ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > C & T
2005-10-20
)

C & T
2005-10-20

Publicado en DIARIO DE NOTICIAS
MILENIO
Jueves 20 de octubre de 2004


El otro día presentaban en San Sebastián los resultados de una encuesta que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha realizado, por segunda vez, sobre la percepción social de la ciencia en nuestro país (en este enlace se accede al PDF). Si en general uno puede leer en positivo que la ciencia y la tecnología son consideradas mayoritariamente como algo importante y de valor social, también se encuentra con que hay más sombras que luces, porque no deja de ser más cierto que el público muestra un notable desinterés por conocer ese mundo de la ciencia y la tecnología. De los productos culturales que la gente dice consumir, lo que abunda en este país es la televisión, apenas los periódicos y mucho menos los libros, Internet (por más que suba notablemente), visitas a exposiciones o museos y demás.

Lo llamativo es que, a pesar de que el mundo lo vemos a través de la tele, y por lo tanto lo que se sabe de ciencia y tecnología viene de ella, los encuestados se atrevan a opinar casi nada más. Lo comento porque es un hecho, no una opinión, que los medios de comunicación -y más aún la televisión- apenas dedican espacio para la ciencia. Hace dos días Pedro Miguel Etxenique inauguraba con una conferencia en el Planetario unas actividades que de la mano del Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pública de Navarra conmemoran el Año Mundial de la Física. Hablaba de la ciencia, de la creatividad, del progreso, del futuro que nos viene. Y era optimista. Todos nos alegrábamos de ello, y más de que en una tarde de fútbol cien personas acudieran a oir a uno de nuestros científicos más preocupados por el mundo en que vive. Sin embargo, no podíamos evitar una mueca triste, lamentando que estas cosas sigan siendo algo tan minoritario. Y no, aclararé por si alguien se ha perdido: Etxenike no juega en ningún equipo de primera...

2005-10-20 23:42 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/33982

Comentarios

1
De: Manu Fecha: 2005-10-21 08:33

Pasmado me quedo... ¿la gente piensa que la televisión es el medio de divulgación científica más importante?. Juer... voy a pedir el divorcio de la raza humana.



2
De: Carlos Fecha: 2005-10-21 11:00

Si bien no está mal que en una tarde de fútbol acudiera un centenar de personas a oir a Etkenike, por la mañana, según Diario de Navarra, apenas 40 acudieron a su conferencia en la UPNA. No he podido resistir la tentación y he escrito un artículo para ese periódico, que supongo publicarán un día de estos: "Los cuarenta del Príncipe de Asturias". Un saludo, Pez.



3
De: trasgo Fecha: 2005-10-21 11:35

Spain es un pais de catetos con la boina hasta las cejas, sólo se me ocurre decir esto y algo más, son miles los doctores que salen de Spain y no es sorpresa, somos el país europeo (incluidos los del Este) según estadísticas de las becas Marie Curie, que más sufrimos la lacra de la fuga de cerebros, a este paso, todos de camareros o putas.



4
De: Yabba Fecha: 2005-10-21 17:26

Bueno, si se van tantos será que no eran catetos :)



5
De: Suminona Fecha: 2005-10-21 19:13

No, Yabba, lo que pasa es que se quedan sólo los catetos :-)



6
De: Ana Fecha: 2005-10-21 20:46

Pues siendo uno de los miembros que se encuentra en el exilio voluntario con otros muchos cientificos espanyoles deciros que muchas veces pocas ganas dan de volver. En una visita a casa hace unos anyos me fui de txikitos (copas) con unos amigos y uno me dijo: "pues menos mal que te has ido y ahora estas parasitando un pais extranjero". A algo asi que vas a decir, pues eso, piensas, menos mal que me he ido....

A mi lo que siempre me ha llamado la atencion en este sentido es que los periodistas realmente reflejan o se consideran la inteligentsia de Espanya. A ninguno se le ocurriria ir por la vida diciendo que no se ha leido los libros de Cela, no vaya a ser que le tachen de ignorante, o saber quien era Goya, pero no tienen problema alguno en decir que de proteinas ni puynetera idea y que eso de la ciencia es para cuatro Quijotes despistados con el pelo revuelto. A esto hay que anyadir la total falta de interes por parte del publico que es incapaz de pedir a su Gobierno que como minimo empieze a financiar proyectos que vayan a dar respuesta a las necesidades sanitarias de este momento y que no tengamos una Ministra de Sanidad que explique como ella hace el caldo con el hueso de vaca de siempre y por lo tanto todo el mundo tranquilo (no tenia esta mujer consejero cientifico alguno?). Es realmente vergonzoso y descorazonador.



