ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Todo Es Según El Color...
2006-06-20
)

Todo Es Según El Color...
2006-06-20


Leo a Martin Pawley en Días estranhos una simple comparación entre audiencias del partido de ayer de España en el Mundial (que todo el mundo interpreta como un mogollón que casi paraliza al país) y los votantes que aprobaron el pasado domingo el Estatut en Catauña (que un sector importante de la prensa y el principal partido de la oposición considera altamente insuficiente):
O analista catódico proporciona os datos de audiencia do derby de futebol de onte, o España-Túnez: 8.652.000 espectadores vírono por Cuatro e 2.981.000 optaron pola retransmisión da Sexta. Son moitos, si, pero tampouco tantos. Só vinte e oito de cada cen persoas que teñen acceso a televisión; é dicir, setenta e dous de cada cen preferiron non velo.

Vinte e oito de cada cen. Foi unha porcentaxe significaticamente maior a que dixo si ao Estatut de Catalunya. Pero eses foron poucos, disque. O futebol, porén, "paraliza o país" e desata o fervor patriótico.

Leo a Josu Mezo en Mala Prensa una comparación también al respecto del Estatut, esta vez en el tiempo:
El Mundo, 21 de febrero de 2005, tras la aprobación en referendum de la Constitución Europea por un 76% de los votantes, con participación del 42%:

Rotunda victoria del 'sí' a la Constitución con una participación baja pero aceptable

El Mundo, 19 de junio de 2006, tras la aprobación en referendum del Estatuto de Cataluña por un 74% de los votantes, con participación del 49%:

La mayoría de los catalanes da la espalda al Estatuto que les define como 'nación'

La conclusión la contaba también el sagaz Pawley:
Xuraría que algúns cidadáns puntúan dobre.
Y, en ciertos casos, ni puntúan.

2006-06-20 20:23 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/41012

Comentarios

1
De: JoseAngel Fecha: 2006-06-20 21:06

Hombre, es que cívicamente hablando, sería de esperar mayor participación en un referéndum que audiencia en un partido de fútbol. Futboleramente hablando no, claro; y es que este país es más futbolero que cívico.

En cuando a los titulares del mundo, lo ponen a huevo para una narración más equilibrada de los hechos:
- La mayoría de los catalanes no vota el Estatut que los define como nación; y triunfo claro del sí.
O:
- Triunfo rotundo del sí, con cerca de un cincuenta por ciento de abstención.
(¿Es tan difícil?)



2
De: Yabba Fecha: 2006-06-20 21:43

Son los peligros de intentar leer algo en la abstención, de donde no se debe leer. Ayer los periódicos decían que Rajoy le recordaba a Zapatero que 2 de cada 3 catalanes no habían apoyado el Estatut. Se echaba de menos que alguien le recordase a Rajoy que del mismo modo 2 de cada 3 catalanes no habían rechazado el Estatut.

La abstención no tiene lectura, el voto en blanco, si.



3
De: JoseAngel Fecha: 2006-06-20 22:24

Yo creo que la abstención sí que tiene lectura, pero no lectura favorable a ningún partido. Es índice de una sociedad poco activa políticamente, desinteresada de los asuntos públicos o escéptica ante las instituciones políticas.



4
De: Yabba Fecha: 2006-06-20 23:08

Totalmente de acuerdo.



5
De: Yabba Fecha: 2006-06-21 11:12

Mucho mejor todavía: 9 de cada 10 catalanes no han rechazado el estatut.



6
De: Jacobo Fecha: 2006-06-21 11:14

Uuuuuups, qué cagada, el comentario anterior era mío en respuesta a Yabba.



7
De: JoseAngel Fecha: 2006-06-21 12:31

JJJAAAJA!!! Muy bueno, Jacobo!!! ¡De aquí vas a El País!



8
De: Tixolo Fecha: 2006-06-21 14:00

El voto es personal y cuantificable en cambio la audiencia televisiba es aproximada, no se sabe 100% quién y cuantos ven una cosa ni cuanta peña está mirando una TV.
A los que no les mola el mundial que no sufran que es cada cuatro años.
Con respecto a l´Estatut no me extraña la participación. Restricicción tras restricción y lo mio es mas chulo que lo tuyo.

P.D: https://www3.nationalgeographic.com/genographic/ haber si algun nacionalista participa



9
De: Yabba Fecha: 2006-06-21 16:21

Veamos... por lo que dice el periódico los votos a favor del Estatut alcanzaron el 36,19% del censo. La abstención alcanzó el 50,58%. Una simple resta nos deja un 13,23% del censo que votó en contra o bien en blanco o nulo. Me parece algo improbable que el voto en blanco se pueda leer como un voto negativo (tampoco positivo, claro), y como la suma de votos en blanco o nulos alcanzó el 6,24% del censo, eso deja el voto en contra en un 6,99% del censo.

