ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Autores
2009-12-09
)

Autores
2009-12-09

Publicado en Diario de Noticias
Lunes 7 de diciembre de 2009

Andan las cosas revueltas, innecesariamente revueltas, porque realmente no es que estos días sean más complicados o más piratas que los anteriores. Pero de repente uno descubre la terrible vida de unos cuantos artistas (creadores, se dicen) que protestan porque la vida les va mal desde que hay Internet y la gente se baja música y películas y demás. No son todos, porque otros creadores están felices con que exista un escaparate donde las ideas fluyen, las músicas se popularizan y donde incluso a pesar del control férreo de las productoras, propietarias y expendedoras de esos productos más o menos culturales, algún artista puede comenzar una carrera y vivir para contarlo. Y esas poderosas empresas no sólo consiguen dineros de cada aparato electrónico que se compra en este país, pues además consiguen que las leyes, incluso las que se dicen sostenibles, incluyan textos que ellas dictan para mayor beneficio de ellas mismas, como siempre ha sido. Desde hace años, el ministerio de la cultura ha sido el de los contratos con esas grandes empresas, ni siquiera ajenas a los beneficios de eso que ellas denominan descargas ilegales. Y de verdad que la creación, la propiedad intelectual, los derechos de artistas y sobre todo la promoción y el conocimiento de los mismos han sido las relegadas a ultimísimo plano.

Entonces uno simplemente comenta que es posible otro tipo de reconocimiento, que las redes son por ahora redes comerciales y allí hay negocios que pueden ser honrados y lucrativos; que no hacen falta leyes de patada en la puerta y sin asistencia del juez, porque aquellas cosas fueron de un pasado que no era nada democrático; que realmente los creadores de verdad están ahora en otro sitio y no en sociedades de gestión de las pelas que se llevan del disco que almacena este texto, aunque sea una creación cuyo autor está convencido de que hay otra forma de atribuir y reconocer ese trabajo más allá de un mísero porcentaje que, a lo más, justifica para tanta gente que ni se pregunta el fondo moral de la cuestión porque, pagando, todo vale...

Quizá lo difícil es convencer a una ministra, o a su gabinete, de que ese neofeudalismo no nos lleva a ningún lado.

2009-12-09 08:49 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/65335

Comentarios

1
De: jorgenexo Fecha: 2009-12-09 19:11

Tío, lo tuyo es corporativismo científico y lo demás chorradas. ¿Pero por qué no llamáis a las cosas como son? Internet favorece el robo descarado del trabajo de los demás. En esta sociedad de los listos de los cojones, nadie paga por algo si se lo puede levantar por el morro. ¿O te crees que la gente pagaría el pan si pudiera robarlo impunemente aún a costa de la ruina del panadero? ¿El panadero seguiría haciendo pan si no obtuviera el menor beneficio por su producción? Somos una pandilla de ladrones, pero unos ladrones hipócritas, a quienes, encima, les molesta que les digan lo que son. Nadie va a producir cultura, ni siquiera entretenimiento, si no puede vivir de ello. Y menos que nadie las tendencias minoritarias. Mira, comprendo que la derecha sea partidaria de todo este tipo de cuestiones: al final son gente retrógada, interesada en la consolidación del presente a partir de los valores del pasado, y saben que cuanto más ignorante sea el populacho, mejor les va a ir. No tienen el menor interés en la producción cultural actual y menos en la futura, les basta y les sobra con lo ya producido, con lo "clásico". Pero lo de los presuntos progresistas que pateláis porque intenten poner veto a vuestros desmanes no tiene ni pies ni cabeza: vais en contra de los intereses de las mentes más creativas de nuestra sociedad, contribuís a la muerte de una de las pocas cosas por las que vale la pena levantarse por las mañanas, la actividad creativa, el arte, la cultura... Y todo por no poner obstáculos al "progreso"... Ya. Pasó con la música, pasó con el cine y, en breve, pasará con la literatura. Bien es cierto que a muchos de vosotros, mangantes (lo de piratas os queda muy grande, no os paséis) realmente lo que os motiva es la obtención gratuita de bienes más que los bienes en sí mismos, lo listos, lo espabilados que os sentís al obrar así. Pero a otros cabría suponeros un poco más de... ¿cabeza? Mira, no me malinterpretes: en una sociedad en la que TODO fuera gratis, la cultura también debería de serlo: otorguemos gratuitamente a los juglares los bienes necesarios para su subsitencia y ellos nos obsequiarán de forma igualmente gratuita con su saber hacer. Pero como lamentablemente somos tan incapaces que aún no hemos sabido abolir la propiedad privada de los bienes materiales, me parece estúpido pretender abolir la de los intelectuales, o al menos de los artísticos, o al menos de los digitalmente reproducibles. Sí, que ya sé que tú no estás diciendo eso, que hay que buscar alternativas para que los creativos sigan pudiendo vivir de lo suyo conviviendo con este nuevo medio de distribución cultural... Pues tú me dirás cómo, si no es con la intervención de los poderes públicos, conteniendo a los ladrones online igual que intentan (o deberían) hacer con los que operan offline: con la ley en la mano y con medidas coercitivas, penales, cuando sea menester. Sé que todo está perdido, que nada se puede hacer, que no se pueden poner puertas al campo y menos aún al egoismo y a la estupidez humanas, pero luego no me vengáis con que nadie os lo había advertido (si es que realmente os importa una mierda que dentro de unos años tengamos que limitarnos a disfrutar de lo hasta ese momento producido, porque nadie se tomará la molestia de crear, salvo quizás los Nerones de turno...)



2
De: Yabba Fecha: 2009-12-10 01:09

Sinceramente, me cuesta muchísimo encontrar algo en lo que llevarle la contraria a jorgenexo. Bueno, si, en las formas un poquito. En lo demás... como dije en otro hilo, no tengo una opinión formada del todo aunque lo que voy teniendo se acerca bastante a lo que jorgenexo ha escrito. A ver si con más opiniones consigo algo, pero creo que hay como mínimo una buena parte de razón en todo lo que ha escrito.



3
De: Átropos Fecha: 2009-12-10 07:55

Como a mi me pasa bastante como a Yabba (aunque yo aún sigo sin escorarme), propongo una lectura de opiniones de la otra parte:

http://www.enriquedans.com/



4
De: jorgenexo Fecha: 2009-12-10 08:57

Oh, el blog de Enrique Dans... No creo que sea "la otra parte": el señor Dans, con quien en otro tipo de cuestiones puedo coincidir bastante, vive de esto, es arte y parte, su prestigio como bloguero y experto en la red le han posibilitado reunirse con la ministra e incluso mostrarse bastante beligerante. Pero yo no soy un creativo, sólo soy un mísero consumidor, un tío que ha visto cómo en unos años prácticamente han desaparecido las emisoras musicales centradas exclusivamente en música actual, sea comercial o minoritaria: prima la nostalgia, porque la nostalgia vende (parece que quienes éramos asolescentes en los 80 somos un target verdaderamente atractivo) pero también porque no es comparable el volumen de producción musical que existía hace 10 o 20 años con el actual: no hay emisora que cuente con material actual que porgramar ininterrumpidamente las 24 horas, y menos pretendiendo mantenerse al margen de lo más comercial. Respecto al cine, prima lo exclusivamente visual, intentando dar en las salas lo que no se puede disfrutar en casa, en detrimento de la calidad de lo narrado. Los videoclubs son historia, cada vez más cutres y marginales los pocos que van quedando. Con los comics pasa algo parecido, desde hace unos años el escaneo página por página permite leerlos sin pagar un céntimo por ellos (hay que tener mucho tiempo libre o muchas ganas de joder, no me explico qué puede llevar a alguien a fusilar colecciones enteras pasando horas ante el escaner, salvo la autocomplacencia inherente a la ignorancia o la mala baba. Igual que quienes suben las series de tv tras subtitularlas con incomprensibles galimatías: ¿qué buscan, el reconocimiento a su desinteresada labor? Lo cojonudo es que encima los hay que se pretenden fans de aquello que chorizan impunemente). Mi miedo real actual se centra en la producción literaria: no tengo la menor duda de que la proliferación de los ebooks determinará la proliferación de la descarga gratuita de libros (ya circulan por ahí unos molones archivos zipeados con la trilogía Millenium, por ejemplo)con lo que en unos años sólo nos encontraremos en las líbrerías "lo que hay que leer" (es decir, Dan Brown, Stephanie Meyer o lo que toque). El resto nunca llegará a escribirse: en cuanto el primer ejemplar llegue a una librería, algún iluminado lo escaneará, vectorizará y lo subirá a la red en su web "amantesdelaliteratura.com" en un formato compatible con cualquier cachivache electrónico, sea movil, portátil o ebook. Eso sí, con todo esto vamos a ahorrar un espacio del copón, pero más que en nuestras estanterías libres de discos, libros y tebeos, en nuestros cerebros. Y mira que algunos andan ya sobrados de espacio...



