Inicio >
Historias > El Faraón De Barbate
2004-07-11
)
Perdonen, porque como ando estos días de sanfermines, uno no controla mucho. Pero, de repente, un buen amigo me ha informado del último descubrimiento mundial, de esos que son verdadera exclusiva mundial. Un verdadero reto para la ciencia, diría uno... o más bien para la rechifla, diría cualquier otro parsimonioso. Si les cuento que esta historia habla de un pretendido geoglifo descubierto en Barbate (ya saben, tierra de atunes de almadraba y, últimamente, de atlantes y demás maravillas del mundo imaginado) pues ya pueden comenzar a agarrarse los machos. Si les digo que se trata de un estudio de
Georgeos Díaz Montexano (el mismo del
acueducto atlante de Segovia, el mismo de las propiedades intelectuales de toda Atlántida que se quiera ver en tierras cercanas al Estrecho, el mismo del
dintel de Elviña y tantas otras entretenidas historias para no dormir, pero para carcajearse) comprenderán que incluso un Pez completamente ensanferminado puede -y debe- hacer mención a semejante historia.
La foto lo dice casi todo:
El artículo lo pueden ver en
Atlántida Científica, una de las web del Sr. Díaz. Aquí el
enlace (y también en
pdf).
En esencia, el "descubrimiento" lo resumen en una nota de prensa de "Atlantis News" (jajajaa... si es que ponen unos nombres estupendos):
FOR IMMEDIATE RELEASE
Podría tratarse del mayor dibujo sobre tierra hallado en Europa, Africa y Asia...
¡Descubren enorme geoglifo con la imagen de un Faraón!
Podría tratarse del mayor dibujo sobre tierra hallado en Europa, Africa y Asia...
María Fdez-Valmayor
Agencia de Noticias "AtlantisNews.info"
C.O.S.S.
El investigador hispano-cubano Georgeos Díaz (Jorge Díaz), con motivo de las investigaciones que está realizando en Andalucía sobre las posibles huellas arqueológicas de la Atlántida de Platón y su posible identificación con el imperio prototartésico o tartésico, ha descubierto recientemente lo que podría ser el geoglifo o "dibujo sobre superficie terrestre" más antiguo del mundo y el más grande descubierto en Europa, Asia y África. Este geoglifo de origen antrópico -es decir, humano- podría merecer la atención de la comunidad científica internacional, ya que representa -con bastante claridad- la imagen de una gran cabeza humana de unos 600 metros de altura que mira hacia el sol naciente y que recuerda a la de un faraón egipcio con una especie de tocado ceremonial y una serpiente sobre la frente.
Lo mismo un diario recoge la nota de prensa cualquier día y así tenemos el verano sabrosón. En esencia, lo que ha encontrado el superarqueólogo atlantista es que aparecen unos terrenos con lindes y caminos, y arbolitos, formando una caricatura de un faraón egipcio. Claro, el Sr. Díaz siempre vería cosas de estas. Otros podrían descubrir que era clavadito a alguno de los personajes de "Asterix y Cleopatra", como me cuentan que han comentado en la lista de
Años-Luz de los Roldán, uno de los lugares a los que ha llegado semejante exclusiva mundial. Alguien comentaba también que si se gira el dibujo lo que aparece es más bien Magila el Gorila. Hagan la prueba: yo no lo veo, pero tampoco veo un faraón...
Me comentan que un cartógrafo coruñés, Rafael Ballester, en esa misma lista de Años Luz ha desmontado el asunto, explicando que en este país poco suelo virgen queda de miles de años, que la gente (mira como es la gente, desde luego....) suele arar, roturar, modificar las tierras de labranza, ajustar los caminos, plantar árboles... Así que la esperanza de encontrarse con un geoglifo de medio kilómetro de longitud entre unos campos y que tenga miles de años es simplemente una estupidez.
