Inicio >
Historias > 55 Cnc
2002-06-13
)
55 Cancri es una estrellita que queda como a 41 años luz de esta bitácora. Tiene una edad aproximada de 5.000 millones de años, como nuestro Sol. De hecho, no es muy diferente de nuestra estrella, un poco menor y menos masiva y un poquito más fría su fotosfera. En 1996 se publicaron los primeros resultados del análisis de las variaciones en frecuencia periódicas que sufren las características espectrales de esta estrella, debido a un movimiento de revolución que podría estar haciendo en torno al centro de masas común de ella misma y de otro planeta. Paul Butler y Geogre Marcy fueron los autores del estudio, conluyendo que se trataba de un planeta de tamaño similar a Júpiter, que orbitaba bastante cerca de la estrella (por ello provocaba un movimiento mayor en la misma): aproximadamente a unos 15 millones de km de la misma, completando su revolución en sólo 14,6 días.
Ahora le han descubierto dos planetas más. Uno tiene como la quinta parte de la masa de Júpiter, y orbita también bastante cerca de 55 Cnc, a 0,24 uA (
unidades astronómicas, corresponde a la distancia promedio Tierra-Sol), dando una vuelta cada 44,3 días. El otro, y éste es el que se ha anunciado como un gran descubrimiento, está a una distancia de unos 825 millones de km de la estrella (5,5 uA). Eso le hace tener un periodo orbital de 13 años. Es un poco más masivo que Júpiter, eso sí, entre 3,5 y 5 veces su masa. Lo importante de este tercer planeta es que se parece
bastante a Júpiter (pensemos que la distancia promedio de la órbita de Júpiter es 5,2 uA). Vamos, que por primera vez tenemos un planeta que corresponde al sistema planetario que mejor conocemos.
Lo han contado hoy, Marcy y Butler en una rueda de prensa a lo bestia en el JPL de la NASA. De paso, han presentado otros 15 planetas extrasolares (la nómina llega a 91, ni más ni menos, aunque sigue creciendo...). Y, de paso, el más pequeño de los detectados, uno que viene a tener 40 veces la masa de la Tierra, y orbita en torno a la estrella HD49674 (que cae en el cielo por la zona del Cochero).
Podría parecer que, presentando 15 nuevos planetas, poner énfasis en uno parecido a Júpiter es exagerado. Pero tiene su lógica: los sistemas planetarios encontrados en torno a otras estrellas son anómalos, si tomamos como "normal" el sistema solar. Tienen normalmente planetas grandes -probablemente gaseosos, como Júpiter o Saturno- orbitando muy cerca. Sin embargo, en nuestro sistema, los planetas gigantes se hallan más bien lejos. Lo que sucede es que todo esto podría ser solamente un sesgo del sistema de detección empleado, que es medir el desplazamiento Doppler (y Fizeau) de las características espectrales de la estrella. Estos desplazamientos periódicos indican que algunas veces la estrella se acerca a nosotros, otras se aleja. Si la estrella estuviera orbitando debido a la presencia de un planeta, haría lo mismo. Midiendo el periodo y la amplitud de ese bamboleo, podemos inferir un límite superior para la masa (con una imprecisión debido a que no sabemos cómo está inclinado, con respecto a la visual, la órbita de ese planeta), estimar la excentricidad y así estimar la distancia que separa al planeta de la estrella. Cuanto más masivo sea el planeta, y cuanto más cerca esté de la estrella, esa variación es mayor, y más fácilmente medible. De ahí que sea más fácil (relativamente) encontrar un planeta de las características de los que se han ido encontrando.
Por si alguien se lo está preguntando, este método no es lo bastante sensible como para detectar un planeta como la Tierra a la distancia a que estamos de nuestro Sol. Pero en el futuro, nuevas técnicas podrían acercarnos a la detección de exoplanetas más pequeños.
2002-06-13 23:11 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/1537
Comentarios
1
|
De: Jaitos |
Fecha: 2002-06-14 10:31 |
|
Gracias a tu rapidez de reflejos podemos responder a emisoras de radio que nos llaman para comentar las noticias de los periódicos sin saber que algunos no los leemos hasta después del mediodía.
No te sorprendas si tropiezas en las ondas con una frase que te suene.Haré todo lo posible para que no haya dudas acerca de su paternidad. Espero que no me eches encima a la policía judicial porque
el cuerpo ya no me dá para recoger la manta y salir corriendo. Un fuerte abrazo.
|
2
|
De: El Pez |
Fecha: 2002-06-14 15:15 |
|
Jaitos! Hermano!
Todo un honor si este comentario a vuelapluma sirve de algo. Copia, pega, rasga y produce a tu aire, que esto tampoco es mío, al fin y al cabo, es cosa de una estrella con bicho(s) y de unos astrofísicos que no paran.
Abrazos
javier a.
|
portada | subir