Inicio >
Historias > Ciencia Y Pseudociencia (Lagunera)
2004-03-04
)
Por cuarto (¿cuarto?, creo que sí... cómo pasa el tiempo) año consecutivo, en la Universidad de La Laguna se celebrará un curso "interdisciplinar" denominado
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA - Realidades y Mitos, dirigido por Luis Díaz Vilela y que nació como una iniciativa de una serie de profesores universitarios y escépticos canarios. No sólo se trata de algo único en el panorama patrio, donde lo más normal es que bajo el paraguas de la Universidad se cuele muuuuucha pseudociencia (la de cursos de homeopatía, sin ir más lejos, que se cuelan en facultades de Medicina o Farmacia... u otras, como en la Universidad de Zaragoza, donde persisten con esas tonterías con denodado ahínco, todo hay que decirlo), sino que además es un curso que en sí resulta la mar de interesante.
Vivimos en una sociedad donde la Ciencia y la Tecnología son omnipresentes. Pese a ello, es mínimo el conocimiento que la persona de la calle tiene sobre la Ciencia, tanto sobre sus métodos como sobre sus resultados. Diversos estudios han mostrado que existe un alto grado de analfabetismo científico en las sociedades occidentales, lo que pone de manifiesto la necesidad de la divulgación, tanto de los contenidos de las distintas ciencias como del pensamiento crítico y racional, como principal herramienta para la adquisición del conocimiento. Por otra parte, cada vez es más patente la demanda de divulgación científica, tanto desde la comunidad científica como desde la sociedad que es la que paga en buena medida la investigación.
Debido, en gran parte, a este desconocimiento de la Ciencia y su método, estamos asistiendo a un auge desmesurado de creencias irracionales y disciplinas pseudocientíficas, que utilizan el prestigio de la Ciencia sin cumplir ninguno de sus requisitos, explotando la credulidad e ignorancia de las gentes y que no están exentas de peligrosidad. Por ello, este curso se dirige, en primer lugar, a intentar cubrir este déficit de difusión de la ciencia y, en segundo lugar, al análisis crítico de los contenidos de diversas pseudociencias y paraciencias.
Dirigido a un público amplio, no necesariamente universitario, para la consecución de estos objetivos, un primer módulo ofrecerá un amplio panorama de la ciencia contemporánea. El segundo módulo tratará sobre el individuo, la sociedad y las pseudociencias, con especial insistencia en algunos mitos sobre el cerebro y la mente.
Se analizarán en ambos una serie de disciplinas y postulados pseudocientíficos, como los OVNIs, la parapsicología, las sectas o la astrología desde una perspectiva crítica y científica, mostrando cómo esta fenomenología tiene su explicación en causas naturales y en el funcionamiento del cerebro y los procesos mentales.
Eso cuenta la página de presentación de la
web del curso.
El curso consta de dos módulos: el primero (del 11 al 31 de marzo) se titula "Un panorama de la Ciencia contemporánea"; el segundo (del 13 de abril al 4 de mayo) "El individuo, la sociedad y las pseudociencias". Un panorama realmente amplio que, es una pena vivir tan lejos, me voy a perder casi por completo... sólo tendré el honor, como en ediciones anteriores, de colaborar un poquito con una clase y una participación en una mesa redonda al final del curso. (Lo comentaba el
año pasado, y
hace dos... ¡Ah!, y el osito también hizo su
crónica, por supuesto).
2004-03-04 01:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/16373
Comentarios
portada | subir