5
De: Anónimo Fecha: 2009-12-10 09:25

Por supuesto, la única culpa de todo el terrible panorama que pintas lo tienen las descargas ilegales...

Es fabuloso vivir en un mundo tan simple, de buenos y malos, ¿no?



6
De: Átropos Fecha: 2009-12-10 10:39

Y para ser un simple consumidor, menuda vehemencia. Desprestigio de quien mantiene la opinión contraria, personalización en un único culpable de todos los males, exclusión de aspectos positivos en la exposición (por ej: facilidad de aparición y difusión de artistas fuera del circuito de las majors)... con esa pose, más que consumidor parece una parte (muy) interesada.



7
De: Yabba Fecha: 2009-12-10 11:18

"más que consumidor parece una parte (muy) interesada"

Cierto... lo cual tampoco es nada malo, al fin y al cabo la opinión de las partes también cuentan, que son los que tienen que poner un plato en la mesa a diario. Bueno, o llenar una piscina, todo es cuestión de nivel de necesidades, pero hasta eso es respetable :)



8
De: Átropos Fecha: 2009-12-10 11:32

Efectivamente, no es nada malo... salvo que haya pretendido vendernos lo que no es. Mentido, vaya.

En cualquier caso no soy de los que gustan de sospechar y además estoy a favor de que explique lo que crea conveniente (aunque personalmente me parezca una versión maniquea y probablemente interesada del asunto). De ahí que propusiera echar un vistazo a los argumentos que se suelen esgrimir en contra.

Leídas unas y otras, yo sigo sin tener claras demasiadas cosas como para decantarme por una opción, porque si bien encuentro razonables muchas de las reivindicaciones de los artistas, no es menos cierto que me suenan coherentes todas la argumentaciones de los firmantes del manifiesto (más por otras discusiones leídas anteriormente que por el propio manifiesto en sí).



9
De: Alena Fecha: 2009-12-10 11:51

Yo también comprendo el problema de las descargas ilegales, pero para pararlas no se puede crear una ley que impida el acceso libre a la cultura.



10
De: jorgenexo Fecha: 2009-12-10 13:03

Ya veo, supongo que tampoco considerarán que se puede ser hombre y feminista, heterosexual y defensor de los derechos de los y las homosexuales... Si mi perorata se hubiera dirigido a criticar, yo que sé, el mal servicio de un operador concreto de telefonía móvil, ¿habríais interpretado que soy de la competencia? ¿Por qué, no puedo ser simplemente un consumidor rebotado? Aquí los únicos que mienten son quienes disfrutan sin pagar del fruto del esfuerzo de los demás y no se reconocen como los ladrones que son. Lo que sí que quiero que quede claro es que sí soy una parte interesada, y mucho, además. Soy un consumidor intensivo de unos bienes que veo peligrar a corto plazo. Y ante los que observo una total falta de respeto, consideración, reconocimiento... Vosotros preferís marear la perdiz, como el amigo Dans, el Pez et al, hablando de respeto por los derechos individuales, de la libertad de expresión y demás. Pero no es eso de lo que se está hablando, se está hablando de que un determinado sector pueda vivir de su producción. El manifiesto chiripitifláutico lo tenía claro en su punto 5: si no les gustan las bromas que se vayan del pueblo (o lo que es lo mismo: "Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.") Pero qué soberbia estupidez: podríamos decir también "si el sistema capitalista (o el progreso tecnológico moderno al que está hermanado) no es posible sin vulnerar derechos fundamentales (o destruir irremediablemente el entorno natural), deberían buscar otro modelo", pero no necesito decirles dónde nos mandarían, ¿verdad? Pues aplíquense el cuento: citar aquí la vulneración dederechos fudamentales es totalmente demagógico pero, sobre todo, irrespetuoso con las sangrantes vulneraciones reales de dichos derechos, que se lo digan a Aminetu Haidar citada up supra...
En fin, que no quiero convencer a nadie de nada (no lo he hecho en mi vida, raro sería que empezara a tener éxito ahora), sólo exponer mi punto de vista, mi pesimista visión de lo que nos espera, y mi crítica a quienes abrazan banderas piratas cuando lo que deberían hacer es quitarse el parche del ojo bueno o al menos decir las cosas tal cual son, tal y cómo las piensan(artículo 5º), la chulería de quien afirma que va a seguir haciendo lo que le salga de los cojones porque tiene los medios para hacerlo, y a quien no le guste o se vea perjudicado, mala suerte, que así es la vida, haberse dedicado a la producción de bienes no transmisibles online (al menos hasta que no salgan al mercado los duplicadores de materia...)



11
De: Alena Fecha: 2009-12-10 14:50

jorgenexo, yo te había entendido perfectamente. Me he limitado a dar mi opinión.Una opinión tal vez coja porque no estoy muy implicada en el tema.Pero , ¿no crees que los autores también tienen sus derechos individuales al igual que el resto de la población?
¿Te podría preguntar qué opinas del canon que se quiere cobrar por alquilar libros en las bibliotecas públicas?



12
De: Unicornio Fecha: 2009-12-10 15:53

Una pregunta: ¿y por qué Enrique Dans (empresasrio 2.0) y Jesús Encinar (empresario 2.0) que viven de negocios basados en la publicidad y que jamás han creado cultura nos tienen que decir a los que sí creamos cultura que "tenemos que cambiar de modelo productivo"? (a un modelo, curiosamente, en el que ellos SÍ tienen intereses). Quieren socializar la cultura, pero a los demás que no se nos ocurra pedir la socialización de sus empresas y/o intereses. Qué lástima que en lugar de estar protestando contra los verdaderos explotadores (la Telefónica d elos 7 mil millones de beneficios, entre otros) se esté lapidando a autores que, ya para empezar, casi nunca viven de lo que hacen porque gran parte de la cultura que se crea en este país ya era amateur mucho antes del 2.0.



13
De: Iván Fecha: 2009-12-10 18:22

Una duda para gente mas informada, ¿no salio una sentencia o algo similiar donde se decia que, al estar cobrando un canon en TODA cosa que pueda servir remotamente de soporte por copias "futuribles" ellos mismos habian dado legalidad a esas descargas sin animo de lucro?.
Asi lo he visto en muchos sitios y suena logico, porque te estan cobrando por algo que presuponen que vas a hacer (que no tiene por que) y no es poco lo que cobran, pero claro eso no es cosas de los autores que de eso ven nada o casi nada (menos los dos vivos) sino las sociedades ladronas de gestion.

