Inicio >
Historias > Sobre Falacias De La Era Informática
2005-08-02
)
Hace unos días alguien comentaba el
Argumentum ad Googlum, una personificación significativa del
ad verecundiam o del ad autoritatem, o de en general del uso de "
autoridades anónimas". Se trata de invocar a
San Google, otras veces llamado El Oráculo, para apoyar un argumento. El artículo donde se menciona esta falacia se subtitula:
"Why Getting a Million Hits on Google Doesn't Prove Anything". El autor,
Rich Turner, hace referencia al uso -abusivo, de ahí su queja- de Google para atestiguar algunas dudas gramaticales. Pero cada vez más se lo puede encontrar uno en discusiones de todo tipo. Desde el simple "ah, pues miré en Google y ahí encontré un enlace en el que decía lo que te afirmaba yo" a la presentación prolija de un centenar de enlaces directamente sacados de Google para apoyar la afirmación más peregrina.
El hecho de que a menudo se use el mismo argumento para apoyar con pruebas adecuadas una argumentación, documentar una afirmación o presentar el dato requerido no quita para que a veces se emplee de forma torticera. Por supuesto, el caso tiene relación con la cuestión de la
fiabilidad o digamos
calidad de los contenidos que uno se puede encontrar por Internet, que acaban casi siempre indexados por algún motor de búsqueda. La Red es un amplio territorio, con mucha basura y mucho tesoro. Pero ni todo es malo ni todo puede ser bueno. Por ejemplo, no saben la cantidad de gentes que vienen por aquí buscando qué cosas más curiosas, lo que me produce a menudo escalofríos, pensando en que puedan pretender obtener siempre información fidedigna por estos pagos - servidor intenta no meter mucho la gamba, pero teniendo en cuenta la ralea de algunos trolls que dejan por aquí sus mierdecillas,... en fin, que ya se imaginan.
En fin, el
argumentum ad googlum (igual era mejor "ad googlem", pero mis latines andan un tanto perdidos) consiste en utilizar de forma sesgada o abusiva la presencia en Internet de material para apoyar una argumentación... pero ojo, que no siempre vale.
A otra falacia (hoy irán dos, seguro que los lectores tienen algunas otras sugerencias, lo mismo podemos abrir una sección sobre el tema).
Hace un par de días ví una interesante (como siempre -peloteo
boing boing, pero de lo más sincero) entrada en
Microsiervos, sobre un artículo de Rupert Sheldrake, hablando de la
posible fluctuación de las constantes físicas. Se presentaba a Sheldrake como "científico" (y luego Alvy colocó "controvertido científico" ante mis comentarios sobre
el personaje autor de las muy pseudocientíficas teorías de las resonancias mórficas, defensor de la telepatía incluso en animales de compañía como perros o loros y un buen compendio de barbaridades. Mi crítica (se puede ver en el
hilo de comentarios a la historia mencionada) avisaba de la categoría de Sheldrake. Podía ser entendida, y así lo hizo notar Alvy, como un
argumentum ad hominem, aunque creo en puridad que no lo era: mi crítica no era una descalificación a la persona, sino una duda sobre la calidad de la misma como fuente fiable, habida cuenta de sus obras y su abundante pseudociencia. Presentándose en la historia como "científico" y planteando una teoría más o menos controvertida, me parecía pertinente saber qué tipo de teorías llenan la obra de Sheldrake.
El debate sobre este asunto daría para mucho. Me recuerda a un debate que se originó cuando
Forrest M. Mims III comenzó a realizar las páginas de "taller y laboratorio" para la revista "Investigación y Ciencia" (bueno, realmente para "
Scientific American", que es la versión original, la otra es la versión española de la misma). Martin Gardner, conocido escéptico y anterior colaborador de la misma revista (sus ensayos sobre matemáticas han pasado ya a la historia de la divulgación de la ciencia), comenzó una importante campaña de quejas, tras conocer que Mims era un activo creacionista. Cuando la revista prescindió de sus colaboraciones, Mims acusó a la misma de ejercer discriminación por motivos religiosos. Acusó a Gardner y otros de atacarle por sus creencias religiosas, cuando realmente la crítica establecía bien claramente que el problema estaba en que las creencias religiosas de Mims le impedían ejercer adecuadamente un papel de divulgación científica. No eran
argumenta ad hominem los avisos de que Mims era un creacionista...
Pero me he liado, porque traía a colación este tema no por esto que comentaba (lo que pasa es que la agostidad tiene estas cosas... me apetecía contarlo y punto), sino por el hecho de que para evaluar mi crítica, y algunos otros comentarios en sentido contrario a mi crítica, Alvy
comentó:
He cambiado el texto de la nota por controvertido científico como dice la Wikipedia (controvertido biólogo sería casi más exacto).
