo modo, el aumento del paro debería haber impulsado un programa nacional urgente de formación de investigadores y técnicos y de reciclaje de trabajadores de sectores
excedentes; además, hubiese sido un excelente momento para impulsar las actividades de I+D+i en el sector privado, especialmente en las PYMES, las más afectadas por la crisis. Oportunidades para conjuntar estímulo y avance de la ciencia y la tecnología no faltan.
Así, en lugar de esforzarse por obtener recursos e idear medidas de estímulo a la I+D+i, ésta ha sido la principal sufridora de la "austeridad", lo que implicará, necesariamente, que no se puedan cumplir muchas metas. Por detrás de algo que puede sonar tan abstracto como
sistema de I+D+i, se esconden cosas tan concretas como la investigación del cambio climático, el descubrimiento de nuevos medicamentos, la optimización energética y el desarrollo de fuentes de energía alternativas, la lucha contra el cáncer, etc. El recorte financiero implicará necesariamente un retraso en estas y otras investigaciones.
Esta amenaza coyuntural, muy preocupante por sí sola, se ve agravada en gran medida porque el sistema científico español adolece de una serie de males estructurales, endémicos, que, en el mejor de los casos, son parcheados de un modo deficiente. Entre estos, podemos señalar:
- Cambio continuo de los responsables burocráticos y de las estructuras de gestión de la investigación.
- Falta de un calendario fijo de convocatorias de los diversos programas de ayudas a grupos y proyectos de investigación y atrasos burocráticos en su concesión.
- Ausencia de continuidad y estabilidad en los programas de Recursos Humanos, con continuos cambios en las fechas de las convocatorias y reiteradas dilaciones en la resolución.
- Arbitrariedad y falta de planificación en los sistemas de selección, promoción y estabilización, que implican la carencia de una política de RRHH sólida, competitiva y con un proyecto a largo plazo.
- Paralización de la nueva Ley de la Ciencia y de diversas iniciativas legislativas (EPDI8, PL-A9, PL-FJI10), necesarias para la regulación de las figuras de las diversas carreras del sistema científico (gestora, docente, técnica e investigadora).
La comunidad científica ha expresado su más firme rechazo ante una situación que es insostenible. Creemos que es necesario mostrar nuestro malestar por esta situación y que es hora de salir a la calle y transmitir un mensaje claro, directo y contundente al Gobierno central, a los diferentes gobiernos autonómicos y a toda la sociedad española.
- Exigimos una apuesta clara y decidida por una sociedad basada en la investigación y el desarrollo como pilares de futuro, mediante un Pacto de Estado por la Ciencia y la Investigación. Exigimos un compromiso real, escrito y a largo plazo de los partidos políticos, con participación de los diferentes agentes sociales implicados y de las Comunidades Autónomas, para dotar de estabilidad y proyección al sistema científico español.
- Exigimos un incremento real (no basado en créditos reembolsables) de los recursos públicos y privados en el sector de I+D+i ,de modo que en el plazo más corto posible se iguale la media europea en % de PIB y que se supere esa cifra en un plazo no superior a diez años, de forma que la economía española se convierta en un motor sólido y estable, a la altura de las potencias más desarrolladas. Así mismo, se han de evaluar y revisar, de acuerdo con los resultados o las políticas estratégicas, las subvenciones públicas al sector privado de I+D+i.
- Exigimos el diseño de una carrera investigadora basada en la planificación racional de las etapas y en la profesionalización digna de los diferentes estamentos del sistema científico, y que vaya acompañada de una política de recursos humanos rigurosa y coherente que favorezca la estabilización de los investigadores que hayan superado las evaluaciones oportunas y la promoción del personal debidamente examinado y acreditado.
Por todo esto, las diferentes asociaciones, sociedades, sindicatos, grupos e investigadores abajo firmantes creemos que es el momento de que toda la comunidad científica (gestores, docentes, técnicos y científicos) y la sociedad en general se unan en una gran movilización para lanzar un fuerte mensaje al gobierno estatal y a los gobiernos autonómicos: es necesario que todos juntos apostemos clara y decididamente por la ciencia y la innovación en este país.
