artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Diciembre 2024 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Del Saber de las estrellas
Dentro de las muchas actividades que van configurando el Año Internacional de la Astronomía, llegan ahora varias exposiciones bibliográficas, libros que han ido recogiendo en estos 4 siglos de ciencia los avances del conocimiento, a veces de una forma bellísima, y siempre sorprendiéndonos ahora que lo audiovisual parece comérselo todo.
Hace dos semanas, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) abría una exposición con fondos de la Accademia dei Lincei, la primera sociedad científica de la Europa trentina, fundada en 1603 por Federico Cessi y que tomó el nombre de la proverbial y ciertamente mítica capacidad de los linces de ver de forma aguda y perspicaz, más allá de lo que el resto del mundo puede hacerlo. Esta academia fue además el lugar de discusiones científicas de altura sobre los hallazgos que marcan el comienzo de ese siglo decimoséptimo, sobre todo tras la publicación del Sidereus Nuncis por Galileo en 1610. El mismo sabio toscano fue "lince" (o "linceano", como proponía el director del MUNCYT Ramón Núñez el día de la apertura de la muestra) y esta exposición recorre precisamente esa vinculación. Bajo la admonición poética "hablarán de ti las estrellas", la exposición "Galileo y la Astronomía" nos transporta a esa lucha enorme de la naciente ciencia contra los dogmas establecidos. Además de un original del libro de las noticias siderales de Galileo, también encontramos el original de la abjuración que debió escribir, y recitar de rodillas, el 22 de junio de 1633 en el Convento de Sopra Minerva, en Roma. Podemos leer la caligrafía galileana, de rodillas como el sabio, por cortesía de los responsables de la exposición. La muestra, además, recorre el nacimiento del telescopio, los trabajos de la academia para el conocimiento astronómico y las publicaciones de Galileo que fueron promovidas desde esa institución que aún hoy sigue siendo la más prestigiosa de Italia.
"Galileo y la astronomía" está hasta diciembre en la sede madrileña del MUNCYT, en la estación de Delicias, viajando después a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y, el 9 de marzo del año próximo, al Planetario de Pamplona, para llegar a finales de la primavera a la nueva sede coruñesa del MUNCYT. Un periplo especial para una colección de libros que nunca antes habían salido de Italia.
De los saberes del cielo
También con una especial mirada a Galileo, pero comenzando con textos más antiguos, especialmente con el bellísimo y sobrecogedor tratado de Alfonso X el Sabio miniado en pergamino, de 1272, "El libro del Saber de las Estrellas", en la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense de Madrid se ha inaugurado esta semana una exposición, "Del saber de las estrellas: libros de astronomía en la Biblioteca Complutense" que viaja a través de los fondos de esta poco conocida biblioteca del centro de Madrid (junto al antiguo Paraninfo, en la calle Noviciado, 3) recorriendo los saberes de la astronomía, las técnicas y las observaciones, la cosmografía y el arte de la orientación, la cartografía, además de los conocimientos teóricos que han ido quedando plasmados en los más de cien volúmenes que se recogen en la exposición.
En Internet, la Biblioteca ha colocado una versión virtual que nos permite pasearnos por algunas de las páginas de estos textos que, a lo largo de los siglos, han sido objeto de estudio y cuidado de generaciones tras generaciones de profesores de la Complutense. En algunos textos de XVII se descubren anotaciones del XIX, o pequeñas correcciones que los eruditos fueron incorporando. Es quizá lo más llamativo de esta exposición, comisariada por el astrofísico Jaime Zamorano Calvo, del Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la UCM y con la aportación del historiador de la ciencia Mariano Esteban Piñeiro, de la Universidad de Valladolid, así como de un importante grupo de investigadores y profesores de la Complutense, y de los expertos de la Biblioteca. Comenta el historiador y científico:La presencia de las obras más representativas de la astronomía anterior a 1800 y la de los autores de más prestigio e influencia en el desarrollo del conocimiento astronómico, como Aristóteles, Ptolomeo, Alfonso X, Peuerbach, Regiomontano, Copérnico, Tycho Brahe, Kepler, Galileo o Newton, entre otros, aseguran la excelencia de esta exposición elaborada con los ricos fondos de esta maravillosa Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.
La exposición se puede contemplar en la Bibioteca de Noviciado, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 9 de la noche hasta enero del año que viene. Y en ella descubrir las preocupaciones de los astrónomos que medían los eclipses, realizando viajes a las Américas a medir meridianos, o realizando complejos cálculos de unas nacientes matemáticas para describir de manera precisa los movimientos de los astros. Se han incorporado a la muestra, además, algunas réplicas de instrumentos astronómicos antiguos de la colección del Planetario de Pamplona: un astrolabio esférico, otro náutico, un nocturlabio, un cuadrante o un compás...
No hay dos sin tres
Y para acabar el año, la Biblioteca Nacional también se une a la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía, mostrando sus tesoros celestes y bibliográficos. No cabe duda de que a lo largo de los siglos, los libros han ido atesorando el saber y, en el caso de la astronomía, una ciencia básica tan relacionada además con el pensamiento filosófico, pero también el teológico en ocasiones, estas exposiciones permiten descubrir algo que es ciertamente patrimonio de nuestra cultura, de la historia de la humanidad.
Ahora que comenzamos a celebrar las semanas de la ciencia por todo el país, podemos darnos cuenta de la importancia de reivindicar para la cultura el trabajo de las ciencias, que son parte y fundamento de todas las actividades humanas. Ahora, lo celebramos leyendo y viendo libros. Mañana de mil otras maneras, y esperamos que no sólo en estos periodos de exposición o de conmemoraciones sino, poco a poco, a lo largo de todo el año.
2009-11-06 23:06 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/65038
1 |
|
||
¿No iba a ir la exposición a Madrid, Valencia, San Sebastián y A Coruña? Esa es la información que yo tenía.( http://astrofisicayfisica.blogspot.com/search/label/Galileo%20Galilei). Tendré que hacer kilómetros,... |
2 |
|
||
En efecto, Alena, pero en vez de San Sebastián pon Pamplona :) |
3 |
|
||
Tendré que hacer kilómetros igual "_" |