O sea , que menos de un catalán de cada 10 votó en contra. Y eso no es algo que se pueda utilizar con sorna para enviar a nadie a El País. Esos son números palmarios. Poco más de un catalán de cada 10 negó explícitamente su apoyo al texto, por vía del voto en contra o del voto nulo. Y también son números palmarios.

Otra cosa es la lectura que se haga de ellos. Decir que un 93,01% del censo NO votó en contra es la realidad, pero pretender de ello extraer un apoyo es sacar mucho los pies fuera del tiesto. Tanto, tanto como decir que el 63,81% del censo no apoyó (ni rechazó, recuerdo) el Estatut y pretender sacar una lectura de ello, cosa que sí que ha hecho Rajoy. Y otros muchos.



10
De: Yabba Fecha: 2006-06-21 16:24

Y por cierto, para poco apoyo, Galicia. Aquí llevamos viviendo 25 años con un Estatuto de autonomía que fué votado por sólo el 28,3% del censo electoral. Y tan ricamente que vivimos, oiga. Llueve mucho, eso si, pero está todo tan verde...



11
De: JoseAngel Fecha: 2006-06-21 17:21

Es que en Galicia también hay mucho súbdito . . .



12
De: Jacobo Fecha: 2006-06-21 18:23

Por eso lo digo. Si “es cierto” que 2 de cada 3 no lo han aprobado, también “es cierto” que 9 de cada 10 (o 9.3 de cada 10, da igual) no lo han rechazado. Y esto no lo dicen, oiga :-)



13
De: Iván Fecha: 2006-06-21 18:35

Lo que si creo deja claro la participacion, es que mas de la mitad (rozando la mitad) estan probablemente tan hasta los collons (creo se escribe asi)de unos y de otros sin importarles el color o lo que digan que pasaron de ir a votar despues del coñazo que les dieron un dia si y otro tambien.

Eso si que deberian mirarlo todos los partidos independientemente de siglas, que en Cataluña la gente esta hasta las narices, pasan de ellos, de politicos que se han tirado 2 años con gilipolleces estatutarias, ya sea en contra o a favor en vez de hacer algo interesante por lo de siempre, los problemas de la gente de a pie.

A ver cuantos votan en las autonomicas.



14
De: Jacobo Fecha: 2006-06-21 18:36

Aunque al final lo único cierto es que el 36.51% del censo votó “sí”, el 10.26% del censo votó “no” y el resto votó “lo que diga la rubia”.

Y otras interpretaciones sobran.



15
De: Yabba Fecha: 2006-06-21 18:45

Jacobo, creo que es la interpretación más lúcida que he leído estos días. Y la más divertida, de paso :)



16
De: Yabba Fecha: 2006-06-21 18:46

Y por cierto, JoseAngel, ya que estamos ... ¿que coño quiere decir con eso?



17
De: Iván Fecha: 2006-06-21 19:12

Jacobo, lo has clavado.



18
De: LábilAstur Fecha: 2006-06-21 22:36

Jacobo, genial tu comentario.

Si empezamos a hacer interpretaciones torticeras de los números (por cierto se merecería otro hilo las patadas estadísticas de los medios) podemos hacerlas en las siguientes elecciones generales.
Históricamente gana el que obtiene unos 9.000.000 de votos más o menos. Puesto que el último censo sumamos unos 44.000.000 millones, confío que los periodistas al día siguiente se luzcan con titulares del estilo:
"GOBERNARA EL (PSOE/PP.... -táchese el que no proceda dentro de 2 años-) EN CONTRA DEL 80% DE LA POBLACION ESPAÑOLA QUE REHUSO VOTARLES".Es lo menos que se les puede pedir ¿no?



19
De: JoseAngel Fecha: 2006-06-21 23:41

Pues quiero decir, Yabba, que la diferencia entre ciudadanos de la polis y súbditos es que los ciudadanos eligen a sus gobernantes, y a los súbditos se los eligen otros (los aristócratas, o los ciudadanos). Pero no me haga mucho caso, que va con cierta intención tendenciosilla contra el abstencionismo.



20
De: Yabba Fecha: 2006-06-21 23:49

Tranquilo, no se lo haré. Se me da bien no hacerle mucho caso, de hecho :)



portada | subir