artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Lokarri, Red ciudadana por el acuerdo y la consulta, quiere, en primer lugar, transmitir su solidaridad a todos los heridos y afectados por el atentado ocurrido hoy a la mañana en el aeropuerto de Barajas de Madrid.
En segundo lugar, Lokarri quiere mostrar su más firme rechazo a este atentado, que según todos los indicios, es obra de ETA. Es un duro golpe a las esperanzas de paz de la sociedad vasca. ETA vuelve a hacer caso omiso a la voluntad prácticamente unánime de la sociedad vasca de avanzar en el proceso de paz por medio del respeto a todos los derechos humanos, la no violencia y el diálogo sin exclusiones.
No se puede alegar como razón para romper el alto el fuego la falta de iniciativa del Gobierno o de los partidos políticos. Una cosa no justifica la otra. El fin de la violencia es una reclamación clara y expresa del conjunto de la sociedad vasca. Emplear la violencia para forzar el desarrollo del proceso de paz es un error que únicamente dificultará un camino de por sí bastante complicado.
ETA tiene ante sí un dilema. Si apuesta por emplear la violencia dentro de una estrategia de tensión estará dando aire a aquellos sectores que han tratado de bloquear el proceso y dificultará enormemente la labor de todos aquellos que hemos apostado firmemente por aprovechar esta oportunidad. Si mantiene el alto el fuego facilitará la aspiración social de convivir pacífica y democráticamente.
Finalmente, queremos transmitir a toda la sociedad vasca que el proceso no tiene vuelta atrás. La apuesta decidida de la sociedad por el proceso de paz es la mejor garantía para afirmar que, pese a los obstáculos, este camino es irreversible. Esta oportunidad ha sido posible gracias a que la sociedad ha mantenido los principios de no violencia y diálogo incluso en los peores momentos. Ahora, también, hay que reivindicarlos de manera firme y clara para que el proceso de paz se consolide y avance.
2006-12-31 20:27 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/45876
1 |
|
||
Ojalá imperara la cordura... pero desgraciadamente, hablamos de individuos que pretenden imponer por la fuerza de las armas, lo que no ganan en las urnas. ¿Se puede esperar otra cosa? |
2 |
|
||
¿Y en qué se diferencia lo que propone Lokarri del proceso que se inició en España en 1975 y que culminó con ese otro Acuerdo que se llama "Constitución", refrendada finalmente en consulta popular en 1978? Creo que los cinco puntos con los que Lokarri resume su propuesta de Acuerdo fueron conseguidos razonablemente bien entonces.
|
3 |
|
||
Bueno, Sergio, yo entiendo que lo que se propone es un diálogo sobre el tema en el que se analicen posturas como la tuya y posturas totalmente divergentes. Y dentro de ese diálogo llegar a un punto común. Tu opinión me parece absolutamente respetable y de hecho coincido en muchos puntos, pero a veces conviene oir también las opiniones de los otros y llegar a un entendimiento. A mi me parece una buena iniciativa, que si al final acaba llegando a la conclusión de que es necesario cambiar de alguna manera el marco de convivencia lo hará de forma dialogada, sin violencia y buscando la manera de hacerlo sin que nadie salga perjudicado. Ojalá todo fuese así de civilizado... |
4 |
|
||
Yabba, a mi me gusta discutir. Soy dialoguero por vocación desde antes de que Ibarretxe o Zapatero o quien fuera reinventaran la palabra "diálogo". Pero si me encuentro con alguien que me pide que nos sentemos a discutir el actual marco de convivencia porque los atentados terroristas muestran que no reune el consenso deseable, el dialogo va convertirse en monólogo porque no voy a poder ni contestar.
|
5 |
|
||
Me alegra ver que compartimos aficiones, Sergio : a mi también me encanta discutir y más aún en el tono en el que estamos discutiendo ahora mismo.