7
De: Ana Fecha: 2005-10-21 20:57

Ah! Y se me olvidaba comentar que durante anyos he tenido que leer las noticias cientificas en El Pais (el periodico espanyol con mas prestigio en el extranjero) en la pagina de Sociedad en la que de manera natural se combinan noticias sobre los ultimos descubrimientos en celulas madres con el ultimo modelito de traje y sombrero que llevaba la Reina de Inglaterra en la ceremonia de turno. Una ya no sabe si echarse a reir o a llorar y encima de esto con los colegas profesionales comentandote (entre carcajadas) como los cientificos espanyoles han tenido que ponerse en pelotas (doctorados todos ellos) en Estrasburgo para pedir que el Gobierno suba la financiacion en ciencia (noticia en la revista Nature hace unos anyos). Somos la generacion mejor educada de la historia de pais y tambien la mas desperdiciada, y lo peor es que no se ve que se vaya a poner fin a esta situacion en el futuro. Bueno, lo dejo, que tampoco es plan de terminar asi la semana.



8
De: Quod erat demonstrandum Fecha: 2005-10-28 16:51

Igual ha llegado el momento de recurrir a un par de futbolistas para que en lugar de publicitar donettes, o cornetes, o corchetes, o chochetes convenzan al gran público -que es quien a la postre paga los impuestos, esté más o menos educado, y quien tiene derecho a que sus dineros se inviertan adecuadamente- de que la inversión en ciencia es un negocio de futuro que les va a permitir vivir una jubilación mucho más cómoda y ventajosa.
Claro que, si en lugar de eso, cada cual busca su salida personal abandonando el barco a la deriva luego ¿con que valor moral se quejan? ¿como esperan convencer a sus conciudadanos desde la lejanía del exilio autoimpuesto?



9
De: Quod erat demonstrandum Fecha: 2005-10-28 16:59

Por cierto.
Considero también que el enfoque que están empleando es absolutamente inadecuado po no decir claramente erróneo.
Al público se la trae floja el saber como funciona un móvil. Lo que quiere es tener uno y, si es posible, de última generación y mejor que el del vecino. Por el camino de hacerle comprender a cada ciudadano el funcionamiento del móvil van ustedes mal encaminados, por no decir de cráneo o de culo (según las apetencias que cada quien tenga).
Los norteamericanos tampoco tienen ni zorra idea de como funcionan los móviles. Lo que sí tienen claro es que la inversión en ciencia es rentable porque genera patentes que luego aportan riqueza al país y que les van a permitir vivir mejor o, por lo menos, tener los misiles más gordos.
Eso es lo que hay que conseguir que perciba el ciudadano y dejar de dar tanto la matraca con que si el bajo nivel cultural de la población, que nos hace tener que abandonar el país. ¿Piensan acaso que insultando a quienes pagan con sus impuestos el desarrollo de la nación van a conseguir ponerlos de su lado?

Se me olvidó meter en todo este asunto a esos otros grandes culpables del parco desarrollo científico de nuestro país: "los periodistas" pero, me temo, que ya habrá tiempo para ello.



10
De: Suminona Fecha: 2005-10-28 18:55

QED, no pierda el tiempo. A los Armentiras de turno sólo les interesa llenarse los bolsillos, y de divulgar de verdad, cero patatero. Y si se van los científicos al extranjero, mejor, porque así aquellos pueden pasar como científicos de verdad, en vez de payasos mediocres arribistas y trepas.



11
De: Ana Fecha: 2005-10-31 21:50

QED,

De este pais no se ha ido nadie por el "bajo nivel cultural del pais", sino como nuestros predecesores nos hemos ido para poder comer. Espero que no se le haya pasado que he mencionado que el exilio es voluntario y desde luego, de echar culpas, a nadie, todos tenemos opciones y somos mayorcitos para tomar la decision que mejor nos convenga a nosotros y nuestras familias, a quien tambien tenemos que dar de comer. El comentario iba a que no hay razon alguna para extranyarse por la partida de tantos cientificos de Espanya al extranjero. Se financia lo que se financia y por lo tanto hay puestos de trabajo para lo que hay, sencillamente. Si Espanya esta conforme en vivir en un nivel cientifico y tecnologico tercermundista, entonces no hay problema, que sigan en linea en la que estan. Sin embargo creo que seria justo y de agradecer que se informara a la gente de lo que esta ocurriendo en realidad.



portada | subir