ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > El Jurado Y El Himnonacional
2008-01-12
)

El Jurado Y El Himnonacional
2008-01-12

No salgo de mi asombro: leo en Marca que el jurado que montó el Comité Olímpico Español y la Sociedad General de Autores (las dos grandes agencias que casi en solitario trabajan por el bien de España, todo hay que decirlo) para lo de ponerle letra al Himnonacional, tuvo que decidir entre más de 2.000 propuestas recibidas. Y que eligieron la de "Paulino Cubero, un parado de 52 años natural de Granátula de Calatrava (Ciudad Real)".

Viva España! - Cantemos todos juntos - con distinta voz - y un solo corazón -- ¡Viva España! - desde los verdes valles - al inmenso mar, - un himno de hermandad -- Ama a la Patria - pues sabe abrazar, - bajo su cielo azul, - pueblos en libertad -- Gloria a los hijos -- que a la Historia dan -- justicia y grandeza --democracia y paz

Quizá deberían haber incluído TODAS las propuestas cantadas consecutivamente por orden de recepción, y conseguir así que el Himnonacional fuera una especie de epopeya más o menos lírica pero sobre todo llena de esencias y voces de la Patria entera, que exigiera un par de días para ser cantado en su totalidad. Esto generaría ciertos problemas en los actos protocolarios, como la de conseguir que los integrantes de la selección española al comienzo de cada competición de carácter internacional pudieran aguantar firmes, resolutos pero felices, el tirón. Y, sobre todo, el problema de saberse la letra (aunque este podría ser arreglado por la SGAE con unos karaokes-mp3 adecuadamente portátiles, amén de los jumbotronics del estadio, tras haber asegurado el pago de los derechos de autor, y demá cánones, por supuesto que la Patria no lo da gratis, ni Salamanca lo presta).

Sin duda tras el primer intento de estrenar el Himnonacional, posiblemente con algún episodio de deshidratación o lipotimia que exigiría la llegada del personal sanitario -también cantando mientras intervinieran, qué menos- se tomaría la sabia decisión de olvidarse para siempre de la letra.

Quizá hasta del Himnonacional, lo que sería enternecedor.

2008-01-12 08:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/54741

Comentarios

1
De: Mc Latha Fecha: 2008-01-12 10:04

"...se tomaría la sabia decisión de olvidarse para siempre de la letra".

Una letra que abunda en principios admitidos y queridos por todos como democracia, libertad, justicia, paz, hermandad, etc.

¿O usted no?



2
De: ElPez Fecha: 2008-01-12 10:17

Ah, nieva en Pamplona.



3
De: Mc Latha Fecha: 2008-01-12 10:38

Si, si, ya, ya... pues que no se le enfríe el plumero, que el enseñarlo tanto conlleva sus riesgos.



4
De: Andercillo Fecha: 2008-01-12 10:56

Y a mí que esto de la letra del himno me parece una tontería como una casa...aunque para los telediarios y períodicos pues no esta nada mal, crean polémica con esta bobada y así ya dan algo de qué hablar. Y para la SGAE, cacho negocio.

Un saludo,



5
De: Enrique Arrasti Fecha: 2008-01-12 10:58

Creo que a quien, como ElPez, es una persona pública, se le tiene que hacer difícil defender himno, patria o nación que no sea la de aquellos que ostentan la mayor violencia en contra de la nación que no consideran suya propia. A ver quién es el majo que aquí osa defender al enemigo y causante de todos los males que afligen al sufrido, oprimido, paciente y pacífico Euskalherria.

Claro que la legalidad que nos permite cierto margen de libertad es la otra y no la de los energúmenos, pero como éstos están bien organizados y demuestran un incómodo ímpetu que, auqnue falto de razón, se escuda en la retórica de múltiples y falsas soflamas de ansia de libertad y otras cosillas taaaan hermosas, a ver quién se apunta a afearles la conducta con la sola verdad.

Creo que, de tener que elegir, sería más decente un vergonzoso silencio. Pues si quienes están un poco en la vanguardia del frente de opinión pública no demuestran un mínimo de gallardía, ¿quién lo hará?. O quizás sea al reves: ante la farse general que inunda en E$spaña todo el discurso que dice defender las esencias de la democracia y la libertad, no es de extrañar que se aupen a lo más alto elementos mediocres, incapaces de poner eld edo en la llaga. Y todo esto me ha recordado un párrafo que leí hace poco:

"Bueno fuera que estuviésemos forzados a aceptar como auténtico ser de una
persona lo que ella pretendía mostrarnos como tal. Si alguien se obstina en afirmar que cree dos más dos igual a cinco y no hay motives para suponerlo demente, debemos asegurar que no lo cree, por mucho que grite y aunque se deje matar por sostenerlo.