Por supuesto, como siempre pasa que alguien comenta errores del Sr. Díaz, éste y sus heterónimos acuden con descalificaciones, lamentándose de cómo la gente los ataca, y liando cada vez más la cosa. Por lo que se afirma en las listas, el Sr. Díaz cuenta para este descubrimiento con el apoyo de cartógrafos y geólogos, fotos de alta resolución de satélite y lo que haga falta. Por supuesto, como siempre sucede, la probabilidad de que ese estudio "tan científico" aparezca en alguna revista seria es cercana a cero. La probabilidad, por el contrario, de que sea una tontería de esas a las que tan acostumbrados nos tiene (¿recuerdan los caparazones de Marte?) es casi uno.
Para colmo no es nada nuevo: este Sr. Díaz que es capaz de ver la cara de Amenhotep IV y datar "de la edad del Bronce" (¿pruebas pruebas? uuuuy qué miedo...) unas tierras mucho más modernas (uno se pregunta por qué no se presentan los datos adecuadamente, con menos alharaca y "for immediate release" y más documentación, como conocer los usos de esas tierras que deben estar documentados en los registros correspondientes), o incluso de comentar en el mismo artículo al que hacemos referencia que unos líquenes sobre una piedra son representaciones egipcias (hay egipcios y atlantes en todo lo que toca Montexano, ya lo ven...), también consiguió identificar como antiguas representaciones geoglíficas unos terrenos circulares de esos que ahora abundan para los sistemas ambulantes de riego, y otras maravillas -calendarios, cruces, pirámides y serpientes- (me cuentan que incluso alguna obra de autopista de una foto se convertía en línea geoglífica en la desbordante imaginación del superarqueólogo). La información se puede ver en la lista de
Piramidología de yahoo, en septiembre de 2003. Pero ya digo que los enlaces a las fotos se han perdido. Supongo que porque la metedura de pata fue tan notoria que hasta el Sr. Díaz prefiere ocultar sus anteriores descubrimientos mundiales.
En fin: que basta unas fotos, ganas y ya está montada.
De verdad, cuanto más miro al faraón, más me acuerdo de la Cleopatra de Asterix.
Por mi parte, me vuelvo a los sanfermines: hay días en que es mejor no echar un vistazo al correo y caer en el alcohol y la juerga. Nos vemos...
Nota: el mismo superarqueólogo menciona como referencia en su artículo al "Gigante de Cerne Abbas", en Dorset, para atestiguar la presencia de antiguos geoglifos en Europa. Y tiene su gracia porque, precisamente, el ejemplo al que se refiere (véase, por ejemplo,
aquí o
aquí) es más que probablemente un fraude del siglo XVIII. Es decir, no es un fraude: el gigante del pollón posiblemente fue ejecutado en esa época. Por más que se haya asociado a los romanos (un Hércules cachondón, sería...), a celtas, a los habitantes prehistóricos y a tantas otras estupideces -es que estas cosas del mundo de los geoglifos pasan, no sólo en España, por lo que vemos- las más antiguas referencias a semejante portador del Miembro son de la primera mitad del XVIII. No deja de ser curioso que antes NADIE hablara del tema. Ni lo vieran. Y que apareciera, de repente, en una revista para caballeretes de la época, no sin ciertas ironías a la decencia y etcétera. En fin, por si fuera poco, como siempre, el Sr. Díaz acaba montando sus genialidades basándose en la colección de frikismo más tonta que jamás existiera. Hay, desde luego, que darle la enhorabuena.
El Gigante de Cerne Abbas
2004-07-11 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/20145
Comentarios
1
|
De: Antonio |
Fecha: 2007-02-19 14:23 |
|
Hola, Javier. Con bastante retraso me entero de la historia del Faraón de Barbate, ¡y eso que soy de Barbate!,seguramente porque todavía queda un poco de seriedad en la prensa escrita.
Los enlaces para conseguir ver la foto del susodicho han desaparecido, de modo que hay que acudir al Google.earth
Despues de ver la imagen no creo que tengas razón en lo de Cleopatra de Asterix, porque esta me gusta mucho más.
Menos mal que el cachondeo no se ha extendido, pues ya en Barbate tenemos bastante con el Posí, con los dardos de Chiquito, y con etc. y etc.
Enhorabuena por tu blog.
Un saludo.
|
portada | subir