Lo que me parece un caso de
argumentum ad wikipediam, que no es como lo de ir a ver qué nos dice San Google para encontrar lo que yo quiera, sino quedarnos con lo que nos cuenta la wikipedia como algo correcto. Tiene algo de versión
geeek del recurso a la autoridad. En vez de tirar de la Espasa, tiramos de "la enciclopedia libre". ¿Por qué podemos caer en una falacia? Por la propia forma en que se elabora el proyecto, con contribuciones por parte de numerosos "editores" que, aunque exista una coordinación, es radicalmente libre. Lo que sin duda es una virtud de los wikis es también su talón de Aquiles. En general, los contribuyentes a los diferentes tipos de wikis y en concreto a la wikipedia, realizan una especie de consenso en temas controvertidos para permitir que las discusiones aparezcan. Un ejemplo lo vemos en la wikipedia en español en la entrada correspondiente a
astrología, en la que un aviso nos pone sobre idem:
La exactitud de la información de este artículo está discutida, por lo que no puede considerarse fiable. Véase: Discusión
El aviso hace referencia a la entrada "
veracidad discutida":
Si un artículo de Wikipedia hace referencia a este mensaje, es porque alguien cree que el artículo contiene inexactitudes o información falsa. Para añadir un aviso como ese, puedes usar el siguiente código:
{ { discutido } }
La exactitud o veracidad de un artículo puede ser cuestionada si:
* Contiene mucha información dudosa, sin aportar referencias.
* Contiene información que es particularmente difícil de verificar.
* En, por ejemplo, una lista larga, se han encontrado algunos errores, lo que puede suponer que toda la lista requiere ser revisada.
* Ha sido escrito por un usuario de quien se sabe que escribe artículos de veracidad dudosa.
Si visitas una página que tiene un aviso de veracidad discutida, la mejor manera de resolver el problema es revisar el contenido (revisión por pares), y verificar su exactitud. Una vez has corregido el error, edita la página, borra el aviso y pon un comentario en el resumen del estilo:
Revisado el artículo: borro aviso de veracidad discutida
No borres avisos de veracidad discutida simplemente porque el material parece razonable: tómate el tiempo necesario para verificarlo. Estaría bien que también añadieras al artículo las fuentes que has utilizado para verificar la información.
Algunos podrán ver en esta búsqueda de consenso, o en el reconocimiento de la ausencia de un consenso y la incorporación de una discusión sobre las entradas en que esto sucede una nueva virtud de la wikipedia. El lector podrá así conocer diversas visiones del tema y por qué se da la controversia. Sin embargo, en sí esto es una de las faltas más graves a la calidad de la información.
Me explico: no siempre el consenso entre autores permite libremente llegar a la mejor definición. Ni el presentar el tema como un debate abierto (de hecho, cada una y todas las entradas son potencialmente un debate abierto) permite enfocar lo suficiente el tema. Ni siquiera podría decir uno que se aplica un criterio democrático, porque en ningún lado se especifica qué demografías y qué representatividad se establece. En ningún lado, por ejemplo, se establece un criterio de demarcación científico a la hora de establecer las definiciones, con lo que entradas que toquen las pseudociencias (échese un vistazo...) quedan siempre en una especie de discusión entre alguien (o algunos) que es partidario de la pseudociencia en cuestión y alguien (o algunos) que apoyan lo contrario. El método wikipédico defiende siempre una
posible línea de enmedio, con la esperanza de que en ella estará el máximo de verdad -de calidad de la información. No es así, y no porque yo lo diga: las pseudociencias lo son porque aparentando ser ciencias no aportan pruebas de sus afirmaciones. Por mucho que existan muchos colaboradores de un wiki aficionadísimos a creerse una en concreto (o muchas en general, como suele pasar), la calidad científica no es una cuestión de número, de presencia o de oportunidad, sino que se establece por otros criterios. Los del método, precisamente.
Personalmente creo, y con ello no quiero quitar valor a la interesantísima idea de la wikipedia, que los diccionarios y las enciclopedias se deben realizar con un criterio más estricto que el que se establece en sus fundamentos (leo en la bienvenida "
los tres pilares fundamentales de la Wikipedia"):
se espera que los colaboradores se comporten de manera civilizada y que las discusiones que se puedan producir en las páginas de discusión de cada artículo tengan el único propósito de mejorar el artículo, no avanzar una agenda o tratar de imponer ciertos puntos de vista
Y se afirma desear un
punto de vista neutral:
Este principio establece, en resumen, que la enciclopedia debe contener hechos, y en los casos en que haya opiniones divergentes (más de un punto de vista) acerca de un tema, se deje en claro en el artículo tal hecho, diferenciando sobre lo que hay disputa de lo discutido. La neutralidad no es ocultar puntos de vista sino mostrar la diversidad para que cada persona adopte la opinión de su preferencia. Se trata de decir lo que la gente cree cierto, y no de decir lo que es cierto. Así, en caso de polémica, se expondrán los puntos fuertes y débiles según cada punto de vista, sin tomar partido.
(...)
El punto de vista neutral no busca:
* Objetividad: la objetividad es un punto de vista único sobre un tema en el que hay varios; el punto de vista neutral exige que, si hay varios puntos de vista, se expongan todos ellos dentro de lo posible.
* Equidistancia: no se trata de buscar un punto de vista intermedio, sino de mostrar los puntos de vista según su importancia.
* La verdad: Wikipedia no es una fuente primaria, por lo que no podemos decidir cómo son realmente las cosas, o cómo deberían ser. Nuestra tarea es exponer el conocimiento que se tiene sobre ellas. Si algo está bajo debate, se describe el debate.
(...)
