ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Diciembre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          


Blogalia

Inicio > Historias > Juventud Radical Y Violenta (Qué Soles)
2009-08-11
)

Juventud Radical Y Violenta (Qué Soles)
2009-08-11

El título tendencioso tiene que ver con esta nota de prensa de la Unión Astronómica Internacional, que celebra estos días su vigesimoséptima Asamblea General en Río de Janeiro en la que, aparte de soportar una vez más a los representantes estadounidenses intentando redefinir el término planeta hasta que Plutón vuelva a ser admitido (cosa que haría sin duda las delicias de Illinois, el estado de Obama y de Tombaugh, el descubridor del planeta enano), se celebran también varias reuniones científicas de alto nivel, como el Simposio 264 sobre "Variabilidad solar y estelar - implicaciones en la Tierra y los planetas". Allí se ha discutido sobre un "tema candente" (chiste fácil, ya verán) en el asunto de la evolución de estrellas de tipo solar y el desarrollo de vida en sus sistemas planetarios, cual es las primeras fases de la vida de estas estrellas.

Que ha resultado ser más violenta y energética de lo que gustaría para un comienzo de las cosas apacible, con abundantes fenómenos asociados a un importante magnetismo, que conduce a una mayor actividad de estas estrellas y por lo tanto a una importante emisión en rayos X y ultravioleta y un viento solar denso en partículas. Total que cuando son jóvenes, los soles son la mar de violentos, y esto pone problemas para ver cómo de común podría ser la vida en el Universo. Claro, si una nota de prensa menciona el tema de la vida en el Universo ya se sabe que tiene una probabilidad al menos 17,35(*) veces mayor de llegar a los medios de comunicación generalistas que si no menciona la vida extraterrestre ni el origen de la vida.

Se puede ver con una imagen que es lo que realmente mola:



Es uno de los resultados del proyecto "Sun-in-Time", del departamento de astronomía y astrofísica de la Villanova University (Pasadena, EEUU), dirigido por Edward F. Guinan, presentados en este simposio, y en los que analiza la probable evolución en el tiempo de nuestro Sol a partir del estudio de estrellas similares pero más jóvenes (y más viejas). Se les suele llamar "solar proxies", que podríamos traducir por "soles putativos" pero queda un poco horroroso, o "apoderados o representantes del Sol", aunque ahora alguien diría "clones solares".. espero que entiendan el concepto y seguro que alguien puede aportar un término mejor en castellano para estos "otros soles como el Sol". El artículo presentado esta semana se encuentra en red, por ejemplo, en el Smithsonian/NASA Astrophysics Data Sytem: "The Sun in time: age, rotation, and magnetic activity of the Sun and solar-type stars and effects on hosted planets", Guinan, Edward F.; Engle, Scott G. (DOI: 10.1017/S1743921309032050), aunque el equipo viene trabajando en el tema desde 1990. El proyecto usa estos soles con edades desde 70 maños (millones de años) hasta otros al final de la secuencia principal, con unos 10 gaños (miles de millones de años o gigaaños).

A lo que vamos y que se ve en la foto: el de la derecha es nuestro Sol, 4,5 gaños tras su nacimiento, tranquilillo (bueno, este último año y pico terriblemente tranquilo, casi sin manchas, en uno de esos mínimos largos de actividad que se dan de vez en cuando), con un ciclo activado por la dinamo solar, es decir, por la interacción entre los movimientos convectivos del plasma solar, la rotación diferencial (más rápida en el ecuador que en los polos) y los campos magnéticos, atrapados en un plasma como explica la magnetohidrodinámica. Precisamente el otro día en Astromartos, José Carlos del Toro Inhiesta (IAA) uno de los astrofísicos españoles que más sabe de estas cosas de las pecas y el acné del Sol hablaba de la complejidad, pero a la vez de la elegante física, de estos procesos.

Pero esto no era así cuando el Sol era joven, como se ve en las imágenes más a la izquierda. De hecho, al principio los fenómenos de actividad eran muy importantes, con la aparición de numerosos fenómenos asociados a esa actividad solar: manchas y en general regiones activas, fulguraciones, erupciones y demás fenómenos eruptivos, que calientan gas en la atmósfera exterior de la estrella a temperaturas de millones de grados, con lo que se emite luz de alta energía, y provocan eyecciones de partículas a gran velocidad, tormentas que recorren su posible sistema planetario. Una de las razones de esa mayor actividad es la rotación: el Sol joven giraba 10 veces más rápido que actualmente, de manera que la dinamo (el motor de todos estos fenómenos activos) era mayor.

