ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Impertinencia Ilustrada
2002-05-19
)

Impertinencia Ilustrada
2002-05-19


Milenio � Diario de Noticias, lunes 6 de mayo de 2002
Javier Armentia

Hace unos años Muñoz Molina reivindicaba una impertinencia ilustrada, la de conocer no sólo lo que tenemos más cerca, sino lo que queda más lejos. Él, que se declaraba �de letras�, hablaba de ciencia, de cómo es cada vez más imprescindible acercarse al mundo en todas sus claves, no desde lo que mejor sabemos o controlamos, sino abordándolo adecuadamente, lo que nos convierte en ignorantes curiosos y preguntones.

Posiblemente lo que nos sucede es que no nos sentimos ya curiosos por nada, poco a poco, tras años de educación y de vivir en sociedad, nos ha ido desapareciendo esa impertinencia del que quiere saber. Supongo además que vivir en un mundo tan autocomplaciente en poco ayuda a plantearse buscar preguntas y respuestas. Es más fácil sentarnos a esperar a que nos venga dado. Y de paso, quejarnos de lo que sucede, pero sin demasiado barullo. Ni hay impertinencia (ilustrada) ni hay compromiso. Acaso tampoco está en muy buenas horas nuestra emotividad: las cosas no nos apabullan, ni nos indignan ni nos maravillan. Vienen y se van luego.

Y así nos da un poco todo igual: ser éste el país europeo que menos dinero invierte en investigación parece normal. ¡Que inventen ellos! Ya les compraremos todo y organizaremos sus vacaciones. Leer las opiniones de los jóvenes navarros tampoco nos llama a nada, y menos a analizar qué estamos haciendo mal (colectivamente) para encontrarnos a estómagos tan agradecidos, tan poco reivindicativos, tan ajenos a los problemas reales. O sea, tan adultos, tan como nosotros. Contemplar el caos y la desidia que se implanta en la cosa pública, así, sin impertinencia ilustrada, sin querer mirar más allá o plantearnos las cosas de otra forma, jugueteando como siempre con nuestro ombligo, tampoco nos augura nada bueno. Vivimos, así, como de prestado. Qué hastío.

2002-05-19 22:12 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/1139

Comentarios

1
De: Tenebris Fecha: 2002-05-20 00:56

Hola Pez.
Pues fíjate como ha acabado el propio Molina de harto y hastiado que no hay mas que leer su último artículo en el suplemento de "El País" (el artículo de despedida) para intuir muchas, muchas cosas.



portada | subir