Los puntos de vista minoritarios no tienen porqué tener tanto espacio como los más populares. Debemos evitar que se dé tanta atención a un punto de vista minoritario como a otro mayoritario, ya que eso podría llevar a confusión sobre el estado del debate, e incluso ser una forma de propaganda. Así, para representar justamente la disputa, debemos presentar los puntos de vista en conflicto en proporción a su representación entre los expertos en el tema, o entre las partes afectadas.
(...)
En ocasiones, surgen temas que son considerados pseudociencia. No se trata de describir el punto de vista científico y el acientífico en pie de igualdad, sino de presentar el punto de vista mayoritario (generalmente, el científico) como mayoritario, y el minoritario (con frecuencia, pseudocientífico) como minoritario; y de explicar el tratamiento científico que hayan recibido las teorías pseudocientíficas.
Análogamente, puede haber otros puntos de vista ofensivos o repugnantes para alguna o la mayoría de la gente, con los que se debe proceder de la misma forma.
Lo malo es que en el mundo hay que tomar partido. Y entiendo que esa postura es una postura personal mía, pero me parece sobre todo una profilaxis intelectual básica en el quehacer humano. Ni todo vale ni sólo vale lo mío. Pero como hemos llegado aquí "a lomos de gigantes", no podemos, por aquello de querer crear una "enciclopedia libre" descabalgarnos de ellos e ignorarlos. La wikipedia, ni Internet, serían posibles si se hubiera adoptado un punto de vista neutral a la hora de interrogarnos sobre la naturaleza de las cosas, dejando que los puntos de vista animistas o irracionales en general tuvieran la misma calidad que los argumentos racionales y científicos. Con esta pretendida neutralidad, los creacionistas pretenden hacer que en las clases de biología se enseñen creencias religiosas (léase sobre el tema en
Paleofreak o
Evolucionarios, por poner dos buenísimos ejemplos de este vecindario en los que se muestra que no se puede ser neutral con ciertas cosas).
Hace unos meses (octubre 2004), Umberto Eco escribió un artículo sobre Internet y la nueva cultura, del que se destacó especialmente (con abundancia de críticas a sus posturas) un pretendido "ataque" a la Red. Para Eco se corría el riesgo de llegar a un nuevo tipo de incomunicación. En una entrevista a Die Welt (recojo de
Crónica) afirmaba:
“Hoy existe el peligro de que seis mil millones de personas tengan seis mil millones de enciclopedias distintas y ya no puedan entenderse entre ellos para nada”
Sin embargo, la tesis de Eco me parece no sólo válida, sino muy relacionada con lo que comentábamos aquí de esa neutralidad (¿no es al fin y al cabo absoluto relativismo?) que pretende el
argumentum ad wikipediam. Se puede leer, por ejemplo, el
discurso que presentó con motivo de la inauguración de la Biblioteca de Alejandría (vía
elmalpensante) y otros textos (evitaré el
argumentum ad googlum). Ahora es "demasiado" fácil lanzar contenidos, independientemente de que sean contenidos que merezcan la pena existir, o a los que se pueda acceder con información sobre qué son en realidad o qué pretende su autor. En esencia, el miedo de Eco (que hago mío también) es que la abundancia de información sin clasificar, pretendidamente neutral, lleve a una época de permisividad ideológica extrema (el reino del "todo vale", por eso hacía antes referencia al relativismo -o al postmodernismo, ya puestos). Donde no esté de moda, o sea uno incluso acusado por ello, declarar "eso no vale", "eso es incorrecto", "eso es falso" (y aportar las debidas pruebas, o poner de manifiesto la ausencia de ellas para la afirmación que se haya realizado).
El ideal de que se puede llegar a un consenso educado e inteligente, "civilizado" como se decía en la introducción de la Wikipedia, por más que sea bienintencionado, es la puerta abierta a que lo irracional aproveche las herramientas para hacer su política. O puede serlo. ¿Y quién va a poder ponerse a guardar las puertas de todo el cotarro con el enemigo dentro, sentado al teclado y además con las mismas herramientas que "los buenos"? Je je je ... borren esta pregunta tan maniquea. Pero ya me entienden.
En fin, como decía al principio, la
agostidad tiene estas cosas.
2005-08-02 20:30 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/32074
2
|
De: Dies Irae |
Fecha: 2005-08-07 10:16 |
|
En el exterior (XXXVII): «Recopilación de los enlaces más interesantes de la semana.»
|
Comentarios
1
|
De: Jual |
Fecha: 2005-08-02 20:53 |
|
Ante todo, muy buen artículo, muy interesante y se nota que no está escrito "a tontas y a locas". En cuanto al tema central me parece que gira en torno a que en cuestiones que atañen a cualquier concepto global, debemos fiarnos de una "autoridad" de alguien o algo que ordene y regule ese concepto. Ahora bien, ¿a quién le corresponde ese derecho? El que nos correspondiera a todos sería una buena respuesta, pero pasaría lo mismo que en la Wikipedia, una idea fabulosa, pero de una cocina con muchos cocineros no suelen salir buenas comidas... Aún legando ese control a esa "autoridad" le estariamos concediendo el poder de decidir cual es la verdad absoluta. De pequeño me enseñaron que esta verdad no existía, que cada uno teniamos una verdad, así que, ¿Cómo hacer una "verdad absoluta" en base a "pequeñas verdades"? Nadie estaría de acuerdo. Aunque me parece que no he resuelto nada (ni lo pretendía ni creo que nadie lo haga, la verdad) el tema de la "autoridad" y de "la verdad absoluta" sigue ahi. Muy sana la discusión esta...