Por eso me da Jorge que tu vision es algo sesgada llamando ladrones a los que descargan etc, pero pasando por encima del hecho de que por su ordendor, linea, movil, cd, radio, television, etc etc etc ya han pagado un plus en su precio a esos ladrones legales llamados SGAE etc.

Esta claro que algo hay que hacer porque lo de las descargas ya es un descaro, y no soy de bajarme mucho, por no decir casi na, si algo me gusta prefiero tenerlo original, soy coleccionista, pero claro no a precios absurdos del que el creador se lleva un % infimo, pero como digo, mayor descaro es de toda esa manada de vividores que se llevan suculentos % por cosas que no son suyas.
El problema no es el autor que debe poder vivir dignamente de lo suyo, el problema es el mercado en si, o mas bien los que lo manejan y pretenden explotarlo un 300%.



14
De: Yabba Fecha: 2009-12-10 19:08

Yo soy cualquier cosa menos informado, pero me parece recordar que el canon se veía como una medida para resarcir a los autores del daño causado por las descargas ilegales, pero que no eximía de la necesidad de pagar derechos de autor. Es decir, el pagar el canon teóricamente (si tengo razón, claro) no sirve mas que como compensación por la ilegalidad que cometes pero no justifica, al menos no legalmente, que puedas hacer copias. De hecho, teóricamente, el canon es una medida temporal correctora, que debería desaparecer si se dan las circunstancias para ello (respeto absoluto de los derechos de autor, o sea, en el mundo real, NUNCA)



15
De: Yabba Fecha: 2009-12-10 19:11

Y por cierto, yo voy a dejar de pagar por la leche a esos abusadores legales llamados Pascual, Leyma o Leche Río en cuanto exista la tecnología para bajarse la leche sin pagar. Y lo mismo con los filetes.

Es que cada vez me toca un poquito más las pelotas la moda de acusar a los autores de ladrones legales, mientras nosotros (y yo el primero, que conste, pero al menos sabiendo lo que hago) cogemos lo que ellos venden sin pagar por ello. A ver qué diría el tendero si pudiese descargarme las manzanas gratis y nadie le fuese a comprar.



16
De: Jose Fecha: 2009-12-10 23:38

Que no,
que no cuela.
Si yo le paso mi libro a mi señora,
no le quito nada a nadie.
Si le paso un tema al mp3 de mi hija, no le robo nada a nadie.
Que cuando se comparte algo en digital no se quita nada a nadie. El lucro cesante es demagogia de mal gusto.Analogias para idiotas.
El modelo vigente está caduco, finiquitado. Y además es tremendamente reaccionario, lo cual es curioso cuando la primera linea de los teddys es tan progresista....para lo que les conviene.
No engañais ya a nadie.Eso si, estais en el gobierno, en el poder. Pues que os aproveche.
Y no quiero terminar sin un apunte que no es tema de hoy: la "cultura" es otra cosa, no lo que vosotros haceis, pedantes.



17
De: Yabba Fecha: 2009-12-11 01:13

Si le pasas tu libro a tu señora no le quitas nada a nadie. Si se lo pasas a cientos de personas el que escribió el libro deja de ganar dinero, luego no escribe más libros. Es así de fácil. Tanto digital como analógico. ¿Que lo hacemos? Vale, pero al menos no tener el morro de intentar hacerlo pasar como legítimo derecho, que no lo es. Al menos no mientras, como decía jorgenexo, no tengamos TODO gratis, tanto consumidores como autores.



18
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2009-12-11 01:22

Yabba, permite me corregir un pequeño apunte y es que las descargas "ilegales" no son ilegales si no hay animo de lucro.

En la LPI se encuentra el derecho a la copia privada.

Al menos en lo que a música, series y películas se refiere. Con los videojuegos y en general el software ya es otra historia.



19
De: rvr Fecha: 2009-12-11 02:33

Yabba: ¿Estás completamente seguro de que copiar libros en digital resta ventas en analógico?

jorgenexo: Sobre el manifiesto. Me consta que es manifiestamente mejorable y sus promotores son conscientes de ello, pero se hizo a las prisas y el objetivo era protestar por el posible cierre o bloqueo administrativo de páginas web sin orden judicial de por medio.

No eres el único que está preocupado por la cultura. Yo también. Pero mi perspectiva es diferente. Cuando era más joven, no existían demasiados libros, ni programas de televisión, ni programas de radio de divulgación científica en español. Descubrir Internet me posibilitó conectar con un buen número de personas a las que Internet con el mismo interés por compartir conocimientos. Esta comunidad de blogs, como tantas otras iniciativas de otras tantas personas, son herederos de ese hecho. Me podrás decir que lo que escriben ElPez o Ecos del futuro o El Lobo Rayado o El Paleofreak no son cultura. Pero lo cierto es que muchísimas personas apreciamos lo que aprendemos en esos sitios, y encontramos conocimiento, argumentos y reflexiones que son muy difíciles de encontrar en soportes comerciales. Cosa que no ocurre en EEUU, donde allí la divulgación científica sí da de comer, y hay muchas personas que pueden dedicarle un par de años completos a escribir buenos textos. El mercado español es muy pequeño. De los cientos de blogs que existen de divulgación en español me gustaría que contaras cuántos se ganan la vida con ellos. Y si crees, como yo, que el número es muy reducido me gustaría que respondieras a la pregunta: ¿y cómo es que si quiera existen?

Veamos. Si las lecciones del software libre han sido bien entendidas, a corto plazo la amenaza más directa a las editoriales sí serán las descargas 'ilegales'. Pero a medio o largo plazo, serán las descargas completamente legales: millones de autores publicando obras gratuitas en la Red. Ya hemos visto como la Wikipedia, que no tiene modelo de negocio alguno, acabó con las enciclopedias tradicionales. Desde luego, hay personas horrorizadas con este futuro de aficionados, y Andrew Keen se está haciendo de oro con su versión sarcástica del asunto, El culto del amateur: Internet está matando a la cultura. Otro que quiere confundir al personal con calidad == rentabilidad.

En fin. Este es un tema amplia y profundamente debatido, jorgenexo. Te dejo algunos enlaces. El libro Cultura Libre de Lawrence Lessig, uno de los creadores de las licencias Creative Commons, y asesor de Obama (hizo un cameo en El Ala Oeste, pero interpretado por Christopher Lloyd). En el artículo Modelos de negocio: Cómo ganar dinero en un mundo perfectamente copiable (I) y (II) tienes una introducción con muchos otros enlaces para seguir.



20
De: Yabba Fecha: 2009-12-11 02:34

Derecho a la copia privada de un original que te has comprado y pagado para conservarla como copia de seguridad, NO a descargarte la copia que un tío ha hecho y que reparte a cientos de miles. Porque si "privada" significa "lo copio y se lo paso a millones" como que no veo yo la privacidad de la cuestión.



21
De: Yabba Fecha: 2009-12-11 02:40

"¿Estás completamente seguro de que copiar libros en digital resta ventas en analógico?"

Hombre, completamente... vamos, yo uso el sentido común. Si, volviendo al ejemplo bobo, me pudiese descargar gratis las manzanas pasaría mucho de ir a la tienda a pagarle al tendero, supongo. Del mismo modo imagino que copiar libros en digital gratis total te previene de ir a comprar el mismo libro en digital y probablemente en papel. Desde luego, en digital no vas a pagar por lo mismo que tienes gratis, creo yo. Y en cuanto el libro digital se popularice un poco... ¿quien va a comprar papel? Sé que hay nostálgicos, pero ya vemos lo que sostienen los nostálgicos el mercado del vinilo.