Un ventarrón de farsa general y omnímoda sopla sobre el terruño europeo. Casitodas las posiciones que se toman y ostentan son internamente falsas. Los únicos esfuerzos que se hacen van dirigidos a huir del propio destino, a cegarse ante su evidencia y su llamada profunda, a evitar cada cual el careo con ese que tiene que ser. Se vive humorísticamente, y tanto más cuanto más tragicota sea la máscara adoptada. Hay humorismo dondequiera que se vive de actitudes revocables en que la persona no se hinca entera y sin reservas. El hombre-masa no afirma el pie sobre la firmeza inconmovible de su sino; antes bien, vegeta suspendido ficticiamente en el espacio. De aquí que nunca como ahora estas vidas sin peso y sin raíz -déracinées de su destino- se dejen arrastrar por la más ligera corriente. Es la época de las «corrientes» y del «dejarse arrastrar». Casi nadie presenta resistencia a los superficiales torbellinos que se forman en arte o en ideas, o en política, o en los usos sociales. Por lo mismo, más que nunca, triunfa la retórica. El superrealista cree haber superado toda la historia literaria cuando ha escrito (aquí una palabra que no es necesario escribir) donde otros escribieron «jazmines, cisnes y faunesas». Pero claro es que con ello no ha hecho sino extraer otra retórica que hasta ahora yacía en las letrinas.

Aclara la situación actual advertir, no obstante la singularidad de su fisonomía, la porción que de común tiene con otras del pasado. Así acaece que apenas llega a su máxima altitud la civilización mediterránea -hacia el siglo III antes de Cristo-, hace su aparición el cínico. Diógenes patea con sus sandalias hartas de barro las alfombras de Aristipo. El cínico se hizo un personaje pululante, que se hallaba tras cada esquina y en todas las alturas. Ahora bien: el cínico no hacía otra cosa que sabotear la civilización aquella. Era el nihilista del helenismo. Jamás creó ni hizo nada. Su papel era deshacer; mejor dicho, intentar deshacer, porque tampoco consiguió su propósito. El cínico, parásito de la civilización, vive de negarla, por lo mismo que está convencido de que no faltará. ¿Qué haría el cínico en un pueblo salvaje donde todos, naturalmente y en serio, hacen lo que él, en farsa, considera como su papel personal? ¿Qué es un fascista si no habla mal de la libertad, y un superrealista si no perjura del arte?

No podía comportarse de otra manera este tipo de hombre nacido en un mundo demasiado bien organizado, del cual sólo percibe las ventajas y no los peligros. El contorno lo mima, porque es «civilización» -esto es, una casa-, y el «hijo de familia» no siente nada que le haga salir de su temple caprichoso, que incite a escuchar instancias externas superiores a él, y mucho menos que le obligue a tomar contacto con el fondo inexorable de su propio destino." de La rebelión de las masas, de Ortega y Gasset.



6
De: Mc Latha Fecha: 2008-01-12 11:11

"Y a mí que esto de la letra del himno me parece una tontería como una casa..."

Sí, como los nacionalismos o los homosexualismos. Ganas de hablar por hablar. Coincido en que, en el fondo, todo son tontadas.

Buena la acotación a Ortega, Enrique. Primigenio defensor y promotor de la República y después asqueado nº 1 de la misma y del Frente Popular que propició al servicio de Moscú.



7
De: Yabba Fecha: 2008-01-12 11:13

A mi me parece estupendo que haya un himno, y que le hagan una letra, y todo eso. A lo que le pongo pegas es a que lo tenga que escoger la SGAE. Esta privatización del himno no la comprendo. Y creo que no soy el único.

¿Le gusta la letra propuesta para el himno español?
Sí 24% (2442)
No 76% (7752)

http://www.elmundo.es/elmundo/debate/2008/01/1022/prevotaciones1022.html

De todos modos hay cosas que me preocupan más que el himno, por ejemplo :

"Muere un matrimonio en un accidente a causa de una carrera ilegal de coches en Vigo

Los dos jóvenes competían en pleno centro de la ciudad por ver qué vehículo corría más."

Eso si que es preocupante. Lo otro... fanfarrias.



8
De: Yabba Fecha: 2008-01-12 11:14

"como los nacionalismos o los homosexualismos. Ganas de hablar por hablar"

Pero mire que llega a ser estúpido...



9
De: Mc Latha Fecha: 2008-01-12 11:21

"Eso si que es preocupante. Lo otro... fanfarrias."

