Inicio >
Historias > Gormenghast
2005-02-01
)
Fue Titus Groan el que me convenció a adentrarme en esta trilogía de
Mervyn Peake. Para quienes no le conocen, Titus Groan aparece de vez en cuando por aquí como comentador (y es obvio de dónde tomó su alias internetero)... Ahora, tras acabar los dos tomos que están publicados en castellano, no puedo sino escribir esto para darle públicamente las gracias. Se trata de una obra fascinante, llena de ironía y exceso, terrorífica a veces y preciosista otras, con descripciones que mezclan la naturaleza con las pasiones humanas como pocas veces he podido leer.
Daurmith, nuestra
genial bibliotecaria, definió perfectamente esta obra en un
comentario en esta bitácora:
Gormenghast es preciosista hasta casi la extenuación. Se recrea tanto en descripciones largas, inútiles y fascinantes que la trama, si es que la hay -tampoco queda muy claro-, se pierde en los detalles del retablo. Es como comerse un retablo plateresco; no sabes qué has comido, pero estás lleno.
Daurmith ha escrito mucho más sobre el tema (véase
Steerpike). También ella me comentó lo de la
serie que la BBC ha hecho sobre la trilogía.
La edición en castellano, como a veces pasa con estas obras, intenta volver locos a los amantes de la serie. El primer libro ("
Titus Groan") se publicó hace un montón de años (1991, ahora reeditado). Y nada. Nada más, quiero decir. Hace unos meses se publicó la segunda parte ("
Gormenghast"). ¿Para cuándo tendremos la conclusión ("Titus solo")? Vete a saber... Recuerdo que me hicieron lo mismo hace veintitantos años con "El señor de los anillos" y casi sucumbo en el intento (lo hizo también la misma editoria,
Minotauro). Resulta paradójico: se trata de una obra de los años cuarenta, así que no hay excusa posible, salvo el jugar con los lectores y, posiblemente, aumentar en España una sensación de que se trata de unas novelas de culto. Realmente es innecesario: la fama le precede y ya es desde hace muchos decenios una obra de culto.
Por cierto, con una cierta historia más bien tonta y absurda de contraponer a Peake con(tra) Tolkien. Nada tienen que ver en común, salvo la capacidad de crear con la literatura mundos tan absorbentes. Este mundo en torno a un castillo babélico de Peake se escapa de lo habitual en el género de fantasía o de terror gótico (lugares en que suelen caer, al menos en las librerías, estos libros; la misma editorial Minotauro la incluye en su colección de fantasía "Pegasus"). Además se mezclan tiempos parecidos a los de nuestra historia (la del mundo "real") de manera que en algunos momentos parece que estamos en un escenario medieval, para pasar luego a uno victoriano. Otra escena es simplemente versallesca, y de repente, parece que estamos en la prehistoria más descarnada... Sorprendente ejercicio de literatura. Con minuciosidad de entomólogo, por otro lado, Peake vivisecciona las pasiones (casi siempre absurdas, necias) de sus personajes en algunos momentos, para pasar poco después a despreciar de un plumazo a quien le ha dedicado veinte páginas ininterrumpidamente. El lector tiene que seguir ese tortuoso proceder, pero con gusto, porque uno descubre que -como los personajes- el sufrimiento y la afrenta más indigna son parte de lo que nos toca a todos vivir.
Una cuestión extraña: la traducción al castellano, de Rosa González y Luis Doménech para el primer libro, y de Ana y Encarna Quijada para el segundo, traduce gran parte de los nombres de los protagonistas. Es cierto que los nombres, en inglés, son a menudo juegos de palabras. Pero, aun concediendo que las traducciones son ingeniosas (a veces se dan inconsistencias: en el primer libro se habla de "Agrimoho", aunque en las guardas del segundo se le convierte en "Agripolvo"... en el original era
Sourdust), y que con ello se permite acceder -en parte- al sentido original del nombre del personaje, lo cierto es que con esto se nos hurta a los lectores de la traducción de "conectar" con el resto del mundo. Así, aquí hablaremos de
Pirañavelo mientras que el resto del mundo se regodea con el malísimo
Steerpike. Quizá si se hubiera explicado esta opción, incluyendo un
dramatis personae, el problema sería menor.
