artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
O analista catódico proporciona os datos de audiencia do derby de futebol de onte, o España-Túnez: 8.652.000 espectadores vírono por Cuatro e 2.981.000 optaron pola retransmisión da Sexta. Son moitos, si, pero tampouco tantos. Só vinte e oito de cada cen persoas que teñen acceso a televisión; é dicir, setenta e dous de cada cen preferiron non velo.
Vinte e oito de cada cen. Foi unha porcentaxe significaticamente maior a que dixo si ao Estatut de Catalunya. Pero eses foron poucos, disque. O futebol, porén, "paraliza o país" e desata o fervor patriótico.
El Mundo, 21 de febrero de 2005, tras la aprobación en referendum de la Constitución Europea por un 76% de los votantes, con participación del 42%:
Rotunda victoria del 'sí' a la Constitución con una participación baja pero aceptable
El Mundo, 19 de junio de 2006, tras la aprobación en referendum del Estatuto de Cataluña por un 74% de los votantes, con participación del 49%:
La mayoría de los catalanes da la espalda al Estatuto que les define como 'nación'
Xuraría que algúns cidadáns puntúan dobre.Y, en ciertos casos, ni puntúan.
2006-06-20 20:23 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/41012
1 |
|
||
Hombre, es que cívicamente hablando, sería de esperar mayor participación en un referéndum que audiencia en un partido de fútbol. Futboleramente hablando no, claro; y es que este país es más futbolero que cívico.
|
2 |
|
||
Son los peligros de intentar leer algo en la abstención, de donde no se debe leer. Ayer los periódicos decían que Rajoy le recordaba a Zapatero que 2 de cada 3 catalanes no habían apoyado el Estatut. Se echaba de menos que alguien le recordase a Rajoy que del mismo modo 2 de cada 3 catalanes no habían rechazado el Estatut.
|
3 |
|
||
Yo creo que la abstención sí que tiene lectura, pero no lectura favorable a ningún partido. Es índice de una sociedad poco activa políticamente, desinteresada de los asuntos públicos o escéptica ante las instituciones políticas. |
4 |
|
||
Totalmente de acuerdo. |
5 |
|
||
Mucho mejor todavía: 9 de cada 10 catalanes no han rechazado el estatut. |
6 |
|
||
Uuuuuups, qué cagada, el comentario anterior era mío en respuesta a Yabba. |
7 |
|
||
JJJAAAJA!!! Muy bueno, Jacobo!!! ¡De aquí vas a El País! |
8 |
|
||
El voto es personal y cuantificable en cambio la audiencia televisiba es aproximada, no se sabe 100% quién y cuantos ven una cosa ni cuanta peña está mirando una TV.
|
9 |
|
||
Veamos... por lo que dice el periódico los votos a favor del Estatut alcanzaron el 36,19% del censo. La abstención alcanzó el 50,58%. Una simple resta nos deja un 13,23% del censo que votó en contra o bien en blanco o nulo. Me parece algo improbable que el voto en blanco se pueda leer como un voto negativo (tampoco positivo, claro), y como la suma de votos en blanco o nulos alcanzó el 6,24% del censo, eso deja el voto en contra en un 6,99% del censo.
|
10 |
|
||
Y por cierto, para poco apoyo, Galicia. Aquí llevamos viviendo 25 años con un Estatuto de autonomía que fué votado por sólo el 28,3% del censo electoral. Y tan ricamente que vivimos, oiga. Llueve mucho, eso si, pero está todo tan verde... |
11 |
|
||
Es que en Galicia también hay mucho súbdito . . . |
12 |
|
||
Por eso lo digo. Si es cierto que 2 de cada 3 no lo han aprobado, también es cierto que 9 de cada 10 (o 9.3 de cada 10, da igual) no lo han rechazado. Y esto no lo dicen, oiga :-) |
13 |
|
||
Lo que si creo deja claro la participacion, es que mas de la mitad (rozando la mitad) estan probablemente tan hasta los collons (creo se escribe asi)de unos y de otros sin importarles el color o lo que digan que pasaron de ir a votar despues del coñazo que les dieron un dia si y otro tambien.
|
14 |
|
||
Aunque al final lo único cierto es que el 36.51% del censo votó sí, el 10.26% del censo votó no y el resto votó lo que diga la rubia.
|
15 |
|
||
Jacobo, creo que es la interpretación más lúcida que he leído estos días. Y la más divertida, de paso :) |
16 |
|
||
Y por cierto, JoseAngel, ya que estamos ... ¿que coño quiere decir con eso? |
17 |
|
||
Jacobo, lo has clavado. |
18 |
|
||
Jacobo, genial tu comentario.
|
19 |
|
||
Pues quiero decir, Yabba, que la diferencia entre ciudadanos de la polis y súbditos es que los ciudadanos eligen a sus gobernantes, y a los súbditos se los eligen otros (los aristócratas, o los ciudadanos). Pero no me haga mucho caso, que va con cierta intención tendenciosilla contra el abstencionismo. |
20 |
|
||
Tranquilo, no se lo haré. Se me da bien no hacerle mucho caso, de hecho :) |