|
2
|
|
Eso de que la opinión mayoritaria es, "generalmente", la científica, es más que discutible, en efecto... Una comunidad de usuarios crea una "verdad" propia mayoritaria que no tiene por qué ser científica. La ciencia no es democracia; la "verdad generalmente reconocida" sí. Así pues, la existencia del Más Allá es una verdad generalmente reconocida en los USA (en España no tanto, creo), pero no es una verdad científica.
|
3
|
De: La Hermana Bastarda de Lisa Simpsom |
Fecha: 2005-08-02 21:50 |
|
Bueno, llevamos años tragando todo lo que dice la tele como si fueran verdades incuestionables, por lo menos para la mayoría de la gente. Me encanta sobre todo cuando la frase es del tipo "los expertos consultados dicen..." y luego te sueltan cualquier barbaridad.
|
4
|
|
Perdon por el off topic, Javier cuando puedas echa un ojo al correo, hay algo que te va a gustar.
|
5
|
|
Perdon por el off topic, Javier cuando puedas echa un ojo al correo, hay algo que te va a gustar.
|
6
|
|
Perdon por el off topic, Javier cuando puedas echa un ojo al correco, hay algo que te va a gustar.
|
7
|
|
Alguien mas tiene problemas para postear mensajes aqui?
|
8
|
De: Prueba |
Fecha: 2005-08-02 22:33 |
|
probando, probando uno dos
|
9
|
|
Perdon por el off topic, Javier cuando puedas echa un ojo al correo, hay algo que te va a gustar.
|
10
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-08-02 22:34 |
|
probando, probando, parece que hay problemas para dejar los mensajes.
|
11
|
De: Algernon |
Fecha: 2005-08-02 23:00 |
|
Sólo falta la falacia Ad Bitacoram :D
|
12
|
De: Jose Angel |
Fecha: 2005-08-02 23:07 |
|
Por eso, Iván, por lo cambiante de la ciencia, algunas personas necesitan verdades más estables... pero anda, como las busques vas bueno. Sólo puedes encontrarlas, por iluminación.
|
13
|
|
Perdon por el flodeo, no habia manera de postear antes y ahora han salido todos los mensajes seguidos y de golpe.
Pido disculpas.
|
14
|
De: Iván |
Fecha: 2005-08-02 23:50 |
|
Esta dificil el hecho de que autoridad es la que tomamos para saber de la veracidad de algo, pero pienso que en el caso de las pseudociencias, no deberian darles ni un minimo de credibilidad.
Como bien se ha dicho muchas veces por aqui y por otros blogs, si quieres demostrar algo debes aportar pruebas irrefutables, no puedes decir que algo existe simplemente porque no puedes demostrar que no existe.
Quien afirma algo debe demostrarlo que es lo que no hace ninguno de los para-anormalogos.
La ciencia deberia ser una base para aceptar o no cosas que puedan proponerse, ademas recordemos que las distintas ciencias van cambiando sus ideas/procedimientos/fundamentos segun se descubren nuevos hechos o teorias, por ello deberia ser considerada como esa autoridad.
|
15
|
De: Jual |
Fecha: 2005-08-03 01:40 |
|
Creo que las bases que rigen actualmente la ciencia son las más correctas para acercarse lo más posible a la verdad absoluta. Las bases teórias son las fundamentadas en el método científico y ampliamente aceptadas, pero, como ha ocurrido a lo largo de la historia, en general el mundo científico es reacio a adoptar una idea nueva (a Darwin y Wallace les costó...) Aún con estas trabas estoy a favor de que la ciencia se tome como autoridad, antes que a cuatro "cantamañanas-engañabobos" con "título" para anormales. Muchos pillos y demasiados inocentes
|
16
|
De: JOSE |
Fecha: 2005-08-03 13:56 |
|
Bueno...la ciencia es un saber, no una autoridad. O al menos a mi me gusta más valorarla de esa manera.
|
17
|
De: Jesús |
Fecha: 2005-08-03 14:00 |
|
Quizás os interese este artículo http://www.jyi.org/features/ft.php?id=332 titulado "Science is Not a Balancing Act" en el que el autor habla sobre la diferente forma que tienen científicos y periodistas para exponer ciertos temas y como la idea del periodísta de querer ser objetivo o, mejor dicho, no msotrarse partidario en lo que expone (postura válida al tratar temas políticos) le puede alejar de ser preciso desde el punto de vista científico.
|
18
|
De: Martillo |
Fecha: 2005-08-03 14:48 |
|
Lo que si que es de Falacia de tribunal es que Mr Pez se llame científico, rumores afirman que es también divulgador, y no publique ni un misérrimo articulillo internacional en un journal moribundo de su área, le cuesta el inglés?, las ideas eluden tozudamente su mente? el padrinazgo pamplonero es perjudicial para las neuronas? o una combinación de las anteriores?
un saludete
|
19
|
De: Mitch |
Fecha: 2005-08-03 15:23 |
|
Creo que la clave está en comprender que
* La verdad: Wikipedia no es una fuente primaria, por lo que no podemos decidir cómo son realmente las cosas, o cómo deberían ser. Nuestra tarea es exponer el conocimiento que se tiene sobre ellas. Si algo está bajo debate, se describe el debate.