Supongo que usted tendrá su valoración de lo qué es importante o no y yo otra. El que muera un matrimonio en un accidente es lamentabilísimo, pero consecuencia de un mero acto delictivo. Otras cosas las hacen importantes quienes desean que sean importantes, cuando tampoco lo son en realidad para el conjunto de los ciudadanos.



10
De: Mc Latha Fecha: 2008-01-12 11:24

"Eso si que es preocupante."

Pues eso de que la juventud debe dar rienda suelta a sus instintos más naturales y básicos... ¿no era cosa de la LOGSE?



11
De: Mc Latha Fecha: 2008-01-12 11:31

Ah, y que conste que a mí tampoco me gusta el himno propuesto: igual vale para España que para Burkina Faso. No refleja esencia alguna del sentir español y se sitúa en la línea progreta de conceptos evanescentes sin comprometerse para nada. Pero por lo menos hay un himno, y eso es mejor que nada.

Aunque, para estas alforjas, ya teníamos el de Pemán.



12
De: Yabba Fecha: 2008-01-12 11:38

"Aunque, para estas alforjas, ya teníamos el de Pemán."

Ahí llegamos al meollo de la cuestión, lo demás que ha dicho era mero acompañamiento.



13
De: Enrique Arrasti Fecha: 2008-01-12 12:06

El problema no es que la letra consiga no ser más o menos cursi, porque ya puestos, y para empezar, la música no vale un pimiento. EL problema es el concepto España, que es, para no pocos, una realidad molesta, por más que sea la única que les permite vivir en un marco de libertad. Íbamos a ver en qué quedaba la libertad si ciertos libertadores de pueblos lograran hacer realidad sus paranoias, y el entusiasmo de no pocos, que ahora rechazan himnos, al cantar cualquier himno chunda chuna que nos tocara en suertes.

Cualquier cosa que pueda implicar tener que defender la realidad de España como realidad y fuente de libertades, es incómoda. Daría igual que el himno fuera la cumbre de un inmortal Guridi, o la letra hija de un nóbel de literatura que no hubiera escrito más que esa sola cosa. EL problema es otro, evidentemente.

Aunque bueno, quién sabe, si lo que les gusta realmente y les da vergüenza confesar, es que, en su intimidad, les va escuchar "Que Viva España" de Manolo Escobar, o "Mi querida España", de Cecilia. Je je.



14
De: Yabba Fecha: 2008-01-12 12:28

"la música no vale un pimiento"

Por fin estamos de acuerdo en algo... es una música incómoda, no hay manera de adaptarla a nada... de hecho me pregunto como se canta eso de "justicia y grandeza, democracia y paz" poniendo los acentos donde el castellano suele ponerlos. A mi de momento no me sale, salvo que pronuncie "demócraciá"



15
De: ElPez Fecha: 2008-01-12 12:53

Déjese de juicios de intenciones, Arrasti. Mi comentario era el comentario que hacía, y no un tratado sobre internacionalismo o nacionalismo. Me parece que, objetivamente, preocuparse por el Himnonacional es una soberana estupidez, que ponerle letra resulta patético (salvo que sea el "chirla chirla" de Jesús Zamora, que me parece más adecuado para el año del agua y de la tierra). Que el que sean COE y SGAE las entidades promotoras del desaguisado no hace sino convertirlo en aún más risible, que la noticia de Marca sobre el carácter rural y de parado del autor elegido es posiblemente la guinda, que mejor pasar de himnos, banderas y patrias, en definitiva. Algo que llevo por aquí diciendo desde hace mucho, pero que usted, como otros, parecen incapaces de comprender.



16
De: ElPez Fecha: 2008-01-12 12:55

perdón: error de concordancia - léase: "que usted, como otros, parece incapaz de comprender".



17
De: Mc Latha Fecha: 2008-01-12 13:21

No sé porqué es patético que el himno nacional tenga letra: lo patético es que sea el único del mundo que no la tuviera. Hasta lo tiene el Eusko Gudariak, otro conjunto de chorradas patéticas desde ese punto de vista.

Tampoco el Marca se descojona del hecho de que sea aldeano y parado, simplemente lo refiere a título informativo sin desconsideración alguna.

"...mejor pasar de himnos, banderas y patrias, en definitiva". Sí, especialmente de las ficticias y las inventadas por pirados decimonónicos.

¿Sigue nevando?



18
De: Mc Latha Fecha: 2008-01-12 13:23

"...y el entusiasmo de no pocos, que ahora rechazan himnos, al cantar cualquier himno chunda chunda que nos tocara en suertes"

Y a voz en cuello, Arrasti, a voz en cuello.



