artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
2002-06-21 11:01 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/1651
1 |
|
||
Lo que estás diciendo me está haciendo flipar a colores. Estás comparando una votación legítima, una mayoría de españoles que han votado a un gobierno mediante voto libre, directo y secreto, a una cantidad de gente, siempre discutible, que ha acudido a una manifestación, y una cantidad de gente, mucho más discutible, que ha acudido a la huelga. ¿Tiene más legitimidad una manifestación o una huelga general que un gobierno elegido libremente en las urnas? Al parecer sí, porque los que votan al poder lo hacen "como borregos" (¿Es que sólo es legítimo votar al partido que vaya a hacer la oposición?)
|
2 |
|
||
Yo no comparo ni establezco la legitimidad por el haberse presentado o no a un concurso público, subasta, elección o sufragio popular. Lo que no me parece de recibo es que el poder democráticamente elegido se use para fines que no son legítimos. Por ejemplo, controlar la información o incluso pretender controlar la realidad social.
|
3 |
|
||
¿Cómo puedes decir que el poder se usa para fines no legítimos? ¿Es que las convocatorias de los sindicatos se usan para fines legítimos? Si se usan para fines no legítimos, en un Estado de Derecho, el Parlamento y después los tribunales pueden actuar y acabar no legitimidad. Si hablas de "fines lo legítimos", entonces es que el gobierno es no legítimo, y por tanto, las urnas, que es de donde, finalmente, emana su poder, tampoco lo son. ¿Hay alguna alternativa? ¿De qué estamos hablando? |
4 |
|
||
Suscribo las burbujas del Pez. No estoy afiliado a un sindicato. No me gustan. Detesto la violencia y las amenazas: las que se oyen y las que se esconden tras la repesca del contrato en que se ha convertido la vida laboral de millones de personas en España. ¿Empleo? Y una mierda.
|
5 |
|
||
JJ decía: «¿Cómo puedes decir que el poder se usa para fines no legítimos?».
|
6 |
|
||
pero JJ ¿entonces tú no admites ninguna posibilidad de movilización social? Es que por el hecho de votar al PP |
7 |
|
||
La democracia no consiste sólo en ir cada cuatro años a hacer el paripé frente a las urnas. Si creemos esto, luego pasa que los partidos se creen que porque tienen unos cuantos cientos de miles de votos más que los demás partidos, durante cuatro años ellos poseen la verdad absoluta y todos los que piensen distinto son poco menos que traidores.
|
8 |
|
||
La democracia no consiste sólo en ir cada cuatro años a hacer el paripé frente a las urna
|
9 |
|
||
Contestando al comentario número 4, sobre cómo podía decir que el poder se usaba para fines no legítimos, solamente recordaré que la estructura de poder de nuestro reino se establece en tres poderes diferentes: ejecutivo, legislativo y judicial. Sólo un adecuado equilibrio entre los tres permite la expresión de los deseos de la mayoría y asegura también el adecuado papel de las minorías.
|
10 |
|
||
La legitimidad de un gobierno, JJ, no se obtiene cada cuatro años en unas elecciones. Eso es la legalidad. La legitimidad se gana día a día. Y se pierde cuando se incurre en esos vicios que denuncia el pez en su último comentario. Ya los vimos en gobiernos anteriores, y cada vez los vemos con más intensidad en el del PP.
|
11 |
|
||
Desde mi punto de vista, la legitimidad se pierde cuando un gobierno incumple sus propias leyes,(como la constitución) o quiebra el estado de derecho. Según vosotros (o al menos, algunos de vuestros mensajes) se pierde cuando se hace una ley que no os gusta. Es evidente que nunca se van a hacer leyes a gustos de todos (por ejemplo, a mí no me gustó que el PSOE, hace años, en la época del rodillo, eliminara el recurso previo de inconstitucionalidad). Pero, según vosotros, cuando un gobierno propone una ley discutible (parece que os olvidáis que hay un sector de los españoles que apoya el mal llamado "decretazo") usando los mecanismos normales en un estado de derecho, pierde la legitimidad. Y, ojo, estamos hablando de una ley de prestaciones de desempleo, no una ley de huelga, ni de la ley de partidos, ni de la amnistía de Barrionuevo y Vera, ni de que la Legión haya invadido Gibraltar.
Para mí, la respuesta adecuada es la última, y, en su caso, la segunda. ¿Cuál es para vosotros la respuesta correcta, señor Pez, señor Yam, rvr? ¿Me he dejado alguna, quizá? Evidentemente, no estoy de acuerdo con muchas cosas de este tipo de democracia (por ejemplo, las listas cerradas), ni pienso que el gobierno actual del PP es el mejor de los posibles, y obraré en consecuencia en las próximas elecciones. Pero lo haré de forma privada, sin un piquete informativo a la puerta del local que me informe de lo que debo votar, y sin que nadie sepa, a la hora de contar mi voto, a quién he votado. |
12 |
|
||
Por jugar con las cartas de JJ, esto es, aceptando las 4 y sólo las 4 opciones, sin duda me quedo con la cuarta.
|
13 |
|
||
Se me olvidó añadir, antes de pulsar enviar: y me parecería ilegítimo y mezquino que el gobierno de turno pretendiera descalificar esa huelga a priori, que mintiera sobr eella o que gastara dinero público en una anticampaña... |
14 |
|
||
Por jugar con las cartas de JJ, esto es, aceptando las 4 y sólo las 4 opciones, sin duda me quedo con la cuarta.
|
15 |
|
||
JJ, se le ha olvidado una opción legítima y democrática Los trabajadores tienen el derecho de ir a la huelga en defensa de sus derechos. Y el gobierno la obligación de amparar el ejercicio de ese derecho. Y no lo han hecho, más bien todo lo contrario. |
16 |
|
||
No se me ha olvidado, es la opción 4. Tampoco he incluido "quemarse a lo bonzo", "ponerse a correr en pelotas en medio de un estadio de fútbol", pero bueno, van implícitas.
|
17 |
|
||
JJ, no liemos la tortilla. La ecuación no es
|
18 |
|
||
Lo que dices sobre el gobierno y la huelga es muy discutible. Pero bueno, suponiendo que sea cierto, ¿qué? ¿Qué significa "el gobierno pierde la legitimidad o, al menos, la deja en entredicho"? ¿Cuál de las 4 opciones anteriores implica?
|
19 |
|
||
Realmente, estábamos hablando de muchas cosas, posiblemente cada uno de temas diferentes, lo que justifica que esta entrada de labitácora tenga ya 20 comentarios (igualando a la del blogómetro, lo que habla de las enormes capacidades de la peña blogalita).
|
20 |
|
||
Corrección:
|
21 |
|
||
Leí en una ocasión una lista de algunos posibles fallos de la democracia.
|
22 |
|
||
Si interesa, lo hago en copensar.blogalia.com o creamos uno específico, incluso por uno de ustedes o de forma cooperativa o como sea.
|
23 |
|
||
JJ, deja los tripis.
|