¿Falta añadir que recomiendo que la lean? (Eso sí: ya saben que el tercer libro aún no tiene traducción al castellano. Por otro lado, a ver si me hago con alguna de estas ediciones-ladrillote en inglés (que siempre me encantan porque me destrozan el brazo en los viajes internacionales) con la versión original completa (ya sé que hay una de Overlook Press). Sé que será complicado tragármelo, porque es un texto muy rico en matices, pero al menos así sabré qué sucede en la última parte de la trilogía.
2005-02-01 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/26142
Comentarios
1
|
|
A mi me pasa algo parecido con Terry Pratchett, las traducciones suelen matar la mitad del humor de sus libros. Por eso soy asidua a los estantes de libros en ingles de la FNAC, y hace un mes he encontrado en mi ciudad una bonita tienda de libros en version original en la que me voy a dejar una pasta ^__^
(Leyendo en este momento Imajica de Clive Barker, otro autor que hay que leer de importacion por razones editoriales)
|
2
|
|
Dos referencias más para The Pila , con el poco tiempo que tengo ahora.. y me picais con estos dos libros nuevos, lo cual me conduce a terminar los que ya tengo empezados, por lo tanto menos horas de sueño... :-)
|
3
|
|
Gracias por la recomendación, Sr. Pez. Acabo de mirar mi OXFORD COMPANION TO ENGLISH LITERATURE, y ahí van unos datos curiosos para terminar de abrir boca:
- Mervyn Peake era chino - bueno, si los nacidos en China son chinos.
- Era un célebre ilustrador. Por ejemplo, de LA ISLA DEL TESORO, .
- Sufrió una crisis nerviosa que le valió ser dado de baja en el ejército durante la segunda guerra mundial.
- Como poeta escribió THE RHYME OF THE FLYING BOMB, también A BOOK OF NONSENSE.
- Y fue víctima del Parkinson, como cuenta su viuda Maeve Gilmore en A WORLD AWAY.
Es de los "raritos" de la literatura inglesa- una literatura felizmente llena de "raritos", por otra parte.
|
4
|
|
Eso. Muy bonito. Aquí El Pez leyendo novelitas de caballeridas. ¿Y qué hay de lo mío? Este año vas a beberte los rones en el país de los bombones.
|
5
|
De: Anraman |
Fecha: 2005-02-02 10:18 |
|
Corroboro que estos libros son maravillosos, e imprescindibles en la biblioteca de cualquier aficionado al Fantástico.
Y por cierto que Minotauro ha anunciado el tercer volumen de la trilogía para Abril de este año.
|
6
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-02-02 10:23 |
|
Gracias Anraman, sobre todo por la buena noticia
|
7
|
|
*glups*
:o))
de nada, claro. siempre es un placer recomendar lecturas (y sobre todo que gusten!). y gracias por hacer algo más por publicitar la trilogía, a ver si hacemos presión y conseguimos que Titus Solo se publique en abril de 2005, como dicen los rumores.
|
8
|
|
vaya, se me adelantó Anraman (el mismo de erfm?)
|
9
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-02-02 10:36 |
|
En efecto, José Ángel, chino de nacimiento porque sus padres -ingleses- allí estaban. El padre, por lo que leí, era médico y misionero cristiano. Y como dices genial ilustrador. Hay una web en su homenaje donde puedes conseguir información abundante sobre este curioso personaje: su official website.
Esta es su versión de Pirañavelo / Steerpike:
![](http://www.mervynpeake.org/shop/images/steerpike_large.jpg)
|
10
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-02-02 10:50 |
|
Antes de que Anraman y Titus comentaran lo de abril, escribí a Minotauro a ver qué pasaba con "Titus Solo". Me acaba de llegar la respuesta:
Estimado señor Armentia:
La publicación de TITUS SOLO está prevista para el segundo trimestre de
este año, pero todavía no está fijada la fecha.