22
De: rvr Fecha: 2009-12-11 03:02

Yabba: Te olvidas de varios factores: 1) Hasta ahora, leer en pantalla es menos agradable que leer en papel (habrá que ver con los lectores electrónicos). 2) El libro es un formato más cómodo de consulta. 3) A muchas personas les gusta pagar por lo que aprecian. 4) La versión digital puede servir de promoción gratuita (el coste de promoción puede superar varias veces al de la producción). En la segunda parte del artículo que enlacé antes encontrarás algunos ejemplos de autores que han visto cómo se venden más sus libros gracias a ponerlos en Internet (hay más casos).



23
De: Átropos Fecha: 2009-12-11 09:36

Hasta donde yo alcanzo a ver, es cierto que se pueden plantear nuevos modelos de negocio en torno a estas cuestiones.

Por ejemplo con la música, incluso diría que con las pelis, seguro que muchísima gente estaría dispuesta a pagar una cantidad razonable por tener un acceso Premiun (alta velocidad y alta calidad), en el momento en que quisiera, al LP de un grupo (o a una película, para el caso). Las copias seguirían vendiéndose para aquellos que quisieran coleccionar, con features añadidas para darles mayor valor (¿alguien realmente piensa que se van a dejar de vender copias físicas?).

Las descargas son un fenómeno que está ahí y que, ojo, NO ES ILEGAL, como entiendes varios jueces que han dictado sentencia en ese sentido. Por tanto, si algo denota esto es que hay un mercado por explotar en la red y no se está haciendo.

En fin, todos ellos son temas para analizar en profundidad... desde la pretensión de analizarlos, que desde luego no casa con la pretensión de mantener a toda costa el modelo actual, sea como sea.



24
De: Pasaba ... Fecha: 2009-12-11 21:18

Yo tengo claro que los autores tienen el mismo derecho a cobrar por su trabajo que los fruteros y los lecheros sus productos (por seguir el ej.). Y quienes deben de pagar son los consumidores.

Otro tema es la forma de llevarlo a cabo. No cabe vulnerar la privacidad de las comunicaciones (sin orden judicial) para garantizar un cobro que por otra parte es justo.



25
De: Anónimo Fecha: 2009-12-12 20:49

jorgenexo ladrones, chorizos y demás calificativos son los que se apropian de mi dinero a través de un canon por los DVDs que compro para guardar mis negativos digitales, o los discos duros para las copias de seguridad de mis imágenes.

Y sí, efectivamente, soy fotógrafo aficionado y me siento insultado por esta gentuza que encima tiene la cara dura de llamarte ladrón. SU PUTA MADRE.



26
De: Yo tambien pasaba Fecha: 2009-12-14 14:20

Vamos a ver, yo también estoy a favor de la protección de los derechos de autor y todo eso, pero como decía uno más arriba, no estoy de acuerdo en los métodos que están usando.

Hablemos del canon. Que el gobierno deje a una empresa PRIVADA imponer un canon a todos los soportes digitales y gestionarlos cómo a ellos les apetezca, es democráticamente hablando una vergüenza. Es decir, se anteponen los intereses de una industria multimillonaria a los de los propios ciudadanos. Industria que genera beneficios GRACIAS a la gente que compra sus productos. ¿No sería más justo entonces que adapten ellos su modelo de negocio a los tiempos que corren, en vez de que la sociedad se tenga que adaptar a ellos?

Lo de la manzana y el tendero a mí no me vale, porque no estamos hablando de eso. Me remito a lo que dijo David Bravo en una entrevista "Es como si un taxista que conduce un troncomóvil a pesar de que existen los coches, quiere seguir desarrollando su trabajo con un troncomóvil. Y para compensar las pérdidas, exige una compensación económica. A lo que le responden que los tiempos han cambiado, ahora existen los automóviles."

Durante años han tenido un modelo de negocio que ha generado ingentes beneficios a ellos y a los intérpretes (no tanto a los autores). Gracias a la tecnología, su modelo de negocio ha quedado obsoleto, por lo que lo qué tienen que hacer es buscar otro modo de distribuir su producto a la sociedad. No criminalizar a la sociedad e imponer un canon ilegal (a mi modo de ver).

jorgenexo, te respondo con el ejemplo del troncomóvil. Presidente de Troncomóviles-Benz S.A " Putos automóviles y puto motor de combustión. Nos están jodiendo el negocio. Y puta gentuza vaga que pasan de empujar un coche, que vergüenza que impera la ley del mínimo esfuerzo. Panda de vagos". ¿No te parece absurdo? Lo es. Entonces, igual de absurdo es culpabilizar a los ciudadanos de los males de un sector. Así funciona la economía. Es como si montas un restaurante y lo tienes que cerrar por la crisis, pues te toca joderte, que la gente está hasta el cuello de hipotecas, facturas y mierdas, y pasan de gastarse sus euros en tu restaurante. Como yo paso de gastarme 20 pavos en un disco que no los vale ni de lejos cuando puedo obtenerlo gratis.

Así de fácil. Se que suena un tanto redundante lo que he expuesto, pero es que es dónde radica el problema.



27
De: Yo tambien pasaba Fecha: 2009-12-14 15:22

"Es que cada vez me toca un poquito más las pelotas la moda de acusar a los autores de ladrones legales"

Ojo, yo llamo ladrones a una industria, no a los autores. Éstos bastante tienen ya con sus contratos abusivos y con no llevarse una mierda con su trabajo aunque la gente compre.

Los libros, ni la música, ni la cultura en general van a desaparecer, como predicen algunos tremendistas. Desaparecerá el soporte (libros por e-books por ejemplo, que se leen igual y son más ecológicos). ¿Y qué pasará con los autores? Pues, yo creo que en el caso delos compositores, tendrán que renunciar a ofrecer gratuitamente o no su música en sus respectivas webs, y esperar a amortizar su trabajo con un concierto. Veo mucho más desprotegidos a los autores de libros que a los de la música, la verdad. Éstos desconozco a qué tendrán que recurrir para poder vivir de su trabajo.



28
De: Iván Fecha: 2009-12-14 20:52

Es un poco lo que apuntas, el que tu autor favorito saca un discazo que encima se compone el mismo y te claven 25 o mas euros y que sepas que de esos euros el se lleva un % absurdo por la mierda de condiciones de las distribuidoras etc, y que encima un tiempo despues te lo ves en la seccion barata a 8 euros, ¿donde se fue el restante?.



29
De: Yabba Fecha: 2009-12-15 02:03

Y también las malvadas distribuidoras montan unos estudios de la más alta tecnología que cuestan millones para que el discazo suene como es debido, y eso hay que pagarlo, Iván... Que no digo que no haya abusos, pues claro que los hay, pero no justifica el robo. ¿Que hay que cambiar de modelo? Sin duda, pero también hay que cambiar el modelo productivo de los coches y no veo a nadie que vaya a saquear las fábricas de coches por ello. Yo fumo y cuando me compré en Canarias el tabaco que aquí me vale 2,85, allí me costaba 95 céntimos. ¿Me ves saqueando estancos por semejante injusticia? No, y ¿por qué? Porque me pillan, y por Internet, no.



30
De: Pasando otra vez Fecha: 2009-12-15 11:38

"Es un poco lo que apuntas, el que tu autor favorito saca un discazo que encima se compone el mismo y te claven 25 o mas euros y que sepas que de esos euros el se lleva un % absurdo por la mierda de condiciones de las distribuidoras etc, y que encima un tiempo despues te lo ves en la seccion barata a 8 euros, ¿donde se fue el restante?."

