Siempre se lía uno antes de irse unos días de viaje, pero si te colocan una conferencia inaugural en un congreso justo a 12 horas de que salga tu vuelo, la cosa se complica. Si, para colmo, el invento lo haces en una sala con 1.500 butacas de capacidad, con una audiencia estimada de al menos una tercera parte del aforo, ni te cuento. La cosa se pone seria.
Y más si te decides por montar una conferencia en la que toda la imagen va en vídeo, con movimientos, simulaciones y demás maravillas de la astrofísica moderna... sobre todo cuando te enfrentas a un editor complejo como el Avid Liquid Versión 7 que nunca antes en tu vida habías visto, más que de pasada. Un mareo, claro.
Así son las cosas, y en esas ando. Es decir, sin tiempo de poder dedicarme a organizar la mochila para el viaje de estas próximas semanas. Llevaré la VISA que siempre consuela lo que has olvidado.
La conferencia, a ver qué pasa con ella, dura 25 minutos ni más ni menos. Es breve, porque se trata de un acto de inauguración lleno de políticos dando saludos, de médicos y enfermeros (y médicas y enfermeras) que vienen a su congreso. Yo tampoco sé qué hago en un congreso tan importante de personal sanitario intensivista. Cosa de los organizadores, que querían darle un toque exótico al acto de inauguración, cabe pensar.
Haremos un paseo. Un paseo que en 25 minutos nos llevará desde Pamplona al confín del Universo. El confín del espacio y del tiempo, quiero decir, porque este viaje será así de raro, como extraño es el Universo que miran los astrónomos. Luego volveremos, claro, con lo que en 25 minutos comprimiremos 27.400 millones de años de historia y unos doscientos y pico mil trillones de kilómetros. Un mareo, sin duda.
Eso sí, espero que los congresistas, los invitados y todos los acompañantes sobrevivan. Yo, no lo tengo tan claro (me refiero a mi supervivencia, claro está).
Mientras tanto, a ver si saco un rato para comprar repelente antimosquitos: todos los insectos de Tikal deben estar esperando ya mis carnes sabrosas.
A pasearse por el Universo... (a ver si un día coloco algo del deuvedé en YouTube...)
Addendum
Un pequeño experimento: he colocado uno de los capítulos de la sesión, sin la locución -eso va en el directo- a ver qué tal se ve... Por si acaso, este es el acceso a la página del You Tube con el vídeo.
Mmmm.. las ruinas que vas a visitar fueron escenario de las escenas finales en el planeta "Yavin" del Episodio IV de "Star Wars". Donde les ponen las medallas a Han Solo y a Luke Skywalker. :D
Keane: como el viaje es de ida y vuelta, se recorren dos veces los 13.700 millones de años (en espacio y en tiempo), así que el total es de 27.400.000.000 ;-)
Nota: he puesto en la entrada un aperitivo cortito de You Tube, como experimento del Dr. Divx... Sólo están las imágenes y una banda sonora, pero no el texto, que irá en directo grabado el próximo domingo.
Gracias por el enlace. No todo el mundo sabe que los pobres usuarios de Opera no podemos ver videos de youtube (solo de youtube) embebidos en los blogs.
Leo en el periódico que lo que yo pensaba quinientas personas debe ser dos mil más bien. En Diario de Navarra cuentan:
Dos mil profesionales de Medicina Intensiva asisten a partir desde hoy a su Congreso Nacional
El encuentro terminará el próximo miércoles
EL XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC) reunirá en Pamplona a unos dos mil médicos y enfermeras entre hoy y el próximo miércoles 28 de junio.
Uuuf qué lío. Y cuánta gente en el congreso. Ya está hecho. Al menos no parece que se hayan aburrido, con tanto viaje de un lado a otro y tanto meneo cósmico.
Ha merecido la pena, aunque con tanto médico y enfermero de cuidados intensivos, críticos y unidades coronarias como están por Pamplona, no quiero ni pensar cómo andarán los que se han quedado trabajando en cada hospital. Mejor, procuren no ponerse pachuchos estos días (salvo que estén en Pamplona, claro...)