ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Luces En La Noche
2004-12-20
)

Luces En La Noche
2004-12-20

Si no pudiéramos levantar la cabeza hacia lo alto, la historia de la Humanidad habría sido muy diferente. Si cuando levantamos la cabeza no hubiéramos encontrado un cielo con luces (el Sol del día, la Luna, las estrellas, y muchas otras sorpresas que aparecen de vez en cuado en forma de luces nocturnas) también todo habría sido diferente. La actitud humana más elemental ante ese espectáculo celeste es el asombro, la admiración. Pero (y deberíamos decir, afortunadamente), no es la única: la curiosidad nos obliga a preguntarnos sobre lo que vemos, su origen, sus ritmos. Ese "otro mundo" que está ahí encima nuestro -acaso morada última cuando fallecemos, quizá parnaso de dioses poderosos- nos provoca desde siempre. Y desde siempre hemos intentado poner orden, encontrar las respuestas. Sólo en los últimos siglos fuimos descubriendo que algunas de las respuestas podrían escarbar en el fondo de lo que vemos, esa ciencia que nos ha permitido entender el cielo -como tantas otras cuestiones de la naturaleza- en una dimensión diferente. Pero, antes y también ahora, el mito, el cuento, la historia, han permitido también intentar responder esas preguntas.

Este programa de planetario habla de esa curiosidad, de cómo miramos al cielo y vemos luces en la noche. Y de cómo hemos intentado crear historias que nos permitan entenderlo. Respuestas que son historias y cuentos de esos que nos gusta contarnos unos a otros. Pero es también un homenaje a la misma curiosidad, a la búsqueda: si hubiéramos sido tranquilos trabajadores que nunca miraban la magia de la noche, jamás habríamos podido viajar tan lejos. En la historia que contamos en el Planetario de Pamplona estas navidades, hay mucho de viaje, de descubrimiento y de curiosidad. Hay también mucho de amor y aprendizaje. Y hay un hondo convencimiento de que en todo el mundo hay personas necesarias que han mirado la noche y buscado las respuestas.

Los protagonistas de este breve entremés nocturno están condenados a encontrarse de tarde en tarde, cuando la familia se reúne para celebrar que todos están bien. Ella, Alba, es una niña curiosa, de mirada vivaz, la típica voz llena de preguntas que -tristemente- los adultos acabamos intentando callar ("no preguntes tanto, no seas pesada"). Él es un viajero impenitente (su sobrina diría "impertinete", que también) y acaba de llegar a esa reunión familiar desde las tierras del Orinoco. Mientras se prepara lacena, él ha salido a mirar la noche, como hace siempre, desde cualquier lugar, y ensoñado recuerda cuentos de los esquimales. Alba se mete en esa soledad contemplativa, obligando al adulto a que lo cuente todo. O casi todo.

En esa noche invernal, en la que la constelación dedicada al gigante cazador Orión reina sobre las otras, Alba y su tío recorrerán el mundo hablando de mitos del cielo, del origen del día y la noche, de la navegación en el Pacífico Sur... Las mismas luces de esa noche han sido leídas y contadas en muchos otros sitios, por otras personas. Como Liak, una inuit que perdió a su hermano y ahora lo ve bailando en la aurora boreal. Como un joven que era el Dueño de la Luz, poseedor de lo que hoy sería el Sol y la Luna, al final de un caño del Orinoco venezolano. O como Maui y sus hermanos, pescadores de la isla de Nuku-Hiva, en las Marquesas, en el Pacífico.

Al final los dos protagonistas deberán dejar la noche, sus luces y sus historias, y volver a la casa. El cielo, sin embargo, se quedará ahí para que todos sigamos asombrándonos y disfrutando.



("Luces en la noche" se estrena el jueves 23 de diciembre en el Planetario de Pamplona. Están todos invitados a la inauguración, a las 19:30. Habrá, además, canapés)

2004-12-20 01:00 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/24547

Comentarios

1
De: Brunhilda Fecha: 2004-12-20 19:52

Esto... Podrías haberme mencionado en los créditos del montaje...

Orion und Loges Heer... ¬¬



2
De: ElPez Fecha: 2004-12-20 19:59

¿y esoooo?



3
De: ElPez Fecha: 2004-12-20 20:02

ahh... imagino que es por la imagen de una aurora que tienes de fondo en la bitácora. Ésta:



Bueno, es cierto que las fotos de auroras se parecen... :-)

(la imagen del poster, sin embargo, es una creación compuesta de varias cosas diferentes, principalmente una foto del cielo de Fernando Jáuregui, y el resto viene de la mano del ordenador de Raul Manzanal. Los efectos de superposición, composición, tipografías y demás tonterías los puse yo. La aurora, esa la pone el Sol, y nuestra atmósfera...



4
De: rvr Fecha: 2004-12-20 20:59

Las auroras parecen nebolusas vistas con cámara rápida. Por cierto, que algunas de las fotos premiadas en el concurso Fotocósmica del IAC son preciosas.



5
De: Martin Pawley Fecha: 2004-12-20 21:37

Tiene muy buena pinta, pero me pilla un poco lejos. Seguirá "en cartel" mucho tiempo, espero...



6
De: EL GNUdista Fecha: 2004-12-21 11:42

Cuenta con tres gorrones más (mi ñora, la niña y yo), que conste que vamos por los canapés



7
De: ElPez Fecha: 2004-12-21 11:53

Bieeeeen!!!!
(aunque a mí me toque estar un poco de anfitrión formal, espero tener tiempo para charlotear!!!)



8
De: the blodel Fecha: 2004-12-21 13:05

Pues cuenta con tu sobri y los aitas. No se si alguno mas se apuntará al final...



9
De: ElPez Fecha: 2004-12-21 13:55

sielossss... habrá que comenzar a encargar más canapés si viene mi hermano :)



10
De: Richi Fecha: 2004-12-22 13:56

Una pregunta: ¿Lo podremos ver por Coruña algún día? Tengo entendido que a veces haceis proyectos en común con el planetario de La Casa de las Ciencias de aquí.

Por cierto, ahora que hablais de auroras boreales, os puedo asegurar que verla es la experiencia más sobrecogedora y grandiosa que se puede ver en el cielo. Yo tuve la ocasión de verla en Rovaniemi (Finlandia) hace 10 años y aún me acuerdo como si fuese ayer.



11
De: the blodel Fecha: 2004-12-27 14:02

Yo ya lo he visto (estreno en directo), hubo aplausos al final y como mi opinión no vale mucho por partidista, apuntaré la de mi hijo: "papi ahora ya sé situar unas cuantas estrellas en el cielo", ya sabe más que yo. Felicitaciones a todo el equipo de producción del pamploneta.
De los canapés no me tocó mas que una gabardina, tampoco insistí mucho, pero una compa dijo que la empanada estaba buenísima.
Ah! y para cuando no haya canapés, en el bareto de enfrente del parque hacen un donner kebbab de rechupete...



portada | subir