Cordialmente
minotauro-at-planeta-es
|
11
|
De: Eva |
Fecha: 2006-01-07 22:37 |
|
Buenas!! El otro día descubrí este foro y léí que alguien tenía la serie de gormenghast, estoy loca buscandola por internet pero no lo consigo, si alguien pudiera decirme donde puedo encontrarla, me da = que sea en ingles, tengo el 4º episodio, pero me faltan los tres primeros. Por favor contestad.
|
12
|
De: Makar |
Fecha: 2006-04-19 00:55 |
|
hi
Prompt how to get rid of advertising?
|
13
|
De: bosco |
Fecha: 2007-08-22 19:23 |
|
Estoy leyendo la trilogía en inglés en un solo tomo. Es un regalo; no sabía nada de ella, ni de Peake, y aunque leo inglés diariamente desde hace más de 20 años, confieso que se me está haciendo un poco cuesta arriba; ya no es preciosismo, es puntillismo a ratos enloquecedor
|
14
|
De: bosco |
Fecha: 2007-08-22 19:24 |
|
Estoy leyendo la trilogía en inglés en un solo tomo. Es un regalo; no sabía nada de ella, ni de Peake, y aunque leo inglés diariamente desde hace más de 20 años, confieso que se me está haciendo un poco cuesta arriba; ya no es preciosismo, es puntillismo a ratos enloquecedor
|
15
|
De: bosco |
Fecha: 2007-08-22 19:40 |
|
Estoy leyendo la trilogía en inglés en un solo tomo. Es un regalo; no sabía nada de ella, ni de Peake, y aunque leo inglés diariamente desde hace más de 20 años, confieso que se me está haciendo un poco cuesta arriba; ya no es preciosismo, es puntillismo a ratos enloquecedor
|
16
|
De: bosco |
Fecha: 2007-08-22 19:41 |
|
Estoy leyendo la trilogía en inglés en un solo tomo. Es un regalo; no sabía nada de ella, ni de Peake, y aunque leo inglés diariamente desde hace más de 20 años, confieso que se me está haciendo un poco cuesta arriba; ya no es preciosismo, es puntillismo a ratos enloquecedor
|
17
|
De: bosco |
Fecha: 2007-08-22 19:41 |
|
Estoy leyendo la trilogía en inglés en un solo tomo. Es un regalo; no sabía nada de ella, ni de Peake, y aunque leo inglés diariamente desde hace más de 20 años, confieso que se me está haciendo un poco cuesta arriba; ya no es preciosismo, es puntillismo a ratos enloquecedor
|
18
|
De: Vera |
Fecha: 2007-10-07 03:08 |
|
Hola.
Yo no logro conseguir el libro de Titus Groan, ni Titus solo e buscado también la serie y nada; si alguien sabe donde las puedo conseguir se lo agradecería muchísimo. Soy de México
|
19
|
|
Vera, la trilogía fue descatalogada podo después por Minotauro, en un extraño ejercicio de poca visión editorial (quién sabe si sí comercial). En tu país no sé dónde se podrán encontrar, pero dada la descatalogación de los libros, que dificultará su encuentro, os dejo una página donde encontré los tres en edición electrónica, en español.
http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/1453333/La-Trilog%C3%ADa-de-Gormenghast---Una-Trilog%C3%ADa-G%C3%B3tica.html
Un saludo, y que la disfrutes.
|
20
|
De: kily |
Fecha: 2009-03-08 08:54 |
|
"Titus Solo" no es el final, se trata de una historia de 5 libros que culminaria con "Titus Despierta" pero muy lamentablemente el autor murio antes de terminarlo, dejó a Titus perdido para siempre en su travesía.. =(
|
21
|
De: kily |
Fecha: 2009-03-08 08:58 |
|
por cierto que maravilloso fue descubrir este blog, ahora gracias a Homo libris los puedo leer, mil gracias!! =)
|
portada | subir