ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Estorninos
2003-01-27
)

Estorninos
2003-01-27


(Publicado en la contraportada del Diario de Noticias, lunes 27 de enero de 2003)

El estornino pinto (Sturnus vulgaris) nos sorprende todos los inviernos en Pamplona, formando negras nubes que se mueven a veces como atacadas por espasmos, tapizando las altas cumbres de los edificios, de las antenas, las farolas. Por aquí se ve además a su primo el estornino negro (Sturnus unicolor), especies diferenciables sólo si los tenemos a mano porque, sobre todo en invierno, su color se oscurece. Si les preguntáramos, y si pudieran contestarnos, nos hablarían de su vida en Suiza o Alemania, de Polonia o Bielorrusia, de cómo está Moscú o Smolensk. Han venido desde allí recorriendo a veces más de cinco mil kilómetros para parar en estas tierras más clementes lo más frío del invierno. Algunos seguirán hacia el Suroeste, hasta Extremadura, otros cruzarán de continente para llegar al Atlas. Muchos se acercarán a la Ribera.

Tchiiiik, Tsuichiiiik, Tcharrrrrr, algo así nos suenan sus gritos y chirridos. Su visita parece una confirmación del invierno, es decir, del paso del tiempo. Nos cirrian los parques (y a quien se ponga a tiro) y se comen el grano de los campos; aprovechan como pueden para sobrevivir – al fin y al cabo han venido por aquí precisamente para eso. Eso sí, en cuanto puedan casi todos volarán hacia el Noroeste, porque por allí tienen menos competencia para alimentarse que si se quedaran por estos pagos. Ésa parece la principal razón de que vuelvan, en vez de quedarse, aunque algunos acaban prefiriendo quedarse por aquí también el resto del año y olvidar sus largas migraciones.

Mirando volar las nubes de estorninos, también, llegan a la mente metáforas de la condición humana. Será por el frío de estos días, que uno acaba mirando por la ventana y pensando en lo divino y sobre todo en lo humano.

Algún enlace:
Estorninos pintos
Estorninos negros

2003-01-27 09:13 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/5047

Comentarios

portada | subir