Fácil. Fue a parar a las mansiones, cochazos, jets-privados, islas, yates... y demás de los CEOS de las respectivas discográficas.

"Y también las malvadas distribuidoras montan unos estudios de la más alta tecnología que cuestan millones para que el discazo suene como es debido, y eso hay que pagarlo, Iván..."

Esos estudios están ya más que de sobra amortizados en el caso de las grandes discográficas (por no decir que hoy en día puedes montarte en tu casa un estudio decente sin tener que gasta millones y millones), ¿sabes por qué? Por que cuando no se podía acceder a la música con la facilidad de hoy en día, ellos se aprovechaban de esto e inflaban el precio de los discos por que les apetecía. De hecho, me consta que hay una sentencia del tribunal de EEUU que les condenó a pagar una barbaridad de millones de multa.

¿En qué año se extendió el uso de las redes P2P y demás? ¿Desde cuándo discográficas como Epic, Universal, Warner, Sony BMG llevan dedicándose al oficio? Eche cuentas. Ellos nos han robado a nosotros bastante más de lo que les estamos robando a ellos. Simplemente porque podían. Pues hoy en día está ocurriendo a la inversa. No intento justificar el robo, pero si yo soy un ladrón, ellos lo llevan siendo desde hace muuucho tiempo.

"Yo fumo y cuando me compré en Canarias el tabaco que aquí me vale 2,85, allí me costaba 95 céntimos. ¿Me ves saqueando estancos por semejante injusticia? No, y ¿por qué? Porque me pillan, y por Internet, no."

Existe una grandísima diferencia. Ellos, la industria, tienen tantísimo poder que han conseguido básicamente crear leyes a su antojo para seguir engrosando sus cuentas. Eso es una injusticia. Como también es una injusticia que te llamen a tí ladrón. Porque, repito, si yo lo soy, ellos también, además de una mafia. Es lo que tiene tener poder y dinero, que pueden hasta comprar leyes. Pero ehhhh, tú eres el que está cometiendo un crimen y arruinando la industria.

En mi opinión, el robo está más que justificado.

Sólo puedo hablar del caso de EEUU que es el que conozco bastante bien. La mayoría de los artistas (y autores) que han conseguido librarse de sus contratos discográficos, pasan a trabajar de modo independiente. Gracias a internet difunden su música, llegan a un acuerdo con una distribuidora pequeña para que su disco llegue a las tiendas, y después ganan dinero con sus conciertos, descargas itunes, descargas de ringtones, publicidad, etc... Y gracias a Twitter, tuve la oportunidad de tener una pequeña conversación con un artista, del que no voy a decir el nombre, que me ha dicho que está ganando ahora más dinero vendiendo 50000 discos de forma independiente y con conciertos, que cuando vendió 2-3 millones de discos con Virgin.

Pero pobrecitas discográficas, pobrecitas distribuidoras...

"pero también hay que cambiar el modelo productivo de los coches y no veo a nadie que vaya a saquear las fábricas de coches por ello"

Esto último no lo he entendido, agradecería que me lo explicaras.



31
De: Pasando otra vez Fecha: 2009-12-15 11:45

"En mi opinión, el robo está más que justificado. "

Perdón, me refiero a que está justificado si lo vemos desde ese punto de vista. Por supuesto que no justifico ni me parece bien que se robe a nadie, pero en el caso de esta gente, están recogiendo lo que han sembrado durante muuucho tiempo, ni más ni menos.

Perdón por la confusión, que es que estoy en la oficina a medio escondidas y me dejo cosas en el tintero.



32
De: Yabba Fecha: 2009-12-15 11:55

"Esto último no lo he entendido, agradecería que me lo explicaras."

Quiero decir que cuando no nos gusta una cosa hay otros métodos para intentar cambiarlo, pero no justifica cierto tipo de acciones. Pero bueno, no los justifica para mi (y eso que lo hago), pero por lo que veo ya habrá estupendas razones para seguir teniendo todo gratis total y seguir esperando que se gasten millones en hacer una película que yo luego me la veré gratis. Seguro. Lo harán por amor al arte, como se hace todo en el mundo moderno, es un hecho conocido.



33
De: Pasando otra vez Fecha: 2009-12-15 12:47

Tampoco quiero parecer superficial en ese sentido. Tengo una colección de vinilos pequeña, pero suficiente para mi. De esos vinilos, hay alguno por los que he llegado a pagar 30-40-60 euros. ¿Caro? Pues si me lo parece, pero también creo que alguno los vale.

Lo quiero decir, es que está claro que nadie habría pagado por muchas cosas de las que se descarga de todas formas. Puedes descargarte, yo que se, "Spanish Movie" (por ponerte un ejemplo, que no lo voy a hacer) por curiosidad, pero JAMÁS pagaría por verla. Si no la pudiese conseguir gratis, pues simplemente no la vería. En cualquier caso, no habrían visto un duro mío. Sin embargo, si tengo, las 6 temporadas "The Sopranos" o las 5 de "Six Feet Under" en DVD original. A mí, no me importa pagar por algo que a mí modo de ver lo vale. No me importa pagar por lo que a mí me parece arte.

"Lo harán por amor al arte, como se hace todo en el mundo moderno, es un hecho conocido."

Bien, claro que no lo harán por amor al arte, pero centran su negocio en hacer un producto superventas en vez de hacer un producto de calidad. Mujer despanpanante, canción pegadiza de dudosa calidad (me viene a la cabeza el último "hit" de Shakira), y éxito asegurado, a pesar de las descargas. Pocos seres humanos con un mínimo de gusto musical pagarían por una canción que dice no se qué de una loba en el armario, acompañados de unos gemiditos. Bueno, seguro que me equivoco, porque ya habrá vendido millones de discos me imagino. Por supuesto lo digo con todo el respeto del mundo, que a Shakira la echaba un buen.. pero ni loco compraría su disco.

No sé, es mi punto de vista. Está claro que aquí el que tiene problemas, tiene que buscar soluciones. Y ese no soy yo.

"Ya veo, supongo que tampoco considerarán que se puede ser hombre y feminista, heterosexual y defensor de los derechos de los y las homosexuales... "

Y ahora que leo este comentario, no confundas cosas. Hablamos de una industria con unas formas de proceder más propias de los Corleone. No hablamos de un colectivo con el que la sociedad tiene una deuda histórica. No tiene nada que ver una cosa con la otra.



34
De: Yo también pasaba Fecha: 2009-12-15 13:01

"Mujer despanpanante"

despaMpanante, arg. Imma goin' to take my own advice. Seguro que la mayoría de la gente dice que sabe escribir no comete semejantes faltas de ortografía. Burro, lo reconozco, además de ladrón jeje.



35
De: Yabba Fecha: 2009-12-15 13:26

A cualquiera se le escapa una, o varias... hasta llegar al nivel "Hoygan" aún te queda mucho :)



36
De: Átropos Fecha: 2009-12-15 15:14

Más puntos de vista:

http://www.maikelnai.es/2009/12/11/krahe-descargas-anteproyectos-y-marieta/



37
De: Iván Fecha: 2009-12-15 17:52

Bueno yabba, es lo que ya te han comentado mas arriba, esos estudios estan mas que amortizados y es lo que comenta "pasaba" hay un % gigntesco e injustificado de cada disco que no se esta yendo al creador sino a la distribuidora pagandose varias veces los costes de produccion y lo que serian unos benificios razonables por su trabajo, inflando un precio varias veces por pura avaricia.

Luego tenemos que nos cobran un canon por cualquier cosa susceptible de tener una cancion o algo similar, aunque tu en 80 años jamas jamas te bajes nada, te llaman ladron y encima te roban por ello, pues lo siento, pero en el momento que me estas cobrando un canon "por si acaso" me estas dando via libre a que me descargue lo que me de la gana sin animo de lucro porque YA te lo he pagado.

