Inicio >
Historias > Japeto Desvelado
2005-01-10
)
Abriendo el año 2005 (etcétera) la sonda Cassini (ya separada el día de Navidad de la Huygens -pronúnciese
joigens- que el próximo viernes 14 se sumerge a 18.000 km/h en la atmósfera de Titán) pasó cerquita de Japeto. Japeto es la tercera luna más grande de Saturno, con unos 1.400 km de diámetro, y su nombre corresponde al dios romano de la agricultura Iapetvs, aunque también (cosas de la liosa mitología griega y transcripciones grecorromanas) a uno de los titanes hermanos de Kronos (Saturno), éste en cuestión padre de Atlas, Menoecio, Prometeo y Epimeteo (ya vale de mitología).
La sonda espacial ha obtenido, como cabía esperar, sorprendentes imágenes. Véase:
(imagen estereoscópica de Japeto, por Cassini -¿no tienes a mano unas gafas para verlo?)
Japeto es una luna curiosa: la mitad es muy oscura (con una reflectividad o albedo del 4%), la otra mitad muy brillante (60%). Gracias a ese hemisferio brillante pudo ser descubierta, precisamente, por Cassini en 1671. Hasta el momento, la imagen de esta luna de mayor resolución se había obtenido durante el sobrevuelo que la
Voyager 2 realizó en 1981.
Ahora, como se aprecia en el mosaico 3D, se ha encontrado un desfiladero impresionante, que recorre con bastante precisión el ecuador de Japeto y tiene una altura de 13 km en sus cimas. Se extiende a lo largo de 1.300 km, casi una tercera parte del ecuador de la luna. Como se descubrió tres días antes del sobrevuelo, se programaron las cámaras para obtener mayores detalles de esa fantástica cordillera y de la fuertemente craterizada superficie, con bordes que llegan a tener 4 km de altura.
(
imagen en color real de Japeto, por Cassini. Resolución original: 1 km por pixel)
Aquí se ve la parte septentrional de la zona oscura, llamada Cassini Regio, mostrándose la zona de transición a la superficie más clara. La zona marrón, la oscura, es hielo cubierto por material oscuro, posiblemente depositado por impactos sufridos por la luna, o bien "algo" que le cayó encima y que venía de otro lugar del sistema planetario saturniano. (¿saturnino?)
En septiembre de 2007 habrá otro sobrevuelo más cercano, que permitirá mejores resoluciones. Por el momento, las
imágenes que se van conociendo son impresionantes.
2005-01-10 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/25272
Comentarios
1
|
De: ABBA |
Fecha: 2005-01-11 08:19 |
|
Interesante artículo, señor Pez. Y Feliz Año. :)
|
2
|
|
Lo que si parece confirmarse es que el material oscuro ha sido capturado al caer sobre su superficie y no como material interno. Ahora falta saber de donde viene. XD
|
3
|
De: Elisa la Destrozalistas |
Fecha: 2005-01-11 15:56 |
|
Alucinantes fotos. No esperaba este sobrevuelo antes de que Huygens se tirase a Titán. Uf... qué mal ha quedado.
Bueno. Mirando la primera foto me viene una duda: veo dos zonas brillantes, en sendas esquinas. Está claro que a una le da el sol, ¿y la otra? ¿es la luz reflejada por Saturno? ¿O tienen concierto de Jean-Michel Jarre en Ganímedes y le llega la luz de los focos?
¡Feliz y contento año!
|
4
|
De: Iván |
Fecha: 2005-01-11 17:37 |
|
Que articulo mas interesante, como todo lo que tiene que ver con el espacio, ¿y hay alguna idea de que puede ser ese material oscuro? ya es curioso que pille a media luna solamente.
|
5
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-01-11 18:11 |
|
Hay que decir que Japeto presenta siempre la misma cara a Saturno. Su hemisferio oscuro es el que está "mirando" en la dirección de giro sobre Saturno, y la parte brillante es la opuesta. Esto refuerza la teoría de que esa materia oscura probablemente se estampó allí desde el exterior más que desde el interior de Japeto.
Alguna teoría apunta a que puedan ser emisiones de Foebe, pero vaya Vd. a saber...
|
6
|
De: Ctugha |
Fecha: 2005-01-11 19:11 |
|
Conio, y yo que pensaba que era por lo de Pinocho...
|
7
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-01-12 16:44 |
|
Con un humor como el suyo señor Ctugha debe ser Vd. el centro de todas las reuniones.
|
8
|
De: Juan C. |
Fecha: 2005-01-13 12:46 |
|
Interesante artículo. Un pregunta me asalta ¿cómo leches está tan puesto el señor pez en tantos y tan diversos temas de debate? Sin duda alguna aprovecha el tiempo mucho mejor que yo.
Un saludo
|
portada | subir