ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Una De Cada Tres
2005-03-08
)

Una De Cada Tres
2005-03-08


"Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido agresiones sexuales o ha sido maltratada"

Lo leo en la web de la Ser: "los datos indican que hay poco que celebrar: una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido agresiones sexuales o ha sido golpeada a lo largo de su vida, dato que en cifras se traduce en 1.000 millones de féminas. En Sudáfrica muere una mujer cada seis horas asesinada por su cónyuge, en Francia cada mes mueren seis mujeres por el mismo motivo, y sólo en España, 72 mujeres murieron en 2004 a manos de sus compañeros o ex compañeros sentimentales, según denunciaron ayer Intermón Oxfam y Amnistía Internacional."

La nota de prensa de Intermon Oxfam y Amnistía Internacional comenta:

"La violación se ha convertido en un arma de guerra. La realidad para las mujeres y niñas es que son un objetivo en sus hogares, en el campo y en la escuela a causa de su sexo. Sin la participación activa de las mujeres en los procesos de paz y reconstrucción no puede haber ni seguridad, ni justicia ni paz,", explica José María Vera, director de Campañas y Estudios de Intermón Oxfam.


Días como este son días para pedir perdón por el resto del año. Para escuchar y sobre todo para cambiar...

"Existe una necesidad clara de desarrollar modos de vida sostenibles que no se basen en una cultura de la violencia. Esto significa que se necesitan modelos alternativos de conducta que no identifiquen la masculinidad con la violencia armada y la feminidad con la pasividad", ha declarado Judy Bassingthwaite, directora de Gun Free South Africa, en representación de la Red Internacional de Acción sobre Armas Pequeñas (IANSA).


2005-03-08 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/27810

Comentarios

1
De: Amigo Fecha: 2005-03-08 14:45

Sr.Pez, se que austed le gustan estas cosas, ahi va una pagina de patentes absurdas, entre ellas algunas de religiosas, como el plegarias musulmanas.

http://www.patentlysilly.com/archives.php?catID=3100&subcatID=3110



2
De: Caso Patologico Fecha: 2005-03-08 19:34

¿Una de cada tres? Es bueno saber que yo ya cumplí con mi cuota ...



3
De: José Angel Fecha: 2005-03-08 20:16

La estadística del "una de cada tres" así sin más es un poco simplista, o insuficientemente específica. Si se refiere a golpes o agresión en general, supongo que no una de cada tres, sino tres de cada tres mujeres, y hombres, han sido golpeados o agredidos alguna vez. Eso sí: normalmente por otros hombres (o chavales), no por mujeres (o niñas). Pero en cualquier caso supongo que el sentido de la noticia será otro. Pero una estadística más fiable presentaría datos comparativos, si no es difícil de interpretar su alcance real.



4
De: Nere Fecha: 2005-03-08 21:07

José Ángel ten en cuenta que los datos aportados por estas estadísticas provienen de casos denunciados, y no creo que gente normal (aquí excluyo a la chusmilla del mundo del famoseo), acuda a comisaria por un pisotón a mala leche. De echo, muy pocos delitos son denunciados, pero además, de entre todos ellos, los abusos sexuales son los menos denunciados, con que imagina el alcance real del problema...

Me gusta el post de hoy porque recuerda la otra cara de la moneda, es mejor no gastar el tiempo celebrando todos los días mientras aun queden muchas más cosas por solucionar. Estoy de acuerdo con lo que ha declarado Judy Bassingthwaite, ahora toca dejar de hablar y ponernos manos a la obra...

Saludos



5
De: ElPez Fecha: 2005-03-09 01:32

Y no olvidemos que se refieren a mujeres que han sido agredidas por el hecho de ser mujeres. Y agredidas, consecuentemente por un hombre. El matiz, José Ángel, es fundamental.



6
De: Akin Fecha: 2005-03-09 02:26

No Pez, hay muchas mujeres agredidas por otras mujeres por el hecho de ser mujeres.

No es que eso haga menos importante el problema, pero tampoco confundamos las cosas. El machismo no es cosa de cabestros sin neuronas, es un problema social, y desgraciadamente para todos en las sociedades machistas también son machistas las mujeres, al menos muchas de ellas.

Esto no es un 'nosotras contra ellos', ni siquiera un 'ellos contra nosotras', si se plantea así la batalla está perdida.



7
De: Mapachito Fecha: 2005-03-09 09:21

Aparte de la frivolidad del tratamiento del hecho y de lo ficticio de la cifra (¡cuantas verdaderamente maltratadas no hablan por miedo!) creo que el papel victimista de la mujer debería ir llegando a su fin. Tanta discriminación positiva termina por envenenar y adulterar el podrido germen que sigue sin erradicarse para, simplemente, dejar a los hombres en desnuda desigualdad, especialmente a los que practicamos la verdadera igualdad que, para qué engañarnos , cada día somos más.



8
De: Anónimo Fecha: 2005-03-09 10:44

Akin: "hay muchas mujeres agredidas por otras mujeres por el hecho de ser mujeres".

Mapachito: "Tanta discriminación positiva termina por envenenar y adulterar el podrido germen que sigue sin erradicarse".

Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. ¿Las hay para estas afirmaciones?