19
De: ElPez Fecha: 2008-01-12 13:53

Aquí he puesto una letra que iría mucho mejor que la de cualquier himno. No deja de ser curioso que ambas noticias, la "popular" letra del himno encargada por COE y SGAE y la desaparición de Ángel González.



20
De: ElPez Fecha: 2008-01-12 13:54

(corté): decía que no deja de ser curioso que ambas noticias se hayan mezclado en las informaciones de hoy.



21
De: Andercillo Fecha: 2008-01-12 14:02

"No sé porqué es patético que el himno nacional tenga letra: lo patético es que sea el único del mundo que no la tuviera. Hasta lo tiene el Eusko Gudariak, otro conjunto de chorradas patéticas desde ese punto de vista. "

¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? El Eusko Gudariak es un canto sin más, que como el nombre indica lo cantaban (bueno y por desgracia cantan) los gudaris o soldados vascos. No es el himno de Euskalherria, que por cierto, para tu información tambien carece de letra.

"Me parece que, objetivamente, preocuparse por el Himnonacional es una soberana estupidez, que ponerle letra resulta patético"



22
De: Andercillo Fecha: 2008-01-12 14:03

Mierda, le he dado a enviar sin querer.

Bueno, quería decir que estoy de acuerdo con la cita que había puesto al final.

Un saludete!



23
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-01-12 15:22

En mi opinion pienso que el himno estaba mejor como estaba antes sin letra. Musicalmente hablando claro.

Lo que me temo es que como esta la SGAE por enmedio, dentro de nada veremos los tipicos anuncios de: "ponte el nuevo himno de españa en tu movil, envia un sms poniendo españa al numero 777 y se el mas molon de todos"

Vamos patetico.



24
De: JuanMa Fecha: 2008-01-12 15:45

@ Enrique Arrasti
¿Te puedo preguntar por qué es molesta la realidad de España?



25
De: Iñaki Fecha: 2008-01-12 16:25

#2 - Nieva en Pamplona? joooo, en la ribera no!

En fin, que me parece una ridiculez todo esto del himno. Más les valía cambiar la música...

"Leo por ahí en la prensa que la nueva vieja letra del himno nacional fue promovida por el COE a petición de los deportistas. Ahora va a resultar que lo que quieren es ir a Eurovisión… La verdad es que yo no me los imagino yendo al COE en masa con la pataleta: “¡jooooooo, que los franchutes cantan y nosotros noooooo!” Si fue así, me parece ridículo, oiga."

El resto en: http://www.enchufa2.es/archives/viejo-himno.html



26
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-01-12 16:51

"Nieva en Pamplona"

Y en Zaragoza esta luciendo un sol radiante. :P



27
De: anton Fecha: 2008-01-12 19:21

Propongo una plataforma que pida que el himno sea copyleft. Por que estando la SGAE por medio ya los veo cobrando a toda banda de musica, español y militar que se tercie. Se supone que es el himno de los españoles y no de la SGAE.



28
De: Heimy Fecha: 2008-01-12 20:12

anton: el himno sigue generando derechos (y lo hará hasta 2026), así que la SGAE ya cobra por él, con o sin letra. Y esos derechos se generaron a título privado (y divididos, además) hasta 1998 en que el Estado consiguió cerrar todos los acuerdos para obtener la titularidad.



29
De: Iván Fecha: 2008-01-12 20:33

La verdad, si quieren que tengamos un himno molon para que nuestros deportistas puedan cantar por ahi, deberian empezar por cambiar la monotona y extremadamente simple base musical pues como bien han comentado mas arriba, no vale para nada.

Vaya Arrasti, no te hacia por aqui, como dejastes tantas cuestiones pendientes de respuesta en algunas historias bastante recientes, ya te hacia en una de tus desapariciones para no pillar, pero veo que vuelves y con un mamotreto de texto que al final se resume en lo de siempre, pajas mentales tuyas que pretendes insertar como juicios de intenciones en otros.

Como tu perrito hace siempre, pero el mas bobo y con menos arte, guauf guauf.



30
De: Alfredo Fecha: 2008-01-12 21:18

Pues ya puestos en himnos, yo porpongo para este blog uno. "El cromosoma", de Krahe, Perez y Sabina.
Y viendo la actualidad "obispal" a España tampoco le vendria mal.



31
De: Diminuto_David Fecha: 2008-01-13 13:03

Con lo que me gustaba a mí el chunta, chunta, que chunta que te chunta, tralaralara...y ahora me obligan a aprenderme una letra, joooooo!!!!!



32
De: Anónimo Fecha: 2008-01-13 13:04

Qué cursileria, por favor, y ésta es la que ha ganado???



portada | subir