Es decir, que Wikipedia no pretende ser una enciclipedia en este sentido. Al igual que Google. A fin de cuentas, Google es una forma de encontrar fuentes (que pueden ser desde muy fiables a no tener por donde cogerlas, pero eso siempre ha sido así), no una fuente en sí.
Esto no es nada nuevo: revistas como "Más allá" se han vendido siempre en los mismos quioscos que "Investigación y ciencia". Google no es más que un quiosco inmenso en este sentido, y el hecho de que no veamos las encuadernaciones de las revistas no debería llevarnos a una confusión mayor (a fin de cuentas, lo que importa de un libro es el contenido, no la encuadernación o la estantería en la que esté).
|
20
|
De: Tei |
Fecha: 2005-08-03 15:41 |
|
"La Verdad Absoluta" seria encontrar el maximo absoluto, y la verdad con minusculas en un maximo local.
En informatica tenemos heuristicas para encontrar los maximos absolutos, que son las busquedas exaustivas. Que estudian todos los arboles de posibilidades (que crecen geometicamente) talando aquellas ramas que no llevarian a la verdad y profundizando en todas las demas hasta el final, hasta cada hoja de cada rama.
Para mi la ciencia, y el esfuerzo epistemologico (que no tienen porque ser la misma cosa); son dos busquedas exaustivas de estas, pero de no demasiada cualidad. Vamos, la mala calidad viene porque repetimos ramas y hojas que ya estudiamos, y porque a veces tenemos que repetir porque no nos fiamos ni de nosotros mismos, no podemos fiarnos.
Naturalmente la gente quiere respuestas, asi que sin esperar que el algoritmo acabe, le pide cual es el maximo que ha encontrado. Sin duda el algoritmo puede dar el maximo que haya encontrado, que puede ser el maximo absoluto, pero probablemente sea un maximo local. La sociedad estudia cosas como el atomo, y va extrayendo respuestas que se diferencian unas a otras segun se encuentran respuestas mejores.
El que quiera buscar absolutos, que los busque en otra parte, no en el proceso de encontrar la verdad. Normalmente se los daran en la religion y filias del estilo.
|
21
|
De: Dani |
Fecha: 2005-08-03 16:17 |
|
Muy buena reflexión la que haces en este escrito. En mi opinión el problema radica en parte a que hemos sido educados bajo medios de comunicación unidireccionales. Los libros de texto en la escuela, la televisión en casa, etc... Esto a llevado a que tendamos a engullir la información más que aprender a procesarla y sobre todo a contrastarla. Estos errores se han transmitido a la Red, que es entendida por muchos como un gran contenedor de conocimiento, cuando en realidad Internet es más bien una gran esfera hueca de extremos interconectados. Es decir, debería ser un medio de comunicación, un canal donde poder dialogar, opinar, contrastar y transmitir conocimientos a gran velocidad y sin soporte físico.
|
22
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-08-03 18:11 |
|
Muchas gracias, Jesús (17) por la referencia que dejas, me parece muy ilustrativa.
|
23
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-08-03 19:09 |
|
Lo que no es nada nuevo es ver a Martillo demostrando que el pobre es idiota y no da para mas.
|
24
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-08-03 21:59 |
|
Nuevamente el Sr. Martillo demuestra, sin recurso a falacia alguna, que es rematadamente imbécil.
|
25
|
De: Martillo |
Fecha: 2005-08-03 22:35 |
|
Anónimo,
Ten cuidado, no vayan a parar tus escamas a cualquier pescadería de barrio pamplonero dadas tus dotes adivinatorias
saludete
|
26
|
|
La ciencia no es democrática.
|
27
|
De: Alvy |
Fecha: 2005-08-03 23:55 |
|
Muy bueno el artículo. De todos modos aparte de la anécdota del Sheldrake en mi anotación en general creo que lo estás planteando como muy anti-Wikipedia anti-Google. La Wikipedia es una referencia inmensa, gratuita y colosalmente buena (como Google), que puede tener sus problemillas, como todo esto que mencionas, pero que no por eso está «tarada» completamente. Digamos que yo le puedo asignar en mi experiencia una fiabilidad X (por decir algo, un 99% si el artículo no tiene avisos de discusión o «controvertido») y eso me resulta más práctico que irme a otro sitio a buscar (sea la Espasa o cualquier otra). Sobre todo para las cosas que busco que son como aficionado y no cómo profesional de un tema para eso uso otros sitios. Es como usar Google como corrector ortográfico: a mi a veces me saca de dudas tecleando una misma palabra escrita de dos formas diferentes. Habré hecho eso cientos de veces y creo que solo una el «diccionario a lo google» me falló. Es una custión de comodidad vs fiabilidad ttal vez.