SALGAMOS TODOS A LA CALLE EL DÍA 6 DE MARZO DE 2010 PARA HACER LLEGAR ESTE MENSAJE
(a las 12.00 en la Plaza de Colón)
Referencias:
1
http://www.ine.es/prensa/np575.pdf
2
www.psoe.es/download.do?id=37214 (página 167)
3
http://www.europarl.europa.eu/summits/lis1_es.htm
4
http://cordis.europa.eu/era/3percent_en.html
5
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do(...)
6
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/R_&_D_expenditure
7
http://www.plane.gob.es/que-es-el-plan-e/
8
http://www.precarios.org/EPDI-Estatuto+del+Personal+Docente+e+Investigador
9
http://www.precarios.org/Proposicion+de+Ley+Andalucia
10
http://www.precarios.org/Proposici%C3%B3n+de+Ley+FJI
CONVOCAN:
Plataforma por la Investigación
Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios)
Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE)
Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC)
Asociación Nacional de Investigadores Juan de la Cierva (ANIJDC)
Asociación de Investigadores Parga Pondal (AIPP)
2010-02-23 19:54 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/66052
Comentarios
1
|
De: Iván |
Fecha: 2010-02-23 21:24 |
|
Luego dicen que ninguna univesidad española esta entre las 100 mejores, o recordando una noticia de algun tiempo sobe avances en nuevas celulas solares termina marchando fuera en vez de desarrollarse aqui, con los que los beneficios y patentes se iran fuera, etc etc.
¿Que queda cuando hasta el ladrillo esta muerto?, pues lo de ahora, nada, y todo gracias a politicos cortoplacistas, TODOS sin excepcion.
|
2
|
De: Walkyrie |
Fecha: 2010-02-23 21:44 |
|
No me aflige el fin de los dioses desde que es mi voluntad... ¡alegre y feliz lo llevaré a cabo! ¬¬
|
3
|
De: Enrique Arrasti |
Fecha: 2010-02-23 22:16 |
|
Pues habrá que hacer rogativas.
|
4
|
De: Javier Reinoso |
Fecha: 2010-02-24 09:24 |
|
Con respecto al tema:
http://javarm.blogalia.com/historias/934
Es algo bastante grave que el Gran Señor de la Guerra de los Talibanes Científicos - personas que se creen en posesión de la verdad absoluta porque tienen un titulo, y ya por eso creen que son científicos, y acallan a los demás de forma absolutamente antidemocrática, como es este personaje Javier Armentía -, pues es muy grave que un astrónomo diga:
http://javarm.blogalia.com/historias/934
/////////////
A mediados de los años ochenta, una gran conjunción se convirtió en el centro de atención de los medios de comunicación porque un divulgador científico, John Gribbin, alertó de esta posibilidad, aparentemente utilizando datos científicos. El efecto Júpiter, como se llamaba el libro y como se bautizó el fenómeno, sufrió la más completa de las derrotas de mano del simple transcurso del tiempo. El año 1985 pasó sin más terremotos de lo normal, y ninguno de los cataclismos anunciados tuvo lugar.
/////////////
Hay un error astronómico, no fue 1985 el año de la gran concentración planetaria, fue 1983!!!
Error grave en una persona que debería de conocer bastante bien el funcionamiento y posiciones en el sistema solar en las ultimas décadas...
Eso por un lado...
En 1983, eso si, fue el 2 año mas activo de la corriente del Niño, el mas activo de los últimos tiempos fue 1997-98, que, como muchas personas recordaran, fue un año de gran actividad climática y de todo tipo dicha y redicha y requetedicha en las Tv, hasta ahí, en ese año se midió uno de los 2 records mundiales de velocidad del viento...
/////////////////////
Ahora mismo, febrero 2010, están Júpiter y neptuno y Urano y el Sol, y Venus, y Mercurio, en un arco de 30º, que tenemos???
http://www.astrodreams.com/forosfiles/astrologia_mundial-natal-28-feb-2010-16-37-42_30936.gif
Un clima altamente agitado...