|
6 |
|
||
Yo creo que hay un sitio donde la divergencia respecto del marco de convivencia actual debe ser expresada, y son las urnas. Y a día de hoy, en todas las elecciones que se han planteado desde que estamos en democracia, el colectivo divergente está en minoría. Si la situación fuera distinta ¿realmente cree alguien que se echaría mano de las pistolas? Y en ese marco de convivencia, otro grupo terrorista llamado Terra Lliure acabó asumiendo la vía política hace ya unos cuantos años. El primer punto de partida que ha faltado y ha fallado en este último proceso ha sido un deseo sincero por parte de los que ponen las bombas, que era una tregua efectiva. La "violencia de baja intensidad" no ha cesado en ningún momento. |
7 |
|
||
Estoy de acuerdo en lo de las urnas, pero un espacio de diálogo me parece una preparación a una consulta en las urnas, creo yo. Pero si, es cierto que ha faltado voluntad de hacer una tregua "real". Es parte de las muchas cosas que tenemos que echarles en cara a estos asesinos de mierda. |
8 |
|
||
Yabba: la gente se pronuncia en las urnas cada cuatro años, y hay partidos con opción más o menos nacionalistas y más o menos independentista. Y el diálogo implica la voluntad de escuchar tanto como el deseo de hablar. Creo que en esta historia, olvidamos que en uno de los lados está un gobierno democráticamente elegido y en el otro un puñado de autoproclamados salvapatrias que no han tenido escrúpulos en asesinar hasta a antiguos compañeros de banda, cuando éstos quisieron cambiar de opinión y de vida. |
9 |
|
||
Pero una cosa si esta clara, solo con la policia no se podra acabar con ellos, mira si no Irlanda, al final se tuvieron que sentar todos, y comparando a los del IRA con los de Eta dejan a estos ultimos como hermanitas de la caridad (sin dejar de ser asesinos hijoputas) asi que antes o despues es el unico camino real que hay. |
10 |
|
||
Lo recuerdo muy bien, Luis ... pero me sigue pareciendo que establecer un espacio de diálogo entre gente civilizada es algo que nunca hace ningún daño y que, si puede ayudar en algo, es siempre positivo. Vamos, no hace ningún daño probar, creo yo. Simplemente por eso, lo veo como algo positivo. |
11 |
|
||
Iván: Los casos de Irlanda y el País Vasco no son comparables. El resultado del proceso supuso que el Úlster tendría una autonomía cuyas competencias son apenas un 5% de las de Euskadi. Y en cualquier caso, para poder hablar de diálogo hace falta la voluntad de querer escuchar, aparte del deseo de querer hablar. Y en estos nueve meses no se ha visto nada de eso por parte de ETA.
|
12 |
|
||
No, si yo tambien opino que no son comparables, sobre todo en el hecho de que el Pais Vasco actualmente tiene mas autonomia que muchos estados federales y que mas quisieran en algunos de esos estados federales de Alemania por ejemplo o en el Ulster tener la mitad siquiera de lo que tiene Euskadi.
|
13 |
|
||
Iván: el problema es que, afortunadamente, los medios con los que cuenta un Estado de Derecho que se precie de serlo son la policía y sobre todo, la justicia. Y en ese sentido, problemas como éste, pero también otros como la corrupción urbanística, el (otro) crimen organizado... El sistema jurídico es reactivo: funciona a consecuencia de un acto delictivo en el que sólo se puede sancionar y resarcir. Prevenir es muy complicado. Cuando el sistema no previene, siempre existe la tentación de decir que no funciona, y en ese punto siempre aparecen las alternativas divergentes. Y en cuanto al diálogo, coincido contigo en que es necesario, pero tiene que existir el deseo sincero de querer sentarse, y no hacer un monólogo de "nosotros queremos esto y si no, continúan los balazos". Porque ésta no ha sido la primera piedra: no ha cesado la kale borroka, ni el rearme, ni las amenazas barriobajeras. El punto de partida de cualquier conversación sería que la parte que, hoy por hoy, no respeta los derechos básicos de las personas, empiece a respetarlos. Porque esa es la diferencia fundamental entre ambas partes. Las tentaciones de jugar sucio por parte de determinados ocupantes de determinados puestos de poder en el pasado, han acabado siendo castigadas por el propio poder público. Como punto de partida a mí me gustaría ver que alguien "del otro lado" pide perdón por todos los asesinatos, los secuestros, las extorsiones... |