Como ha dicho Mitch también hay que ver la Wikipedia o Google como una referencia a otros sitios, no como un lugar «final». También sucede que la diferencia de calidad entre la wikipedia en los diversos idiomas es enorme, no se debería hablar sólo de la .es que palidece al ser comparada con la inglesa. El ejemplo que tú pones: "astrología" en inglés no está en modo "esta información está discutida", es algo más razonable y completo, e imagino que allí se habrá debatido esa entrada en el pasado. Usando mucho la Wikipedia .es la verdad es que una parte enorme está en "discusión" o en "esbozo" o "miniesbozo". En fin, que sólo con la ayuda de todos se podrá completar.
Por otro lado, también la Espasa y otras enciclopedias, o los medios de comunicación contienen sus errorcillos, o incluso están sesgados por motivos políticos o económicos (no sé qué es peor). Yo en general me fío de sistemas como Google o Wikipedia donde hay cierto punto democrático y de "la mayoría tiene razón" aunque es verdad que eso a veces produce errores o puede ser usado con maldad. Hoy leí en Muy que el 78% de los británicos no puede mencionar po su nombre a ningún científico vivo, y eso no creo que quiera decir que estén todos muertos ;-)
En los Wikis y los blogs por lo menos si ves algo mal puedes entrar y corregirlo, o comentar los datos y completar lo escrito, como en el caso del post que originó el asunto: al final acabó como un post donde añadí no sólo lo de «controvertido» sino tambíen tu análisis de Sheldrake, de modo que cualquiera que lo lea ahora tiene una visión más completa del asunto.
Tampoco estoy de acuerdo con Eco, creo que prefiero un sitio donde haya exceso de información (sea Wikipedia o los 8.000 millones de páginas de Google) a no tener esa información a mi alcance, a pesar de que eso a veces produzca ciertos problemillas menores.
|
28
|
De: lola |
Fecha: 2005-08-04 00:25 |
|
ni la lechuga onomatopéyica, no te jode.
|
29
|
De: lola |
Fecha: 2005-08-04 00:27 |
|
ni la lechuga omomatopéyica, no te jode.
|
30
|
De: lola |
Fecha: 2005-08-04 00:27 |
|
ni la lechuga omomatopéyica, no te jode.
|
31
|
De: lola |
Fecha: 2005-08-04 00:30 |
|
ni la lechuga omomatopéyica, no te jode.
|
32
|
De: Victor |
Fecha: 2005-08-04 02:10 |
|
Creo que has confundido las cosas: Los tipos de argumentación no tienen qué ver con internet sino que siempre han existido; pues no es lo mismo continente que contenido: internet es un medio de comunicación, no una opinión, lo mismo pasa con google: es un buscador que organiza sus resultados usando el método "PageRanking", que no tiene nada de científico, sólo organiza las páginas en función de "qué tan interesantes pueden ser". Otra cosa es con wikipedia: lo que intenta garantizar ésta es mantener una enciclopedia menos monopólica que las comerciales; incluso la enciclopedia británica tiene sesgos muy acentuados. Me parece más peligrosa y dogmática la posición del maestro Umberto Eco pues parece que él "conoce" cuál es la biblioteca de la verdad. En tal caso cabe recordarle al escritor de "El nombre de la rosa" que en el año 1327 Aristóteles era considerado la fuente de la verdad y la iglesia no toleraba otro conocimiento; Umberto Eco se acerca peligrosamente a la posición de la iglesia católica al aseverar: "Hoy existe el peligro de que seis mil millones de personas tengan seis mil millones de enciclopedias distintas y ya no puedan entenderse entre ellos para nada". Sigo sin entender porqué dos personas con conocimientos distintos no puedan comunicarse, como dice el maestro Eco.
|
33
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-08-04 03:57 |
|
Martillo pobre idiota, ¿a que anonimo te refieres? pues no somos la misma persona, que eres tonto hasta para eso, listillo.
|
34
|
De: -H- |
Fecha: 2005-08-04 04:27 |
|
Veamos, si mal no he entendido, se defiende, por ejemplo, la existencia de una autoridad que controle y verifique la veracidad de la información divulgada, por el cauce que sea.
Y esta autoridad, ¿cómo se elige? ¿Se autoimpone, o se decide por consenso?
Si se autoimpone, ¿quién nos garantiza que esa autoridad tenga "la verdad" sobre esa información que controla?
Y en el caso de que se haya determinado una autoridad por consenso, ¿dónde estaría la diferencia entre saber elegir una autoridad que decida sobre una información, y saber decidir sobre la información misma?
No, el problema no está en la información o en como se organice, sino en quien accede a ella.
A mí de pequeñito me enseñaron que no me fiara nunca de los argumentos ex catedra, pues eran aquellos de los que te debías fiar porque los argumentaba una autoridad incuestionable, y a veces, las autoridades incuestionables fallan. No en vano no dejan de ser seres humanos, con todas las imperfecciones que ello conlleva.
Esto ha provocado en mí que cuando accedo a una información, del tipo que sea, la busco por diferentes fuentes, las contrasto, y según el tipo de información, hago por comprobarlo de una forma u otra si se puede.
Pongo por ejemplo el caso de la ciencia, por serme el más sencillo. La ciencia no lo es por ser estudio o base, sino por el método que la define. Cuando busco una información sobre una cuestión científica, la contrasto con ciertas fuentes de cierta confianza, y además, busco la manera de integrar la información cuestionada en el método científico.