9
De: José Angel Fecha: 2005-03-09 12:06

Sobre Pez y Akin "hay muchas mujeres agredidas por el hecho de ser mujeres" (por hombres dice uno y por mujeres dice otro): quizá más bien es "hay muchas mujeres agredidas, y también algunos hombres, por el hecho de ser vulnerables, o débiles". Los violentos o pegones (en general hombres) podrán tener o no opiniones violentas contra las mujeres en general; pero eso no es suficiente para que lleven sus intenciones a la práctica; lo relevante que les lleva a actuar en un caso concreto es la vulnerabilidad de la víctima, vulnerabilidadd que puede tener aspectos físicos, o psicológicos, o sociales. Sería recomendable ocuparse de los tres aspectos. Y tener claro no que los hombres son abusadores, y las mujeres víctimas por definición, sino más bien que los abusadores (con frecuencia hombres) abusan en cuanto tienen la oportunidad. Y procurar no dársela, que ya se la tomarán, ya.



10
De: José Angel Fecha: 2005-03-09 12:08

Por cierto, a Nere, que me decía que las estadísticas que yo comentaba se hacen con denuncias: pues no; una de cada tres mujeres no ha denunciado malos tratos en comisaría.



11
De: El Teleoperador Fecha: 2005-03-09 12:32

Un titular como ése de "una de cada tres" me inspira la misma fiabilidad que El Pulsómetro del Instituto (Polanco) Opina o el EGM que hace una multinacional privada.

¿Quién ha hecho el estudio? ¿Cómo se ha hecho el muestreo o el recuento? ¿Cómo se establecen los porcentajes? ¿Cómo carajo se cuentan las denuncias de malos tratos en, por ejemplo, la India, o Somalia?

Joder, ahora que recuerdo, incluso yo he podido ser víctima de acoso sexual. Un par de veces en bares de ambiente (ambiente gay, se entiende) y otras por parte de chicas que intentaron con mayor o menor insistencia llevarme al catre.

Los casos en los que alguien propone relaciones íntimas a alguien sin haber diferencia de poder, ¿se consideran acoso? Conozco mujeres que si le propones dos veces salir a tomar algo, ya lo llaman acoso. ¿También se cuentan en esta estadística?



12
De: Mapachito Fecha: 2005-03-09 13:25

Anónimo, mi opinión aquí escrita es simplemente una representación de mi sincero pensamiento.
Las pruebas extraordinarias ,en cuestión de valoraciones y sentimientos, están fuera de lugar.
Un saludo.



13
De: seti Fecha: 2005-03-09 19:52

Por supuesto que las encuestas hay que tomarlas con cautela pero conviene no olvidar el tema de fondo. Me da la sensación de que llega un momento en que todo parece discutible aunque se piense lo mismo. Dudar de que las mujeres sufren abusos sexuales me parece muy mezquino. Da igual el porcentaje, eso se ve, se percibe y se siente (de sentir). Preguntad, preguntad.
Lo de Teleoperador...mejor me callo.



14
De: José Ángel Fecha: 2005-03-09 20:16

Bueno, Seti, el porcentaje sí que importa en cierto modo, en el sentido de que no es un porcentaje irrelevante, otra cosa será el sentido o exactitud de ese "una de cada tres." Hay dos cuestiones diferentes, aunque relacionadas:
- La inmensa mayoría de las agresiones ("de género", es decir, de género bestia) las sufren las mujeres.
- Hay una gran proporción de mujeres que han sufrido acoso sexual o agresiones.
Ahora, ¿qué es "gran"? Conviene no confundir y creer que se está diciendo que "la mayoría de las mujeres han sufrido acoso sexual o agresiones", cosa que no se sigue de las dos afirmaciones anteriores, y que es más discutible. No digo ni siquiera que no sea cierta, porque no lo sé; sólo digo que es más discutible, y más discutida. Sobre las otras, no creo que haya mucha duda.



15
De: Akin Fecha: 2005-03-09 20:27

Anónimo 8: pruebas que pueda presentar ante un juzgado no, declaraciones de mujeres diciendo que sus madres o sus suegras o sus... lo que quieras las obligaban a prostituirse, o les sacudían, o las llebaban a una ablación, pues sí, muchas.

En mi entorno cercano he visto justificar a un maltratador porque su mujer bebía de más (me gustaría saber cual era la causa y cual el efecto, pero en fin) y lo he visto justificar tanto por hombres como por mujeres, la situación contraria, que también la he visto, de un matrimonio donde el que recibía era él les parecía injustificable tanto a unos como a otras.

Guste o no el machismo no es una cuestión de 'ellos', hay muchas 'ellas' que comparten ese modo de entender la sociedad basado en el hombre, y así educan a sus hijas e hijos tanto ellos (padres) como ellas (madres)

Y mientras no queramos ver eso, mientras pensemos que la culpa la tienen sólo 'ellos', no creo que se consiga gran cosa.

No sé si te ha servido de prueba o no, es sólo un testimonio.



16
De: Nere Fecha: 2005-03-10 15:50

José Angel sólo me refería a que el 100% de los robos de coches son denunciados, en cambio sólo el 15% de delitos sexuales se denuncian. Como dice ElPez, el MATIZ es fundamental.

Por cierto, ojalá una de cada tres mujeres que fueran víctimas de malos tratos o abusos sexuales acudieran a comisaria.



17
De: Falsa Denuncia Fecha: 2005-07-22 00:18

Bueno he leido unos cuantos foros sobre los malos tratos y mi pregunta es ¿Que pasa con las falsas denuncias de los malos tratos Sipcologicos??? Yo he sido y soy una victima de tal situacion y en España primero legislamos y luego preguntamos donde esta el Ombligo.
Me denunciaron por coger mis cosas y marcharme de mi casa alquilada a mi nombre y cuando regrese a la ciudad que abandone despues de insistentes llamadas de la exnovia me estaban esperando toda la policia y me encarcelaron sin mas para que luego quedase todo en un juicio de faltas y absuelto
Y digo yo que se hace con tanta prepotencia y victimismo falso y revanchista por parte de las mujeres???



portada | subir