Y luego para que no te lleves a engaños, en mi disco duro apenas tengo nada, lo unico que tengo son series que son imposibles de encontrar en castellano y las busco subtituladas (todas de anime, que apenas las traen por viejas o por no verlas rentables) y alguna peli que no pude ver en el cine, porque yo soy de que si merece la pena voy al cine, si no, no la veo o me la alquilo, porque no me gusta verlas en el ordenador.
Lo mas llamativo son 3 discos que me baje porque SOLO los encuentro en version chachigenial, con un monton de tonterias que no me interesan y que valen (o valian) 100€ y despues que el de la tienda me dijera que la compañia no lo saca normal mas barato hasta que no se venda esa edicion...

Pensamos igual Yabba, un auto deberia llevarse su remuneracion por su trabajo, no que se la lleven SGAEs o otros 4 listos que se salen enormemente de lo que son beneficios por una activdad economica a abuso total porque eran poseedores de una situacion de monopolio absoluto.

Por cierto no lo veo comparable con lo del tabaco, porque ahi, la diferencia de precios es por el mismo ente, el Estado que decide poner uno u otro en segun que territorios, el del Estanco tiene el precio marcado.



38
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2009-12-15 20:47

¿Habeis visto esta noticia?



39
De: Pasaba ... Fecha: 2009-12-15 21:21

Si justificamos la piratería por que la industria discográfica gana demasiado, también podemos justificar los hurtos que sufren las compañías de teléfonos o eléctricas cuando les marchan con los cables de cobre para venderlos como chatarra. Esas compañía son muy ricas y los que se dedican a llevárselos suelen ser pobres.

Yo creo que si la gente hace descargas ilegales es simplemente por que pagar por algo que se puede obtener gratis lo hace muy poca gente.



40
De: Yabba Fecha: 2009-12-15 22:43

Vale, Iván, como ya han ganado dinero suficiente para pagar los estudios dejamos de pagar por su trabajo. Porque las malvadas corporaciones no tienen derecho a enriquecerse. Repsol si, porque como la gasofa no te la puedes bajar...

"pagar por algo que se puede obtener gratis lo hace muy poca gente"

Bueno, hasta que se cansen de hacer las cosas y que no les paguen... ¿no?



41
De: Iván Fecha: 2009-12-16 01:36

yabba, volvemos a lo mismo, en ningun momento he dicho eso, no saques mis palabras de contexto porque sabes perfectamente a que me refiero, y es que un autor reciba 1 euro o menos por disco mientras tu lo estas pagando a 30, nadie dice que no ganen las distribuidoras, lo que se dice es que abusan de su monopolio y eso junto a canones abusivos y que criminalizan a la gente ANTES de hacer nada es lo que ha generado todo esto.

Lo siento pero tu ejemplo me suena ridiculo porque por ejemplo en el mismo caso, con los tomates, tengo amigos con invernaderos que les pagan las distribuidoras del ramo 40 centimos kilo, a ellos les cuesta producir 50 centimos kilo.... tienen que TIRAR la mitad para poder subir el precio, luego te encuentras ese kilo a 3 o 4 euros... pues en este caso yo he podido saltarme los intermediarios y comprarles directamente a los productores, porque una cosa es ganar dinero con una actividad y otra ser casi una mafia por ser el monopolio y no darte opciones ninguna, no confundas las cosas.



42
De: Iván Fecha: 2009-12-16 01:46

Y no, yo prefiero tener las cosas que me gustan originales a tener como amigos discos duros de 300 o mas gigas petados hasta arriba (¿en serio pueden ver/oir todo eso?) pero no me da la gana pagar un superplus a un precio por absolutamente nada, por aire, y encima pagando tambien el canon.

Pasaba (ahora vi bien el comentario) no justifico la pirateria por eso, pero si lo veo como una causa, ese abuso de posicion predominante, con el que de pronto hay un medio para saltarselo a la torera ha causado esto.
Y repito, yo prefiero tener todo original, pero es que aunque tuviese dinero para regalar, vuelvo al ejemplo de antes, ¿100 lerus por 3 discos y dos pegatinas y como no se vende todo el stock no lo reedito asi que o pagas 100 lerus o no lo tienes? pues no la verdad.
O series que jamas sacan aqui porque no hay interes, o cosas tan viejas (que hasta el betamax era moderno) y que No van a remasterizar para mi.

A ver si ahora me explique mejor, tendria que buscar porque hace mucho tiempo me pasaron los % que un autor con discografica se lleva por CD vendido, lo que se lleva la tienda que los vende que va a precio marcado y toooodo lo que se lleva el de en medio, que ea simplemente ridiculo, ¿ganar dinero?, si, pero no podrirse de dinero y encima llamarte idiota a la cara.



43
De: Yabba Fecha: 2009-12-16 15:12

"en ningun momento he dicho eso"

¿Cómo que no? : "esos estudios estan mas que amortizados", ahí lo dijiste, yo contesté a eso. No veo como puedo haber sacado de contexto algo que contesté en su contexto. ¿En qué contexto quiere eso decir otra cosa?

"abusan de su monopolio" ¿Monopolio? Monopolio sería si hubiese pocas productoras, pero no se puede decir que haya pocas. Y la SGAE no es una sociedad general de productoras, es una sociedad general de AUTORES, es decir, esos a los que intentabas defender que se llevaban 1 euro de cada 30, te recuerdo. Es a la SGAE y NO a las distribuidoras a las que has llamado "ladrones legales".

"pagandose varias veces los costes de produccion"

Se le llama "beneficio". Cuando sólo pagas los costes de producción no tienes beneficios. Es la base del capitalismo, que es en lo que, nos guste o no, vivimos. Si te parecen excesivos, que a veces si que lo son, la presión de los consumidores y la competencia es lo que puede hacer bajar los precios, es también otra base del capitalismo. Pero el llevárselo gratis no es lo que se dice un incentivo a la competencia, porque si te lo puedes llevar gratis, ¿por qué lo vas a pagar, tanto sea a precio injusto como justo? Y en todo caso, ¿qué es exactamente lo que considera un precio justo el que se baja las cosas gratis como protesta? Porque a mi a lo mejor me parece justo que se paguen 12 euros por un CD, pero si a ti te parece mucho y sigues bajando, seguimos en las mismas...

Reconozco que hay muchos intermediarios que se llevan la parte más grande del pastel, pero es que así es la vida. Existen intermediarios porque tiene que haberlos, porque hay muchos factores que influyen en la edición de una obra : desde los autores, intérpretes, arreglistas, productores, hasta la distribución, publicidad e incluso la impresión física del CD, envoltorio, etc... son muchos pasos y en cada uno se tiene que obtener un beneficio por encima del coste de producción. Por lógica, ¿o acaso tú trabajas gratis?



44
De: Iván Fecha: 2009-12-16 16:46

Si, los estudios estan mas que amortizados, pero a ver, no me se explicar mejor :P

Sobre precios justos y tal no sabria definirte lo que es justo, pero si que unos beneficios que pasen del 50, 75, 200% como se ven en algunos lados, me aprece simplemente robo.
No, no hay pocas productoras, pero luego fijate los precios, no hay variedad, estoy seguro que a una gigantesca como Virgin le sale mas barato hacer ese CD que digamos a una pequeña de tu tierra, pero mientras la pequeña pone el precio llevandose un % mucho mas bajo para amortizr sus costes y ganar algo, Virgin se llevara facilmente mas de un 70% neto alegremente por CD.