Claro, no siempre se puede comprobar todo, pero hoy en día podemos hacer algo más que creérnoslo. Podemos acceder directamente a la fuente. Por ejemplo, si en las noticias me hablan del descubrimiento de un nuevo planeta en el sistema solar (forma sensacionalista), procuro informarme del centro que ha anunciado el descubrimiento, y gracias a Internet, recurro a su boletín de noticias (si lo tiene), o si la noticia me interesa de verdad, incluso hago por ponerme en contacto con los protagonistas de la misma.
Y eso hablando de ciencia. En otras áreas del conocimiento quizás no se pueda ser tan "fiable", pero al menos se puede buscar un contraste.
En cuestiones de historia, por ejemplo, uno puede leer el mismo pasaje en diferentes fuentes, por diferentes autores, y extraer la parte común como algo que no tuvo que diferir mucho de lo que aconteció en realidad.
A lo que quiero llegar es a que da igual si la información está controlada por una autoridad reconocida en la materia o consensuada entre muchos conocedores de la misma, porque por su condición de ser humano, a la autoridad nadie le exime de sus errores. Y del colectivo, la tendencia es a que los errores de unos se corrijan con los aciertos de otros, reduciendo el impacto de la información final. Aunque no vamos a negar que no existan casos en los que el error sufra de un periodo de aumento considerable.
Entonces, ¿de qué fuente de información podemos fiarnos? En sí de ninguna por separado. De hacerlo tendríamos una visión muy particular y reducida del mundo en todos los aspectos de su conocimiento. ¿O acaso me vais a decir ahora que Espasa nunca miente, ni comete errores, ni por supuesto, deja fuera de sus enciclopedias datos que nos les interesan, aunque sean importantes para una consulta?
No me malinterpretéis, no tengo nada contra Espasa (lo mismo podría haber dicho sobre cualquier otra editorial, o incluso fuentes de autoridad pública como las Universidades y las Reales Sociedades y Academias). Tan solo pretendo reflejar que una sola fuente es mala. Tan mala como comer siempre la misma comida.
Un ejemplo más, y con esto seguramente acabe. Hoy día nadie cuestiona la autoridad de la RAE (Real Academia Española), al menos en materia lingüística. ¿Ya nadie se acuerda del fiasco del "cederrón"? ¿Es que acaso por ser autoridad debo escribir "cederrón" en lugar de mi tradicional y acostumbrado CD-ROM?
Por fortuna no tardaron tiempo en reaccionar, y ya "cederrón" no forma parte más que de la historia del absurdo lingüístico español. Pero, ¿qué me decís de todas esas palabras que se usan cotidianamente y que no son recogidas por la RAE como propias de la lengua española?
Y no solo eso. Por ejemplo, leo en la última edición del diccionario de la RAE acerca de "internet" que es una red descentralizada formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores. Añade la RAE que también se escribe con mayúscula inicial. ¿Saben los de la RAE la diferencia entre "internet" (la red) e "Internet" (la desconocida organización)? Parece ser que no, pero claro, como se usa indistintamente por los "internautas" con mayúscula inicial o sin ella, pues así se queda.
Y claro, como la RAE es autoridad, a tragar. Perdemos todo el concepto histórico de porqué se escribía con mayúscula inicial un término que parecen desconocer como el clásico "láser" (por derivación de acrónimo).
Pero no nos perdamos en rodeos inútiles (y eso que los he dado yo). No se trata de que una palabra esté recogida en el diccionario o no. Se trata de que el conocimiento está ahí, en poder de todos. Habrá conocimiento que esté basado en supercherías populares. Habrá otro razonado y contrastado. ¿Por qué uno debe prevalecer sobre el otro?
Al fin y al cabo, el hombre se convierte en hombre desde el momento en el que lega por una vía perdurable sus conocimientos, ya sean supersticiones o hechos demostrados por algún método (como el científico). Y gracias a este legado se ha podido evolucionar con el paso de los siglos (milenios también), descartando lo que se demostraban creencias populares y afianzando lo que se puede considerar una "verdad consensuada".
(Hace un momento decía que iba a terminar, y me parece que le voy a dar otra vuelta a la tuerca).
En relación a las autoridades, fijaros en un hecho histórico: todas las supersticiones ya desmotradas no estaban basadas en creencias de un colectivo sin más. Por regla general el colectivo mostraba un desconocimiento sobre algo del que una parte del grupo (una o varias personas) imponían su criterio sobre lo que sucedía en realidad. A cualquiera que se desviara de su criterio se le castigaba por hereje (como se le llamase según cultura). Al final, no era un razonamiento de consenso, con su debate y sus problemas. Se quedaba en un argumento basado en la autoridad.
Creo que queda claro que el problema no es de la no existencia de autoridades que controlen la divulgación de un conocimiento, sino más bien en quienes lo reciben y como lo hacen.
Ya sabéis, no os fiéis de los argumentos ex catedra.