Y como cree que estara el clima dentro de 20 días??? EN la Luna Nueva de MArzo 2010???
http://www.astrodreams.com/forosfiles/astrologia_mundial-natal-16-mar-2010-02-38-55_16869.gif
En 1997 Júpiter, Urano y Neptuno estaban juntos, eso sucede cada 120 y algo años, y el clima estuvo muy agitado...
http://www.astrodreams.com/forosfiles/09_-_november_-_1989_ad_-_17_00_00_146.gif
Record Mundial de Velocidad del Viento:
http://www.astrodreams.com/forosfiles/typhoonpaka_419.gif
El Anterior Record Mundial de Velocidad del Viento:
http://www.astrodreams.com/forosfiles/ura_mars_sun_opo_jup_cua_plu_1934.gif
La llamada "Tormenta del Siglo" en 1993:
http://www.astrodreams.com/forosfiles/earth_uranep_opo_mar_cua_jup1993.gif
El Ebro casi se desborda en febrero de 2003, que había en el cielo??? Júpiter, el Sol y la Luna opuestos a Neptuno...
http://www.astrodreams.com/forosfiles/astrologia_mundial-natal-01-feb-2003-08-57-02_5427.gif
El Ebro tuvo un máximo en mas de 1 siglo de riadas y desbordamiento el día 1 de enero de 1961... Le ruego al Taliban en Jefe Armentía de que mire como estaba el cielo ese día...
http://www.astrodreams.com/forosfiles/astrologia_mundial-natal-01-ene-1961-15-52-06_12216_821.gif
Yo y algunos, esto lo sabe bien Javier Armentía, nos hemos pasado años - desde 2001, no hace poco - diciendo de que en 2010 estaríamos sumidos en una crisis total de profundas proporciones que duraría hasta que Urano y Plutón se vayan de los 90º que están creando, en 2010 habría un máximo de crisis, esperen a los siguientes meses y observen... Y de momento, el lo sabe bien, hemos acertado de lleno, y hasta los economistas ya dicen que durara lo que nosotros dijimos que duraría...
En la gran alineación de verano de 2010:
http://www.astrodreams.com/forosfiles/13_-_august_-_2010_ad_-_06_00_00.gif
Taliban Armentía, hágame el favor de verificar como estará el clima en Agosto de 2010...
Aquí tiene además muchos gráficos en un FORO CIENTIFICO DE USA, FORO EN EL CUAL, SON ALGO MAS DEMOCRATICOS Y CIENTIFICOS, Y EN VEZ DE BORRAR EL TEMA, YA VAN MAS DE 60.000 VISITANTES!!!
http://www.mountwashington.org/forums/forumdisplay.php?f=5
Y si el Gran Taliban Javier Armentía tiene algo de honestidad científica, que me recuerde mi gran error en 2015 en estas posiciones, si es que me equivoco, se lo dejo aquí, y lo pondré durante años en muchos sitios, y veremos quien acierta:
http://www.astrodreams.com/forosfiles/astrologia_mundial-natal-29-ago-2015-22-00-00_44613.gif
Saludos Gran Taliban de los Científicos, personas que van de científicos, pero son fanáticos de sus creencias, de científicos, nada Gran Taliban Armentía, usted de científico no tiene nada, en al edad media será un Torquemada de los mejores...
Ciencia es experimentación y verificación, no borrar mensajes y acallar a los demás con sus convicciones...
Y de momento usted ni se olio la Gran Crisis, y usted sabe de sobra que yo si y que la anuncie muy ampliamente durante años, quien acierta Gran Taliban???
Ahora haga su sucio trabajo, borre y acalle a los que no piensan como usted y si se basan en datos y experimentación, no como usted que se basa en sus convicciones... Y a ver si tiene mas claro como esta el cielo en los últimos tiempos, la gran concentración no fue en 1985, sino en 1983...
Saludos!!!
Javier Reinoso
www.thebestastrologysoftware.com
|
5
|
De: Javier Reinoso |
Fecha: 2010-02-24 09:32 |
|
http://www.astrodreams.com/foros/viewtopic.php?p=28292#28292
|
6
|
De: eulez |
Fecha: 2010-03-01 23:39 |
|
Allí estaré yo. Allí tenemos que estar todos a los que nos importe esto y creamos que es la solución para tantas cosas.
|
portada | subir