Es un tema complicado y la verdad, cuesta explicarse por este medio porque tocamos mil puntos, que son los causantes de este problema, pero esta claro que sea como sea, es ilegal que te puedan cerrar una pagina sin orden judicial, pues se salta todo lo estipulado hasta ahora, que el intercambio sin animo de lucro, es legal como cuando yo te dejaba un CD o una cinta grabada de la radio, solo ha cambiado la forma y que para mi el boom del pirateo viene en parte provocado por el abuso de posicion de poder de las grandes compañias, tanto para el consumidor como para los autores que no ven remunerado su trabajo, como ponian en el ejemplo mas arriba (creo que fue pasaba) ese grupo que dejo a Virgin y ahora gana mucho mas con muchas menos copias vendidas.

El tema de los intermediarios es para hablarlo largo y tendido pero no solo de este tema, sino de muchos otros pues son el verdadero problema en muchisimos sectores haciendo una actividad minima o ridicula, los verdaderos listos del cotarro, porque una cosa es no trabajar gratis y otra inflar precios un 200% o mas.



45
De: Yabba Fecha: 2009-12-16 22:52

Iván... los agricultores se han manifestado hace poco por los precios que les pagan por sus productos. Pimientos a 30 céntimos el kilo, leche a 15 céntimos el litro,... los márgenes de más del 100% no son la excepción, son más bien la norma, me temo.



46
De: Iván Fecha: 2009-12-16 23:06

Ya lo se Yabba, y mientras, en vez de perseguir esas cosas, nos vienen con bobadas como esta sea quien sea el que este en el gobierno, en vez de meter mano por ahi.

He visto camiones volquete, de los de obras en fila por la carretera para tirar toneladas y toneladas de tomates en mitad de Tabernas por eso mismo, se te queda cara de gilipollas te lo aseguro, junto con una sensacion de malestar increible.

La cosa es que en el tema que hablamos, unos consumidores hartos han encontrado como saltarse a la torera a esos aprovechados y sus margenes de mas del 100% neto, porque de verdad creo sinceramente que la mayoria de la gente, en el caso de pelis y musica, si pudiese tener lo que le gusta original a un precio sin inflar con esos margenes escandalosos, lo tendria, y si, seguriamos bajandonos cosas, pero tendrias unas pocas, no 500 o 700 gigas de cosas (que me sigue pareciendo absurdo y conozco gente con mucho mas....)



47
De: Pasaba ... Fecha: 2009-12-16 23:27

@40
"pagar por algo que se puede obtener gratis lo hace muy poca gente"

Bueno, hasta que se cansen de hacer las cosas y que no les paguen... ¿no? Ese razonamiento me temo que tampoco servirá para hacer cambiar de actitud a los que se descargan las cosas gratis, en todo caso para que se apuren más a descargar antes de que se acabe. ;)

@ 42
Pasaba (ahora vi bien el comentario) Si.
Lo que yo creo es que la gente primero se baja las cosas gratis y después busca una justificación por no haberlas pagado.



48
De: Yabba Fecha: 2009-12-16 23:35

"en vez de perseguir esas cosas, nos vienen con bobadas como esta"

Por favor, Iván, el argumento de "con la que está cayendo, que se dediquen a esto" no, por favor... estoy aburrido de oirlo. Se pueden hacer varias cosas a la vez, de hecho mal nos iría si el Gobierno no se pudiese dedicar más que a un tema a la vez.

"unos consumidores hartos han encontrado como saltarse a la torera a esos aprovechados"

Oh, si, qué adelantados a su tiempo. El Lute hacía lo mismo con las gallinas. Por eso pasó una temporada a la sombra... de nuevo, porque no hay manera anónima de robar las gallinas. Si pasase lo mismo con los mp3, otro gallo nos cantaría.

"Lo que yo creo es que la gente primero se baja las cosas gratis y después busca una justificación por no haberlas pagado"

Eeeeeeeeeeeeeexacto.



49
De: Iván Fecha: 2009-12-17 01:24

No, para nada quiero decir eso de con la que esta cayendo que hagan esto y no lo otro, me referia mas bien a que NUNCA meteran mano a eso, ninguno, porque no tienen ni valor ni ganas, caiga chuzos de punta, no caigan chuzos de punta, estemos todos forrados o no, siempre joderan al mas debil.

No es comparable Yabba, el Lute se moria de hambre, y de anonima nada, que bien que tienen los datos de uno y su trafico, solo que si quieren meter mano que sea un JUEZ y como estos ya les han mandado a tomar viento varias veces porque no es ilegal el intercambio entre usuarios como no era ilegal que te dejara mi cinta, ahora quieren el poder cerrar por la cara sin garantia de las leyes, que es el meollo del asunto.

No se si todo el mundo hara eso de la justificacion, yo lo que me bajo gratis porque no me lo pienso comprar es que tal como lo veo/escucho lo borro, de hecho conservo muy poco y tengo muy pocas cosas bajadas, y de algunas espero tener los originales algun dia :( pero si, muchos bajan por el simple hecho de "es gratis" y cuando les preguntas, ¿pero eso te interesa?, nooo, pero es gratis....



50
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2009-12-17 01:29

Deberíais echar un ojo al programa 60 segundos ahora mismo en tve 1, pues estan hablando de esto mismo.



51
De: Yabba Fecha: 2009-12-17 03:20

Joer, puto insomnio...

"No es comparable Yabba, el Lute se moria de hambre"

Ya, claro, esto es mejor porque es por vicio. El Lute, como era por hambre, a la trena :)

Me parece que ahí te has confundido de argumento, Iván :)



52
De: Iván Fecha: 2009-12-17 06:45

Quizas no me explique bien el por que no lo veo comparable y es que, se ha dicho por activa y por pasiva, con la ley actual, apoyada por multiples sentencias, el intercambio sin animo de lucro de todos estos materiales via lo que sea de internet NO es ilegal y con el canon de la SGAE a todo posible soporte, ya has pagado tu derecho a copia privada sin que sea necesario tener un original.
(Y que la situacion era algo distinta en politica ;) )

Los mismos que ahora braman contra todo esto han puesto las trampas en sus propios pies y se han pegado un tiro a ellos, pues intentando ganar AUN mas de lo que ya ganaban (mas que deshonestamente para beneficio de 2) ha dado situacion de legalidad a todo este intercambio.

Y con el tema de la intervencion sin mediacion de un juez, pues decir que en el gobierno son gilipollas pues iniciatias similares ya se las han tirado a Merkel y Sarkosy, sin contar que hace poco un juez devolvio a un usuario su pgina de enlaces P2P y condeno a la SGAE por denuncia deshonesta de paso.

Y no eres el unico con insomnio ;) yo me voy a sacar fotos de la ciudad nevada entera ;)



53
De: Átropos Fecha: 2009-12-17 08:13

Y más info:

http://rvr.linotipo.es/2009/12/el-manifiesto-y-la-%C3%A9tica-h%C3%A1cker.html



54
De: Zori Fecha: 2009-12-17 10:04

Es difícil añadir algo a tan interesante debate. Voy a intentarlo.
Para empezar decir que la asignatura pendiente de esta nueva evolución tecnológica (que algunos no quieren aceptar), es cómo protegemos directa y efectivamente a los creadores.

Y mi apunte real.

He comenzado a comprarme ebooks on-line para mi nuevo lector electrónico (me encanta el invento). Y me encuentro con dos cuestiones que me sorprenden:

1. Las editoriales no se moelstan en editan en ebook las novedades literarias. ¿Será porque les sale más rentable la edición en papel? Tengamos en cuenta que en papel y en ebooks el porcentaje ridículo que recibe el autor, no varía, es el mismo, pero sí varían las ganancias editoriales.