PD1: Toda la información contenida en este mensaje fue corroborada por enlaces encontrados en Google ;-)
PD2: Por si alguien no se ha dado aun cuenta, la PD1 es una broma. :-)
|
35
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-08-04 06:05 |
|
No abogo por la existencia de un control o de una autoridad, no se me malinterprete. Me refiero a que el consenso, lo "neutral", no tiene por qué ser lo más veraz.
Y no creo, Alvy, que el planteamiento sea anti- google o wikipedia (sería un poco tonto, porque son herramientas de trabajo que uso a menudo). Mi crítica es al uso como "autoridad" de estas fuentes de información.
|
36
|
De: Sien |
Fecha: 2005-08-04 10:51 |
|
Tampoco creo que se le dé esa autoridad a la que te refieres, al menos no todos se la damos, pero siempre es interesante el tener varios planteamientos sobre algún tema, aunque estos no sean estrictamente empíricos, de todas maneras, un "consenso" entre científicos tambien puede dar lugar a errores...
Total, que no sé yo cual sería la mejor solución por que lo que está claro es que no existe la enciclopedia perfecta, y entiendase como enciclopedia cualquier fuente.
Tambien se podría plantear que si no llega a ser por esa internet que Eco critíca y esa "anarquia" de contenidos, muchos no habríamos leído este artículo y no nos hubiésemos planteado todo esto, al menos, no de esta manera...
|
37
|
De: ddd |
Fecha: 2005-08-04 13:07 |
|
Sobre Sheldrake: creo que su forma de trabajar es científica: propone teorías que den cuenta de observaciones y realiza experimentos que puedan demostrar la falsedad de esas teorías. Los cementerios están llenos de teorías científicas que no pasan las pruebas de la experimentación y que son superadas por otras teorías más potentes. Es posible que las de Sheldrake también acaben demostrándose contrastadamente inadecuadas, pero eso no las hace menos "científicas".
Salud
|
38
|
De: JoseBrox |
Fecha: 2005-08-04 15:06 |
|
Comentarios para algunos de arriba: 1. No es ElPez quien comete el error de tomar por autoridad a Google en lugar de como "palestra", él precisamente está criticando que se tome esa postura.
2. Podríamos acuñar la falacia de "mi mamá decía", en la que se cae cuando uno cita lo que le contaban de pequeño como si fuera absolutamente cierto porque a un niño hay que darle conocimiento útil sobre el mundo.
Comentario para ElPez: Un caso similar de falacia de "aceptación por mayoría" se da en la mal llamada "revisión por pares". En el caso de una publicación científica todavía te puedes fiar, pero el proceso en sí no es fiable. Más Allá podría aceptar sus textos únicamente bajo revisión por pares y eso no la haría más veraz, pero sí daría la impresión de serlo porque la gente toma "revisión por pares" como sinónimo de "comprobación de la veracidad de lo expuesto en el texto", cuando en realidad significa "varias personas consultadas están de acuerdo con lo que aquí pone". Tal vez podrías hacer una entrada sobre el tema, si te parece interesante.
Un saludo.
|
39
|
De: PanaSync |
Fecha: 2005-08-04 17:54 |
|
¡ Chapeau !
¿ Podriamos llamarlo....Matrix ? ;-)
Ah. Ojala la agostida me infectara por todos los poros.
Insisto. ¡ Chapeau !
|
40
|
De: Martillo |
Fecha: 2005-08-04 17:59 |
|
sheldrake, rupert el notas, para los amiguetes, tiene de científico lo que un porretas de farmacólogo. El no propone experimentos sino gruesas correlaciones imposibles de verificar a no ser que uno tenga mentalidad de sectario.
saludete
|
41
|
De: jose |
Fecha: 2005-08-07 03:36 |
|
26 De: José Angel Fecha: 2005-08-03 21:41
"La ciencia no es democrática."
Lo que no es democrático es el mundo de ahí fuera. La ciencia sólo es nuestra forma de curiosear en ese mundo y tiene muchos puntos comunes con la democracia: la necesidad del debate abierto y libre, la inexistencia de autoridades, la libertad de expresión y la autocrítica entre otras. En ciencia resulta imposible censurar una idea válida, por humildes que sean las condiciones del creador de esa idea. Igual que en una verdadera democracia.
|
42
|
De: Pedro |
Fecha: 2005-11-20 23:07 |
|
Tienes razón, algunas veces puedo encontrar basura en cantidades a través de Google, como esta página.
Con respecto a lo de Wikipedia, creo que estas MUY equivocado, MUY.
|
43
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-11-21 00:28 |
|
¿Y en qué te basas, Pedro?
|
44
|
De: jose |
Fecha: 2006-02-21 04:09 |
|
Si se pretende tener credibilidad, se debe ser cuidadoso en elegir el documento web que uno está citando.
Me preocupa tambien el hecho que hay enlaces que desaparecen de la noche a la mañana, lo cual puede volver obsoletos los documentos que hacen referencia a dicho documento o enlace. A veces me siento tentado a hacer referencia al docomento que está en caché.
|
45
|
De: nestor j fernandez |
Fecha: 2007-10-23 05:12 |
|
Google o Yahoo o la fuentes que uses para informarte de algun tema , para mi no tiene importancia , lo que realmente importa es tu criterio para evaluar entre las fuentes consultadas , donde hay sanata o donde hay realmente contenido serio
|
portada | subir