Inicio >
Historias > De Vuelta (De Todo)
2003-10-07
)
O de vuelta y media, podría ser también. No digo nada nuevo si comento que hace unos días esto que nos alberga, blogalia digo, cayóse, o sea, fuese y no hubo nada. Al menos durante una semana no hubo más que cachés de los googles, de los proxis y poco más.
Luego volvió y todo fue como era antes. Igual yo no tanto: no es que esta travesía del desierto me haya propiciado experiencia más o menos mística alguna; por otro lado el alejamiento temporal de mis labores de escritor por aquí no me impidió seguir con las escritor por allá fuera, con lo que lo único que ha sucedido es que los materiales se amontonan. A ello sumemos un viaje que me tiene en tierras tedescas, germánicas quiero decir, y el alejamiento se convierte en apagón completo. Pero, a lo que iba, que me espeso como suelo saber hacerlo. Que decía que todo ha vuelto más o menos a ser lo mismo, ya ha pasado el apagón, ahora los saludos entre los vecinos, acaso los comentarios "jodé qué cosas", "a mí me pilló en la ducha...", "a mí en el ascensor" y tal y tal.
A mi me pilló, sin embargo, en un momento de crítica más o menos derrotista, esas veces en que acaso porque no te sientes contento del todo contigo mismo das en mirar alrededor y tampoco te entusiasma. O más bien constatas que sigues teniendo tus fobias y tus filias, aquello que ves con envidia intelectual, o con ansia incluso, que compartes y admiras (la grandeza del bienestar que nos producen las ideas que nos parecen bellas, ajustadas, proporcionadas... necesarias). Pero también aquello que te parece más negativo: lo falaz, lo blandito-babelgúm, el pensamiento tonti-pero-chachi, la derechona, el fascista... Porque en cada barrio tenemos cosas de esas. Y no digo con ello que pudiera ser de otra manera, posiblemente ni sería bueno. Lo digo porque ante todo defiendo radicalmente la diversidad, la necesidad (más que el derecho) a la diferencia.
Yo que sé, justo antes del apagón había hecho alguna reflexión en voy alta en algún comentario de alguna bitácora de por aquí un poco al hilo de esto que pretendía decir sin decir del todo. El comentario, por lo que he visto, desapareció en el apagón. Igual es lo más conveniente. Uno, en cualquier caso, sabe con qué vecinos se toma unas cervezas y a cuales procura evitar incluso al recoger las cartas en el buzón.
Pues eso, que estamos de vuelta. De todo, o de nada.
PS.
El otonno (dónde dejaron la nn en los teclados alemanes? se ve que no les basta con permutar las posiciones de la y y la z...) ha llegado especialmente aquí, lluvia, frío, pero de vez en cuando el sol que incendia los colores de los numerosos bosques de esta tierra. Todo muy alemán, claro, es decir a la vez maravilloso y terrible. Para un meridional declarado como yo, una experiencia demasiado intensa en tan pocos días. Pero ya contaré, ya...
2003-10-07 17:28 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/11760
Comentarios
1
|
De: rvr |
Fecha: 2003-10-07 17:34 |
|
Te pones a veces de un místico-críptico que asustas ;)
|
2
|
De: ElPez |
Fecha: 2003-10-07 17:36 |
|
Jajajaa... tienes razón rvr, qué le vamos a hacer. Mientras tanto, en el acuario de casa unas manzanitas juegan a descubrir su nuevo territorio. Dile a Barbara que muchas gracias :-)
|
3
|
De: rvr |
Fecha: 2003-10-07 17:54 |
|
Ella también va de vuelta ahora mismo... pero a Canarias, snif. Se lo comentaré si hablo con ella, aunque lo mismo te lee antes :)
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-10-07 18:32 |
|
Su alemán es fantástico. No se entiende nada, aunque suena muy familiar.
|
5
|
De: juan carlos |
Fecha: 2003-10-07 19:39 |
|
Pero Pez, esto es la salsa de la vida. Si no tuvieramos estos momentos bajos, no conoceríamos los momentos de euforia y optimismo.
De todas formas te comentaré algo que está ocurriendo últimamente, en concreto la epidemia depresiva que se está corriendo entre muchas personas que profesionalmente o voluntariamente trabajan en Organizaciones no lucrativas, ONGs, asociaciones, o como queramos denominarlas.
No sé si es circunstancial o quizás se deba a los tiempos que estamos viviendo, en los que cada vez nos sentimos más impotentes a la hora de decidir sobre nuestro propio futuro.
Bueno Pez, ánimo.
|
6
|
De: Mc |
Fecha: 2003-10-07 22:46 |
|
Me alegro de que haya vuelto a escribir porque echaba de menos algún post en mi repaso diario de blogs..
Saludos
|
7
|
De: José Luis Calvo |
Fecha: 2003-10-08 00:47 |
|
Pues qué bueno que regresaste aunque de este post en concreto no me he enterado de casi nada ;-)
|
8
|
De: baby |
Fecha: 2003-10-08 01:06 |
|
Mu buenas,
Me alegro de que llegaran bien. ;)
Ya verás lo camicaces que son, sobre todo cuando alcanzan su tamaño adulto.
OJO: si tienes algún hueco por la tapa del acuario, TAPALO, que son propensos a salir del acuario ya que ponen sus huevos en seco.
Chao.
PD: ¿Pondrás fotos?
|
9
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-10-08 04:22 |
|
A mí me ha parecido entender muy bien el alemán de El Pez, aunque confieso que estoy influido por una extraña sensación de deja vu. Quizá a usted le pase lo mismo si lee esto.
|
10
|
De: Eratóstenes |
Fecha: 2003-10-08 05:12 |
|
¿Qué tal el bloqueo de mayúsculas? ¡Funciona igual que una máquina de escribir! (Se baja pulsando "mayúsculas" y, cuando está puesto, ¡los números escriben los símbolos de encima!).
En cuanto a la depre colectiva de la que habla Juan Carlos, yo también noto algo. ¿Será el otoño?
A veces me siento constructor de castillos de arena. Miro a mi alrededor y veo a unos y otros esmerándose en una almena, horadando un puente o alisando un muro. Minutos después, sin haber tenido tiempo de admirarlo, una horda de elefantes lo destroza todo.
Hace falta mucho poder o muchísimo valor para ser filántropo en este mundo. ¡Animo!
¡Vaya! La "criptografía piscícola" es contagiosa. ¿Será el alemán?
Encantado de volver a leeros. A todos.
|
portada | subir