Mi tesina (hace tanto tiempo que da yuyu recordarlo) trabajaba precisamente sobre estrellas jóvenes y activas (variables del tipo T Tauri), en las que se había encontrado evidencias de una emisión cromosférica relacionada con fenómenos de actividad. En aquella época de mediados de los 80, con herramientas como el IUE (Explorador Ultravioleta Internacional) se comenzaba a analizar este fenómeno de la actvidad estelar y elaborar modelos para estrellas de tipo solar... un tema apasionante que ahora, con un mejor conocimiento de la dinámica solar y, sobre todo, con una base de observaciones mucho más amplia, permite entender estos tempestuosos comienzos.

Llegamos así, saltando unos cuantos temas apasionantes (eso sí, ya me he extendido bastante... imaginen que al principio justo iba a poner una frase y mandarlo a twitter, así que háganse cuenta de mi verborrea y de lo mal que casa con el microblogging) al asunto de la vida y todo lo demás. Una estrella radical y violenta es un mal sitio para ponerse a intentar ensamblar moléculas complejas: los niveles de radiación serían demasiado altos y la probabilidad de romper enlaces demasiado alta. Incluso una vez comenzada la vida, la radiación ionizante generaría muchas mutaciones, quizá demasiadas para los procesos evolutivos descritos a partir de los registros fósiles, porque hay que recordar que aunque incierto, el origen de la vida en la Tierra fue temprano, tras unos cientos de maños después de su formación.

En el Simposio se presentaban también otros trabajos que analizaban, sin embargo, la interacción de esos fenómenos del Sol con los campos magnéticos de los planetas. Es cierto que la Tierra tiene su protección principal en los campos magnéticos frente a las partículas, y en una atmósfera con capa de ozono frente a las radiaciones ionizantes. Ese conjunto... ¿es raro, es único, es habitual por el contrario? Un debate apasionante que dejo sólo esbozado. Junto a un comentario de Guinan, en torno a que sus solar-proxies son estrellas de tipo espectral cercano al Solar (entre G0 y GV), pero que están no demasiado lejos en temperatura y masa las estrellas de tipo K, un poco más frías y algo menos masivas, pero que tienen, por lo que se ve, una juventud más tranquila y menos radical, por lo que podrían ser buenas alternativas para pensar en lugares donde la vida podría aparecer. Además, hay muchas más estrellas K en nuestra Galaxia que G. Ya ven, por sitios, nunca falta.

En fin, ahí les dejo con la disquisición. Los resultados, desde luego, favorecen las tesis que dirigen a eso de la Tierra rara, es decir, a que nuestro planeta con vida no es algo nada sencillo de obtener por muchas ecuaciones de Frank Drake que se quieran montar. Pero ya saben que los astrofísicos nunca vanvamos a desperdiciar la oportunidad de mentar la pluralidad de los mundos habitados que es, sin duda, uno de los huesos que mejor muerden los periodistas de todo el mundo.

Así que ya saben: eh, perrito, perrito, mira mira este huesooo... oooh.... eso, a la sección de sociedad, ya sabes, perrito (**)



Nota:
(*) En efecto, el número exacto es una invención, que apoya lo falaz de esas cifras con tanto detalle decimal para apoyar algo más o menos difícil por no imposible de medir adecuadamente... Pongamos que lava 3,45 veces más blanco, o que satisface 7,033 veces más que el producto del competidor. Un poner. Es una falacia que funciona el 98, 33% de las veces.

(**) Comperdón: son las 2 y media de la mañana y...

2009-08-11 02:56 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/64065

Comentarios

1
De: Pasandoporaqui Fecha: 2009-08-11 14:42

Madre! Cuanta agresividad hacia los periodistas, no?

Digo yo que algo de culpa tambien tendremos nosotros si no somos capaces de hacer otros campos tan atractivos.



2
De: eledhwen Fecha: 2009-08-11 17:44

Yo los llamaría pen(i)soles (como en penillanura) o soloides.



3
De: Iván Fecha: 2009-08-12 00:09

Jajajaja que bueno lo de perrito perrito, me encanto la entrada, pero permiteme una pregunta, ¿como es posible o por que el sol ha perdido tanta velocidad de rotacion hasta la actual?



4
De: Iván Fecha: 2009-08-12 00:09

Jajajaja que bueno lo de perrito perrito, me encanto la entrada, pero permiteme una pregunta, ¿como es posible o por que el sol ha perdido tanta velocidad de rotacion hasta la actual?



portada | subir