2. El precio de los escasos ebooks que ofertan esas editoriales me parecen un disparate. Te ahorras un 25% del precio en papel, y a mí no me salen las cuentas:
Si quitamos gastos de impresión (enormes gastos de impresión en papel), distribución y transporte, porcentajes de la librería...) el precio tendría que ser muchísimo menor. Algo no cuadra en todo esto.

Pero insito, el autor, el creador es el eslabón más débil de la cadena. Solicionemos eso primero y después empecemos, con razón, a llamar "mangantes" a los demás. Pero no nos equivoquemos de malos de la película, no nos equivoquemos de mangantes, no protejamos intereses que poco tienen que ver con la cultura y sí con una industria fieramente conservadora y capitalista.



55
De: Yabba Fecha: 2009-12-17 10:50

Estoy de acuerdo pero hasta lo amplío. Es decir, no sólo no nos equivoquemos de malo con los autores... incluso las malvadas productoras y distribuidoras igual no son TAN malas. ¿Que a lo mejor (o sin duda) se pasan de márgenes? Vale, pero ¿cuanto se pasan? Es decir, el argumento de que cualquiera se hace un estudio de grabación en casa por cuatro perras estaría bien si fuese cierto, pero no lo es. Un solo micro de estudio decente no baja de 3000 euros. No hablemos de montarse una pecera insonorizada en casa, no está al alcance de cualquiera. La licencia de ProTools no debe bajar de los 3000 napos tampoco... Y estoy suponiendo que eres un artista completo y que tocas todos los instrumentos, así a lo Prince, así que no tienes que contratar músicos ni nada (ah, bueno, y que ya tienes en casa todos los instrumentos del mundo, que es otra). También eres un genio de la orquestación y del arreglo y no tienes que pagar a nadie, porque si no los costes empiezan a dispararse.

Porque si te autoproduces tu propia canción en casa, no mintamos : te autoproduces tu MAQUETA. Un disco es otra cosa. Un disco no es tu voz y una guitarra captadas con un micro cutre en calidad casi telefónica mezclada con instrumentos de fondo en plan Casiotone, que es poco más o menos lo que puedes conseguir con tu fantástico estudio casero.

Aunque, claro, el ProTools siempre te lo puedes bajar y crackearlo. Qué pena que no se puedan bajar el resto de cosas...

El caso es ... ¿donde paramos? Les pedimos que bajen márgenes, pero ¿cuando consideraremos que es suficientemente justo como para que dejemos de cometer ilegalidades como justa reparación de los años que nos han estado cobrando porque no había otra opción? Una vez acostumbrados a llevárnoslo calentito, ¿cuando consideraremos que vuelve a ser justo pagar? A mi me da que NUNCA.



56
De: Yabba Fecha: 2009-12-17 11:02

Y para que no sea todo discutir : http://www.elmundotoday.com/2009/11/ramoncin-denuncia-a-su-madre-por-llevar-una-foto-suya-en-la-cartera/

:)



57
De: Zori Fecha: 2009-12-17 11:14

Por supuesto, yo no comparo una editorial humilde de poesía, o de teatro, por poner ejemplos de esfuerzos de gente comprometida con la cultura por encima de todo, con las industrias multinacionales de lo ocioso-cultural.
Pero el ejemplo de mi mensaje anterior sobre los ebooks y su elevado precio me parece definitorio de la manera de actuar de determinadas empresas culturales. Me parece que no tiene justificación vender ebooks a esos precios.

He de aclarar también, que como lectora y amante-disfrutante de la cultura prefiero que me "sableen" en un cine, o comprando un disco o un libro, en vez de que me "sableen" gastronomicamente en el restaurante de moda, o en una tienda pija de moda, o por otros servicios de esta sociedad ante las que no protestamos y pagamos sin rechistar.

Por supuesto, Yabba, que no hay que generalizar y que habrá que matizar, pero los empresarios de la cultura, en general, ya admiten que algo tiene que cambiar para adecuarse a lo que ocurre, y no dan el paso.



58
De: Yabba Fecha: 2009-12-17 11:33

Por supuesto, si yo también estoy de acuerdo... es más, si yo soy el primero que se baja cantidades ingentes de cosas, no voy a decir que no lo haga. Pero sé lo que hago y no tengo el morro de hacerlo pasar por bueno, simplemente.

En el fondo lo que más me jode del asunto es que no deja de ser una nueva moda más de opinión. Por ejemplo, la figura típica : Ramoncín. Un tipo odiado, sobre todo, por ser simplemente el típico "intelectual de izquierdas que no se muere de hambre". Lo siento, pero no puedo con esos topicazos. Todo el mundo tiene derecho a vivir de su trabajo. Por ejemplo, yo mismo, que me voy a ello en este momento :)



59
De: Anónimo Fecha: 2009-12-17 11:46

Que buenos los del mundotoday XDDD

Yabba, sigues partiendo de un supuesto erroneo donde paramos? Les pedimos que bajen márgenes, pero ¿cuando consideraremos que es suficientemente justo como para que dejemos de cometer ilegalidades que no es ilegal, que hay muchas sentencias que dicen que no es ilegal, que de hecho hace poco han condenado a la SGAE por denuncia maliciosa y han devuelto la pagina de enlaces p2p a un chico.
Que ahi esta la cosa, las mismas normas y canones que se niegan a quitar aduciendo la pirateria y bla bla bla, son los que legalizan eso que todos hemos hecho en mayor o menor medida alguna vez, el bajarnos algo.
Podemos entrar en debates sobre etica, moral, etc, pero en el legal esta muy claro y con sentencias a favor, es legal, lo que pasa que ningun gobierno quiere meter mano ahi por falta de valor, estar pillado, etc, y ya vimos como les fue a otros gobiernos europeos con lo que ahora intentan colarnos aqui de rondon.

¿Margenes justos? ni idea yabba, no soy economista, me da lo justo para decir que pasarse de 50% (como bajiiiisimo) neto ya me parece una burrada, cuando realmente hablamos de por encima de 100% netos (bastante mas en algunos casos), lo que veria normal es que el autor fuese el que se llevase el % mayor o por lo menos el 50% de su creacion, que para eso es SUYA, la saco de su cabecita, pero claro, es una utopia pensar que las que marcan los % van a soltar todo ese pedazo del pastel, dejando que el autor viva bien de su trabajo, es que entonces se veria que pintan poco en muchos casos.

Que te sea leve el curro :)



60
De: Ivan Fecha: 2009-12-17 11:47

El anonimo anterior era yo ;)



61
De: Yabba Fecha: 2009-12-17 12:01

Vale, no es ilegal. Reformulo cambiando ilegal por "algo que de momento no está penado por la ley pero que no va a hacer otra cosa que condenar a los autores a morirse de hambre y a los consumidores a dejar de disfrutar de la cultura porque nadie va a producirla ya que nadie quiere morirse de hambre"

Joder, era más corto "ilegal" :)



62
De: Iván Fecha: 2009-12-17 15:42

Jajajajaja, ok es mas corto pero mientras no sea correcto ;)

Hubo una cosa que me dijo Diego y coincido bastante con el, en este tema todos tenemos parte de razon y todos estamos a la vez equivocados.



63
De: Yabba Fecha: 2009-12-17 20:55

Eso también es cierto... no todo es blanco y negro, lo reconozco, pero creo que también hace falta en el debate un poco del otro lado. Que está muy de moda ponerlos a parir.



64
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2009-12-18 11:22

Chicos, en este enlace podéis ver el video del programa 60 segundos donde estuvieron hablando sobre el tema de los derechos de autor.



portada | subir