ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Profunda Decepción
2003-12-09
)

Profunda Decepción
2003-12-09


Acabo de llegar de ver el documental "Deep Blue" y si no lo suelto reviento: qué decepción. No sé, igual si uno no ha visto la serie "Planeta Azul" puede quedarse entusiasmado con este producto, porque ciertamente las imágenes son impresionantes, impetuosas, impactantes y varios más "im" (en dos palabras, quiero decir). Y la música es también una gozada (la partitura, más amplia, tocada por la Filarmónica de Berlín, queda muy guapa, sí). Pero, no, ni aún así: la escasa narración -escasa porque no llega ni a explicar adecuadamente muchas de las escenas que se ven y que, por lo tanto, quedan perdidas como un simple goce estético- es además una horterada de narración, un cúmulo de frases redichas y, me da, mal traducidas para colmo. Ojo, y no tengo nada en contra de un producto que hubiera sido hecho para el goce estético. Pero es que éste no es el caso: el montaje es maravilloso, pero tampoco se sostendría así sin más, sin hacerlo con más picardía. Total, que la hora y cuarto de documental se convierte en algo que llega a ser insufrible. Yo he salido bufando.

Y el porqué estriba en que este producto sólo es una forma de sacarnos pasta, un timo descarado. Y es una forma de mandar a la mierda lo más grande que tenía la serie documental más alucinante que se ha podido hacer en los últimos tiempos: "Planeta Azul". ¿Que no la han visto? Pues ya están tardando en irse al videoclub o comprarse los DVDs -hasta algunos periódicos los están vendiendo semanalmente aún-. En ella esas imágenes y esas músicas cobran un sentido: uno aprende cosas, descubre un mundo desconocido, se acerca a algo que simplemente nadie le había contado antes. Y cada documental se te hace corto. Hay un guión, un hilo narrativo muy bien definido. No se escatima con el juego fílmico a mantener suspenses, se ficciona a veces. Lo tiene todo. Y muy bien hecho.

Lo que te dejaba pegado al televisor, porque eran imágenes llenas de esos "im" que decía antes, pero además que contaban historias más "im" aún, ahora lo han convertido en un producto que sólo se hace simpático cuando piensas que al fin y al cabo está compartiendo las pantallas con "Buscando a Nemo" y esto pone de moda un tema bonito como el de los océanos. Pero, desde luego, mucho mejor "Nemo", e incluso más divulgativo.

La distribuidora, Wandavision, cuenta en su web:
“DEEP BLUE” es una innovadora película que muestra imágenes únicas del mundo oceánico reunidas durante varios años de rodaje. “DEEP BLUE”, uno de los proyectos más singulares y completos que jamás se han emprendido en el campo del cine documental, introduce a los espectadores en el espectáculo de los mares y los lleva a un viaje que se extiende desde los más superficiales arrecifes de coral a las exiguas costas del Antártico y desde las vastas extensiones del mar abierto a los abismos más profundos del océano. El director Alastair Fothergill ha dicho: “Llevamos al espectador a un mundo antes nunca visto, donde creo sinceramente que se encuentra la última frontera de nuestro planeta”

Pues no, lo siento mucho, es una mierda pinchada en un palo. La serie sí era todo eso. Y más. La peli es mala. Y es una pena, porque mira que ahora que comienzan a animarse las distribuidoras a incorporar algo de cine documental a las carteleras este "Deep Blue" es un paso atrás.

Ah, y además me ha dado la sensación de que me han robado algo al final de la peli. Quiero decir, aparte del dinero: la última escena se corta de forma abrupta (al menos en la copia que yo he visto), cortando incluso la banda sonora y dando paso a los créditos. De veras, era como si hubieran quitado algo. Para colmo, vaya.

2003-12-09 06:34 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/13731

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2003-12-09 17:01

Pues ya estás tardando en comprarte el otro Gran Azul, en la edición especial del DVD con metraje adicional. ¡Una gozada!



2
De: Mc Fecha: 2003-12-12 22:45

Has visto Winged Migration??

http://www.sonyclassics.com/wingedmigration/home.html



portada | subir